OFICINA DE SERVICIOS PARA PROYECTOS DE LAS NACIONES UNIDAS a nombre y ... | Law Insider (2023)

Table of Contents
GOBIERNODE LA REPUBLICA DE GUATEMALA MODALIDADDE CONTRATO SUMA ALZADA POR LOTES 4.Componentede precio DEFINICIÓNDE LOTES 5.Informaciónpara la Calificación 6.Garantíade Seriedad de la Oferta 8.Preparaciónde ofertas 12. Disposiciones encuanto al pago 13. Termino deRealización de la Obra 14. Otrasconsideraciones que prevalecerán a la firma del Contrato Oficinade Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas UNOPS Unidadde Infraestructura Uso del nombre, emblema o sello oficial de las Naciones Unidas yde la UNOPS El Contratista, sus agentes, dependientes, empleados,subcontratistas y contratistas independientes no darán publicidadni harán público de otra manera el hecho de que estánrealizando o han realizado trabajos o están prestando o hanprestado servicios para la UNOPS o las Naciones Unidas, niutilizarán el nombre, el emblema o el sello oficial de la UNOPS ode las Naciones Unidas o ninguna abreviatura del nombre de laUNOPS o de las Naciones Unidas, en relación con su negocio, confines de propaganda comercial o con ningún otro propósito. ElContratista adoptará todas las medidas razonables para asegurarque estas disposiciones sean cumplidas por sus agentes,dependientes, empleados, subcontratistas y contratistasindependientes. Esta obligación no caduca al expirar esteContrato. Privilegios e inmunidades Nada en este Contrato ni en relación con él se considerará comouna renuncia de cualquiera de los privilegios e inmunidades de laUNOPS o de las Naciones Unidas. Exención impositiva En la sección 7 de la Convención sobre Privilegios e Inmunidadesde las Naciones Unidas se prevé, entre otras cosas, que lasNaciones Unidas, incluidos sus órganos subsidiarios, estánexentas de todos los impuestos directos y de aranceles aduaneroscon respecto a artículos importados o exportados para usooficial. En consecuencia, el Contratista autoriza a la UNOPS adeducir de la factura del Contratista todo importe correspondientea dichos impuestos o aranceles aduaneros. El pago de la facturatras esa deducción constituirá el pago total por la UNOPS. Siuna autoridad impositiva se negara a reconocer la exención de laUNOPS respecto de esos impuestos, el Contratista celebrará deinmediato consultas con el PNUD para determinar un procedimientomutuamente aceptable. Videos References

OFICINA DE SERVICIOS PARAPROYECTOS

DE LAS NACIONES UNIDAS

OFICINA DE SERVICIOS PARA PROYECTOS DE LAS NACIONES UNIDAS a nombre y ... | Law Insider (1)

anombre y por cuenta del

MINISTERIODE CULTURA Y DEPORTES

GUA/01/R31 – UNOPS/GUA/LBW-01/2004

LICITACION PUBLICANACIONAL PARA LA

XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXX XX 00 XXXXXXXXXXXXX XX XXXXXXXXXXX XX XXXXXXXXX

ORGANISMOFINANCIADOR:

GOBIERNODE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

00 xx Xxxxxxxxxx xx 0000

Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxx xxXxxxxxxxx

LICITACION GUA/01/R31 –UNOPS/GUA/LBW-01/2004

TRABAJOSDEXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXX XX XXXXXXXXXXX XX 00XXXXXXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXX XX XXXXXXXXX

MODALIDADDE CONTRATO SUMA ALZADA POR LOTES

Elpresente documento tiene por objeto dar las pautas para lapresentación de una oferta tendiente a realizar los trabajosidentificados en el encabezado. La oferta de resultar adjudicadapodría constituir la base de un contrato entre su representada y laOficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas –UNOPS-

1.Documentosde la Licitación

La presente licitacióncontiene adjuntos los siguientes documentos, a fin de posibilitar lapreparación de una oferta:

  1. Anexo I: Planos Constructivos

  2. Anexo II: EspecificacionesTécnicas de construcción;

  3. AnexoIII: Cronograma de Actividades

  4. Anexo IV: CondicionesGenerales de la UNOPS para Contratos de Obras

  5. Anexo V: Formatos

  1. Modelo de Carta depresentación de oferta a ser utilizado;

  2. Formulario Cuadro Resumen deConstrucción, experiencia y montos de obra;

  3. Modelo de Contrato;

  4. Modelo de etiqueta para lossobres;

  5. Modelo de Fianza desostenimiento de Oferta;

  6. Modelo de Fianza de buen usodel anticipo;

  7. Modelo de Fianza decumplimiento;

  8. Modelo de Constancia devisita a los sitios.

  9. En lo referente a NacionesUnidas

f) Anexo VI: Ubicacionesde los terrenos y contactos

2.Contenidosy preparación de la Oferta

    1. La oferta deberá serredactada en idioma español

2.2La oferta en este casoparticular, para ser considerada deberá contener los siguientesdocumentos entregados en sobre cerrado:

  1. Carta de presentación de laoferta según Formato del Anexo IV: i)

  2. Componente técnico

  3. Componente de precio

  4. Información paracalificación

  5. Fianza de Seriedad deSostenimiento de Oferta por el tres por ciento (3%) del valor de laoferta.

3.Componente Técnico

3.1El componente técnico dela oferta deberá contener una descripción del enfoque técnicopropuesto para la realización de la(s) Obra(s) y, en particular, losprocedimientos y la metodología que se utilizará para laconstrucción, el programa de trabajo final, identificación de lossubcontratistas que participarán en la ejecución de los trabajos,detalle de los equipos de los cuales dispondrá (propios oarrendados), un detalle de las planillas de personal por mes y porespecialidad que intervendrán en la realización de los trabajos.

    1. El oferente deberádemostrar que tiene la experiencia técnica en la construcción deobras de la misma naturaleza y complejidad al tema que nos ocupa,de acuerdo a lo que se indica en el numeral 5. Información para laCalificación, literal b.

    1. El oferente deberádemostrar que ha tenido un desempeño constante como constructor ypor lo tanto ha administrado trabajos por montos relevantes, talcomo lo indica el numeral 5. Información para la Calificación,literal c.

    1. Detallar los equipos yherramientas que propone el oferente para concluir los trabajos enlas condiciones que este proceso requiere. (losequipos/herramientas pueden ser propios o arrendados).

    1. El oferente debe incluir undetalle del personal clave que propone utilizar en la obra, enconcordancia con lo solicitado en el numeral 5. Información parala Calificación, literal e.

    1. El oferente debe incluir undetalle de los contratos en marcha, de manera tal que demuestretener la capacidad para abordar un nuevo compromiso sin riesgo deincumplimiento.

    1. El oferente debe presentaruna declaración jurada de no mantener litigios pendientes y si lostiene indicar: la naturaleza del reclamo, ante quién, los montosinvolucrados y la instancia en que se encuentran, queda adiscreción de la UNOPS determinar su descalificación en virtud delos litigios que el Contratista mantenga. Es importante que eloferente no haya incumplido contratos con el sistema de lasNaciones Unidas o con el Ministerio de Cultura y Deportes, dado queesto puede ser causal de descalificación.

    1. Cualquier precalificaciónque el oferente posea ante cualquier organismo de gobierno, seráútil para conocer el ámbito de actividad en el que se desempeñael Contratista y la naturaleza de obras que estaría en posibilidadde atender. Sin embargo dichas acreditaciones no sonindispensables.

4.Componentede precio

    1. El precio de la oferta debe ser incluido en la carta depresentación de la oferta, según el formato incluido en el AnexoIV. El Contrato que derive de esta Licitación será suscritobajo la modalidad de SUMA ALZADA, por lo tanto, conforme elcontenido de los documentos técnicos aportados (planos yespecificaciones técnicas) y las condiciones de los terrenos quese utilizarán para la realización de las obras, el licitante,está obligado a conocer aquellos en donde tenga interés departicipar y deberá cerciorarse del alcance de los trabajos,tomando en cuenta que bajo un Contrato a SUMA ALZADA, el precioconvenido es por una suma global y se presupone que una oferta paraser idónea y aceptable debe incorporar todas las actividadesnecesarias para completar los trabajos a satisfacción, por talrazón se insta a los licitantes a efectuar sus propiascuantificaciones, de las cuales será totalmente responsables,teniendo conocimiento de que en adelante, la UNOPS no negociarápago por rubros que el licitante haya omitido, por cuanto lasomisiones (voluntarias o involuntarias) podrían conceder unaventaja desleal respecto a otras y que podría ser motivo dedescalificación de una oferta.

No obstante lo indicado, el licitante está en la libertad deentregar toda aquella información que considere base de su oferta yque permita un adecuado análisis de sus alcances. Será informaciónindispensable acompañar su programa definitivo de ejecución físicay financiera.

    1. La presente Licitación incorpora la construcción de canchasdistribuidas en distintas localidades de 12 departamentos de laRepública de Guatemala. Todas las obras que se localicen en undepartamento se consideran un LOTE indivisible, por lo que no seatenderán ofertas parciales. Los licitantes podrán participar enuno dos o más lotes, según sea su capacidad financiera, técnicay logística para poder realizar obras en simultáneo. Paratodos los casos, los Licitantes deben llenar la tabla siguienteque incluya su participación por lote.

DEFINICIÓNDE LOTES

LOTENo.

Departamento

Cantidadde obras

1

SantaXxxx

10canchas

2

ElProgreso

10canchas

3

Sololá

22canchas

4

Suchitepequez

15canchas

5

Escuintla

24canchas

6

Sanxxxxxx

26canchas

7

Chimaltenango

13canchas

8

Huehuetenango

21canchas

9

XxxxXxxxxxx

0xxxxxxx

00

XxxxXxxxxxx

17canchas

11

Chiquimula

15canchas

12

Jutiapa

7canchas

Total:

189canchas

En el Anexo VI se detallan las ubicaciones de los terrenos y laspersonas contacto para poder ser guiados en su visita de inspección.

Se insta a los licitantes a realizar sus contactos a partir de lapresente fecha, para realizar las visitas de reconocimiento de losterrenos donde se construirán las obras para las cuales presentaránuna oferta. La fecha 6 de octubre de 2004, se considera la mástardía para efectuar dichas visitas, ya que el 7 de octubre de 2004,vence el plazo para la presentación de consultas escritas dentro deeste concurso.

El procedimiento para visitar los terrenos, será efectuando llamadasa las personas contacto y definir con ellas las fechas exactas en lascuales de manera coordinada se visitarán los terrenos en cuestión.

El aseguramiento en la tenencia de los terrenos para la construcciónde las canchas, es una atribución del Ministerio de Cultura yDeportes, entidad que por motivos de fuerza mayor podrá modificarlos lugares a construir canchas, en cuyo caso, se estarán dando losavisos respectivos.

    1. El precio de la oferta debe ser expresado en Dólares de losEstados Unidos de América, con inclusión del Impuesto al ValorAgregado (IVA), esta anotación es obligatoria en la oferta; lacarta de presentación de la oferta incluye un cuadro modelo depresentación del precio de la misma. No está demás indicar queel (IVA) será reconocido por la UNOPS mediante la emisión de unaexención fiscal. Toda oferta que no incluya en forma explícita elImpuesto al Valor Agregado (IVA), durante la evaluación se asumiráque ya lo incluye, tomando en cuenta las leyes fiscales de laRepública de Guatemala.

    1. La presente licitación, como ya se anotó dará por resultado unContrato a SUMA ALZADA, con inclusión de precio global de latotalidad de las obras que se encuentran definidas tanto en losplanos como en las Especificaciones Técnicas Generales,particulares, las condiciones del terreno y demás documentos de lalicitación.

    1. No se considerarán reclamaciones por renglones de trabajo que losLicitantes no hayan incorporado dentro de su oferta y que esténespecificados en los documentos técnicos o sean necesarios envirtud de las condiciones de los terrenos. Las obras noconsideradas dentro de la oferta, deberán ser ejecutadas a preciocero (0), por tal razón se insiste en indicar que cada licitante,será responsable de sus propias cuantificaciones. Una oferta queno responda sustancialmente con las condiciones de la licitaciónpodrá ser rechazada.

    1. No se realizarán modificaciones al contrato tales como ordenes decambio, trabajo suplementario y trabajo extra, pues los Licitantesdeberán considerar dentro de su oferta todos los componentesnecesarios para la conclusión de las obras. Los documentostécnicos podrán ser enmendados siempre y cuando existan causasjustificadas, para lo cual el único mecanismo autorizado será laconsulta escrita dentro del proceso de Licitación y la emisión dela(s) Enmiendas(s) respectiva(s). Dentro del proceso de ejecuciónno se generarán Enmiendas a los documentos técnicos.

    1. El precio deberá estar contenido en la carta de presentación dela oferta en la que su representante debidamente autorizadoexpresará en forma inequívoca:

  1. Utilizando el cuadro modeloaportado, incluir el precio de cada una de las canchas que integranel lote o lotes en los que el licitante esté participando,incluyendo el valor total de cada lote, y

  1. Ratificación del período devalidez de su Oferta, que para este caso se requiere sea de noventa(90) días calendario, así como la indicación de la aceptación detodas las condiciones de la licitación.

4.8Además, el precio debecubrir todos los servicios requeridos:

  1. Los conceptos inherentes a larealización de los trabajos de construcción, mano de obra,materiales, equipos, fletes, seguros, fianzas, impuestos, etc. y engeneral todo lo necesario para completar en tiempo y de formatotalmente satisfactoria los trabajos objeto de este concurso. ElContrato es a suma alzada, es decir por un precio global fijo queintegre todos los componentes de la obra y no consideraráfluctuación de costos, ni negociará omisiones en la oferta, ni elaparecimiento de imprevisiones, derivadas de una inspección pocoatenta de los documentos contractuales o de los terrenos donde seconstruirán las canchas.

4.9ElContratista se obliga a contratar los seguros y tomar todas lasprovidencias necesarias para salvaguardar la integridadde las personas que laboran en la obra (será bajo suresponsabilidad, la delimitación de la zona de las obras, a efectode evitar daños a terceros). Ni el Contratante, ni el Ministerio deCultura y Deportes, asumirán responsabilidad por contingenciasderivadas de las acciones del Contratista en la ejecución de lostrabajos o por la imprevisión de eventos que pudieran serperjudiciales a su personal o a terceros.

4.10 El Contratante asumeque el Contratista tiene pleno conocimiento y es fiel cumplidor desus compromisos fiscales, por lo que cualquier reclamación de esaíndole no será endosable al Contratante.

4.11La situación financiera del Oferente para ser elegible, debereflejar de manera fehaciente la disponibilidad de recursosfinancieros no menores al 30% del valor de su oferta global,divididos de la siguiente forma:

  1. Recursos en efectivo que constituyan su capital de trabajo, por elequivalente al 25% del valor de su oferta, es decir certificados aplazo fijo, cuentas en dólares, cuentas de depósitos monetarios,cuentas de ahorro, etc.

  2. Acceso a créditos bancarios comprobables, por el equivalente al 25%del valor de su oferta,

  3. Acceso a crédito con proveedores de materiales y equipos, por elequivalente al restante 50% del valor de su oferta.

5.Informaciónpara la Calificación

5.1Las ofertas deberáncompletar la información a los efectos de cumplir con las siguientespautas:

  1. Copias de los documentosrelativos a la condición jurídica del licitante, consistentes en:patente de comercio y de sociedad (cuando corresponda), constanciadel Representante legal de la empresa que obviamente debe coincidircon el firmante de la oferta; la empresa debe demostrar como mínimocinco (5) años de operaciones. Estos aspectos no cumplidos,resultarán en la descalificación de la oferta.

  1. Demostrar volumen anual denegocios, expresado en valores monetarios, del total de trabajos deconstrucción realizados por el licitante en cada uno de los últimoscinco (5) años; mostrando experiencia en trabajos de construcciónde edificaciones, ampliaciones y/o remodelaciones o la construcciónde obras de vialidad como caminos, carreteras x xxxxxxx. Seránaceptables como experiencia mínima, la ejecución de por lo menoscinco (5) trabajos que involucren la fundición de distintoselementos en cantidades no menores a los 500 m2 cada una, concluidasen un 100% realizadas, como ya se apuntó en el término de losúltimos cinco (5) años. El licitante deberá rellenar el formatocontenido en el Anexo IV, ii).

  1. Principales equipos deconstrucción que el licitante prevé utilizar para cumplir con elContrato;

  1. El oferente debe proponer alpersonal clave (Incluyendo Curriculum Vitae debidamente firmado coninclusión de fotocopia de cédula) que participará en el presentecontrato, aportando por lo menos un profesional que fungirá en laposición de Superintendente de obras, que para este caso serequiere sea un Arquitecto o Ingeniero colegiado, con no menos detres (3) años de experiencia en dirección de obras semejantes.Adicionalmente, debe aportar el listado de personal por mes y porrenglón de obra que estarán participando a lo largo del procesoconstructivo.

f) Informes sobre lasituación financiera del licitante, tales como estados de pérdidasy ganancias e informes de auditoría correspondientes a los últimoscinco (5) años, estos informes deben guardar coherencia con ladocumentación que se indica en el literal g) que sigue;

g)Pruebas de que el licitantetiene suficiente capital de trabajo para el cumplimiento de un futurocontrato, indicando: a) recursos financieros líquidos disponiblestales como cuentas en moneda nacional o extranjera, certificados aplazo fijo, activos como bienes inmuebles o equipos, b) documentosbancarios que demuestren el acceso a créditos, definiendo montos,plazos y las condiciones para el otorgamiento de los mismos, firmadospor funcionarios bancarios a nivel de gerencia, y c) comprobación deque el oferente tiene acceso a créditos para la adquisición demateriales y equipos, los cuales para que sean válidos deberán serpara plazos no menores a 60 días, además de que los materiales seanlos que se utilizarán efectivamente en la realización de lostrabajos.

h)Autorización escrita afavor de la UNOPS para que esta pueda pedir referencias a lasinstituciones bancarias de las que el licitante es cliente; tomandoen cuenta que la UNOPS se reserva el derecho de constatar todaaquella información que considere pertinente. Esta autorizaciónincluye consultas a los bancos y demás entidades que garanticen lasolvencia financiera del licitante.

La UNOPS en caso dedeterminar falsedad en la información presentada, podrá rechazar laoferta de que se trate.

  1. Información sobre todolitigio actual que el licitante tenga pendiente o que haya ocurridodentro de los últimos cinco años, las razones del litigio, laspartes litigantes, el monto reclamado, y descripción de lainstancia en la que se encuentra el litigio;

6.Garantíade Seriedad de la Oferta

6.1Se requiere lapresentación de una fianza de Seriedad de la Oferta, por el trespor ciento (3%) del valor de la misma. Su validez será por unperíodo de noventa (90) días calendario a partir de la fecha depresentación de la Oferta. Dicha fianza debe ser emitida a nombrede la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas–UNOPS-.

7.Evaluaciónde Ofertas

    1. Se utilizará unprocedimiento en dos etapas para la evaluación de ofertas.Primeramente a la empresa que presente la oferta de menor precio,se le efectuará examen preliminar a efecto de constatar que laempresa cumple con los requisitos sustanciales de la presentelicitación.

    1. Se consideran aspectosbásicos para determinar la descalificación de una oferta, lossiguientes:

  1. La no-demostración de que laempresa cumple con las condiciones legales y mercantiles para operaren el medio nacional,

  2. La no-demostración de que laempresa tiene una vida legal superior a los cinco (5) años.

  3. La oferta no incluye la firmadel Representante Legal de la empresa.

  4. No se acompaña la fianza deseriedad de la oferta, o bien la fianza no es por el monto y losplazos solicitados,

  5. Si el oferente no sostiene suoferta por el plazo requerido,

  6. La no-demostración de laspautas relativas a experiencia mínima,

  7. La oferta no incluyedocumentación que permita analizar la solvencia financiera de laentidad licitante,

  8. La oferta no se consideraíntegra en todos sus componentes,

  9. Si el oferente no se ajusta alas condiciones de la licitación, o bien no incluye componentes einformación importantes para la calificación de la oferta,

7.3Con carácter previo alexamen detallado de las ofertas, el Contratante determinará si cadaoferta cumple con lo sustancial de la licitación. Una oferta queresponde sustancialmente a dichos requerimientos es aquélla que esconforme a todos los términos, condiciones y especificaciones de losdocumentos de licitación sin desviación ni reserva material queafecte a:

  1. La magnitud, plazo, calidad oejecución de la Obra, o

  2. Los derechos del Contratanteo las obligaciones del oferente bajo el contrato, o

  3. En general, cualquierdesviación o reserva cuya rectificación afectaría injustamente ala posición de otros licitantes que hubiesen presentado ofertas quecumplen sustancialmente con los requerimientos de esta Licitación.

7.4Siel Contratante considera que una oferta no cumple sustancialmente,dicha oferta será rechazada, y no podrá ser rectificada.

7.5Concluido el análisis documental de la oferta del menor precio,se procederá a efectuar examen detallado de la misma, paradeterminar las discrepancias y errores en el componente de precio dela oferta, constatándose lo siguiente:

  1. Si existiere discrepanciaentre un importe expresado en letras y en cifras, se aceptará suexpresión en letras, y

  1. Si existiere un errorevidente en cuanto a la ubicación de un punto decimal,

  1. Si se hubiere omitido elprecio de alguna de las actividades solicitadas. En este caso elOferente de salir adjudicado, deberá realizarla a precio cero (0). O bien, sí al analizarse se determina que la oferta no se ajusta ala realidad, podrá rechazarse.

7.6La Oferta que hayapresentado el precio más bajo y haya soportado el examen preliminar, deberá cumplir con lo siguiente para resultar adjudicada:

  1. Cumple con la utilización deuna metodología que garantice la entrega de las obras en tiempo,alcances y calidad requerida;

  2. Cumple con la experienciarequerida;

  3. Cumple con ser una empresavigente en el mercado, demostrando operaciones continuas;

  4. Xxxxxx con acreditar elpersonal clave requerido;

  5. Cumple con la aportación delos equipos necesarios y planillas de personal por tiempo deejecución y actividad o especialidad;

  6. Cumple con demostrar unasituación financiera solvente;

Esta evaluación no se regirá por la aplicación de puntajes, sinosimplemente por la determinación de si él oferente cumple o nocumple con las condiciones de la licitación. En caso de que laoferta de menor precio no cumpla con las condiciones de lalicitación, se procederá a examinar la segunda, tercera y asísucesivamente, hasta determinar la que cumple con todas lascondiciones que dan lugar a la adjudicación. En caso de que laoferta que resulte apta para ser adjudicada, muestre un alzasustancial respecto al precio referencial, podrá a discreción de laUNOPS resultar en la no adjudicación del lote respectivo.

8.Preparaciónde ofertas

    1. La oferta deberá ser preparada en duplicado, con un ejemplarmarcado “Original” y el otro “Copia”. En su interior en undocumento único, deben incluirse los dos componentes, tanto eltécnico como el financiero, incluyendo la carta de presentaciónde la oferta que facilite la determinación del precio al momentode la apertura de las ofertas. En caso de discrepancia entre loscontenidos de ambos ejemplares, el Original prevalecerá por sobrela copia. La oferta deberá ser cerrada y sellada contenida en unsobre, el cual llevará la etiqueta que forma parte del Anexo IV)iv.

8.2Cada empresa solamentepodrá presentar una oferta consolidada por Lote o Lotes de suinterés. De forma similar, una empresa nacional no podrá asociarsecon otra que participe en este proceso.

8.3El costo de preparaciónde la oferta y de negociación del posible contrato, incluyendo el delos viajes que sean necesarios, no son reembolsables ni pueden serincluidos como parte del precio de su oferta.

    1. Serealizará una visita obligatoria noguiadaa la Zona de las obras, misma que deberá programarse por cadaLicitante a su mejor conveniencia, siempre que no sea posterior ala fecha que está definida la reunión de aclaraciones descrita enel numeral 8.5. Para dicha visita, deberá tomarse en cuenta quepara cada localidad está nombrada una persona como “Contacto”,quien mostrará el sitio; adicionalmente los contactos firmarán elformulario de constancia de visita, el cual deberá ser incorporadodentro de la oferta. Se deberá llenar un formulario por cadalugar donde deba construirse una cancha polideportiva.

8.5Cualquier petición deaclaración sobre el contenido de la presente licitación deberádirigirse por escrito a más tardar el día 7 de octubre de 2004, porescrito a:

Dirección para solicitar aclaraciones:

Unidad de Infraestructura de la UNOPS en Guatemala

0xx. Xxxxxxx 0-00 Xxxx 00

Edificio Xxxx Xxxxx, Xxxxx XX, 00x. Xxxxx,

00000 Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx

Tel: (000) 0000-0000

Fax: (000) 0000-0000

Las respuestas seránremitidas a todos los oferentes a más tardar el 11 de octubre de2004.

8.6 Ningún ajuste odescuento será tomado en cuenta, si no es consignado de formaescrita en la oferta.

8.7 El valor de la ofertadebe ser expresado en dólares de los Estados Unidos de América.

8.8 Los tipos de cambioserán: los vigentes al día de la presentación de ofertas.

8.9Para conocer la tasa decambio mensual de Naciones Unidas se recomienda visitar el sitio:

Gopher://xxxxxx.xxxx.xxx/00/xxxxxx/xxxx_xxxxx

  1. Presentación de Ofertas

9.1Las ofertas deberán ser recibidas por el Contratante en la dirección arriba indicada a más tardar el día 14 de octubre de2004, a las 15:00 horas. Las ofertas recibidas con posterioridad a dicha fecha y hora límiteserán rechazadas (No aplica ningún período de espera). ElContratante, a su entera discreción, podrá extender la fechalímitede presentación de Ofertas mediante notificación escrita a todaslas empresas invitadas. También el Contratante podrá modificar elcontenido de la presente licitación, ya sea a iniciativa propia o ainstancia de peticiones de aclaración escrita de una o variasentidades.

    1. La apertura de ofertas serápública, en el mismo lugar y fecha indicados en el párrafosuperior, media hora más tarde de vencido el plazo para laentrega, es decir el día 14 de octubre de 2004, a las 15:30 horas.

    1. Ninguna oferta podrámodificarse una vez recibida, y no podrá retirarse posterior a lafecha y hora de apertura . Toda solicitud de retiro planteada almomento de la apertura, será causa justificable de ejecutar lafianza de Sostenimiento de Oferta.

    1. No se aceptarán ofertasalternativas, es decir que cambien sustancialmente la solucióncontenida en el material técnico aportado (Planos yespecificaciones).

10. Validez delas ofertas

10.1Deberá ser válidadurante noventa (90) días calendario a contar desde la fecha límitede presentación. El Contratante empleará sus mejores esfuerzos enseleccionar una oferta antes del vencimiento de dicho plazo.

11. Adjudicacióndel contrato

    1. Aprobada la adjudicación ysiendo notificado el oferente que resultó beneficiado con lamisma, se podrá celebrar un contrato.

    1. ElContratante es la Oficina de Servicios para Proyectos de lasNaciones Unidas (UNOPS), que actúa a nombre y por cuenta delMinisterio de Cultura y Deportes, cuya dirección en Guatemala es:

Unidad de Infraestructura de UNOPS en Guatemala.

0xx.Xxxxxxx 0-00 Xxxx 00, Xxxxxxxx Xxxx Xxxxx

XxxxxXX, 00x. Xxxxx, 00000 Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx.

Tel: (000) 0000-0000, Fax: (000)0000-0000

Nombre del representante autorizado:

XxxxxxxxXxxxxxxxxx

Director de la División de Latinoamérica y del Caribe

LAC-UNOPS-

    1. El Gerente de Obras es:

Arq.Xxxx Xxxxxxx Xxxxxx,

Responsable dela Unidad de Infraestructura de la

UNOPS enGuatemala.

    1. La Obra es: ”Construcciónde canchas polideportivas “

    1. Las Obras consisten en:Trabajos de acondicionamiento y nivelación del terreno, fundiciónxx xxxx y dotación de elementos complementarios que constituyenacabados de cada cancha; incluye obras provisionales para bodegas ode protección que sean necesarias. Cada contrato definirá el loteo lotes adjudicados y el número de canchas a ejecutar.

    1. Cargos al Contratista: ElContratista adicionalmente se asegurará del pago de: seguros deresponsabilidad sobre sus empleados, a terceros; así como el pagopor materiales, mano de obra, subcontratos y de la renta deequipos, fletes, etc.

    1. Supervisión de lostrabajos: El Contratista colaborara en las actividades propias dela Supervisión, designada por la UNOPD y se apegará a lasinstrucciones que se emitan por ésta.

    1. Inicio de la vigencia delContrato: tres días hábiles posteriores a la firma del Contratopor ambas partes.

    1. Término de la vigencia delContrato: cincuenta días calendario posteriores al inicio de lostrabajos.

    1. Zona de las obras: cada unode los terrenos en donde se construirán canchas polideportivas,según indicación contenida en el Anexo VI. Ubicación de losterrenos y Contactos.

Los “Contactos” serán los encargados de mostrar los sitios endonde se ejecutarán las obras y a la vez firmarán las constanciasde la visita obligatoria.

    1. Entrega del sitio: seráresponsabilidad de las autoridades del Ministerio de Cultura yDeportes, el aseguramiento en la disponibilidad y la entrega decada uno de los terrenos donde se construirán las obras, así comogarantizar que existirán las facilidades para el ingreso de lostrabajadores, dirección técnica, supervisión, así como para elingreso de materiales y el retiro de materiales residuales productode los trabajos.

12. Disposiciones encuanto al pago

    1. Los pagos se realizarán a través de la UNOPS, Oficina Guatemala,con dirección 19 Xx. X 0-00 X. 00 Xxxxx Xxxxxxx XX Xxxxxx xxXxxxxxxxx, Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx, dentro de los treinta (30) díascalendario posteriores a la presentación de los siguientesdocumentos en la dirección antes indicada:

I) Pago del Anticipo:

  1. Factura del Contratista,incluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente. Lafactura debe ser emitida a nombre de: UNOPS, Proyecto: GUA/01/R31, con el número de Identificación Tributaria NIT: 0000000-5, ydeberá ser entregada en las oficinas de la UNOPS ya identificadas.

  1. Previo al pago del Anticipo,el Contratista deberá presentar una fianza de Buen Uso del Anticipopor ese mismo concepto por valor del 100% del monto otorgado, asícomo el plan de inversión del Anticipo debidamente aprobado por elGerente de Obras de la UNOPS.

  1. Programación de la totalidadde las obras, para aprobación del Gerente de Obras.

  1. Pago parcial:

    1. Factura del Contratista,incluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente. Lafactura debe ser emitida a nombre de: UNOPS, Proyecto: GUA/01/R31, con el número de Identificación Tributaria NIT: 0000000-5, ydeberá ser entregada en las oficinas de la UNOPS ya identificadas.

    1. Acta de recepción parcialde la obra ejecutada y recibida provisionalmente por laSupervisión, misma que debe contar con la aprobación del Gerentede obra.

    1. Acta de recepción final, enla que constará la recepción satisfactoria por parte de la UNOPScontando con el acompañamiento del MICUDE y con la participacióndel Contratista y de la Supervisión.

12.2Los pagos se efectuarán de conformidad con el siguientecalendario:

  1. Anticipo por el cuarenta por ciento (40%) del valor del Contrato.

  1. Un pago parcial por el veinticinco por ciento (25) del valor delContrato, cuando se hayan completado las fundiciones de cada una delas losas que conforman las canchas de que consta cada lote.

  1. Un pago por el treinta por ciento (30%) del valor del Contrato, delvalor del mismo, al completarse la realización total de las obras.

  1. Un pago final del cinco por ciento (5%) se efectuará, vencidos losciento veinte (120) días calendario que constituyen el períodopara cubrir defectos de obra.

El Contrato será suscrito en Dólares de los Estados Unidos deAmérica, sin embargo, los pagos se efectuarán en Quetzales a latasa de cambio de las Naciones Unidas, vigente en la fecha depresentación de cada factura.

12.3En las subsiguientes dos(2) semanas calendario de firmado el Contrato, el Contratista deberápresentar una fianza de cumplimiento de contrato, por valor xxx xxxxpor ciento (10%) del valor del contrato. Las fianzas deberánemitirse a nombre de la Oficina de Servicios para Proyectos de lasNaciones Unidas –UNOPS-. Ambas fianzas estarán vigentes durante(90) noventa días contados a partir de la firma del contrato.

12.4 Como ya se anotó seráresponsabilidad del Contratista adquirir seguros contra todo riesgo,que cubran los materiales, los equipos, de las personas tantoempleados del Contratista, personas que laboran en el lugar, personasque la visiten los trabajos y peatones.

12.5La jerarquía de losdocumentos contractuales es: i) El Contrato y las CondicionesEspeciales del mismo; ii) el documento de licitación con todos susanexos; iii) las Condiciones Generales de la UNOPS para Contratos deObra; iv) la oferta con todos sus componentes, incluido el programade ejecución físico y financiero.

13. Termino deRealización de la Obra

    1. El licitante seleccionadodeberá completar los trabajos dentro del término de: Cincuenta (50) días calendario que corresponden al plazo contractual,contados tres días hábiles posteriores a la firma del Contrato.

    1. Existirá penalidad porentrega tardía de la obra, a razón del uno ciento diario delvalor global de la obra que muestre atraso. La penalidad máximaes xxx xxxx por ciento (10%) y de mostrar atraso la obra en días,que al aplicar el porcentaje de penalidad supere dicho techo,entonces, la UNOPS rescindirá el Contrato.

14. Otrasconsideraciones que prevalecerán a la firma del Contrato

    1. Todos los documentos que seoriginen en la administración del contrato, tales como Libro debitácora, todo otro documento como peritajes, cálculos, etc. queel Contratista haya utilizado para completar su oferta seconsiderarán como parte integral del Contrato.

    1. Será responsabilidadexclusiva del Contratista asegurarse de incluir todas lasactividades necesarias para completar satisfactoriamente la obra,bajo costos y calidades razonables independientemente de lainformación que le aporte el Contratante (Planos,Especificaciones, Etc.).

    1. Ley Aplicable: será lade la República de Guatemala.

    1. La institución cuyosprocedimientos de arbitraje se utilizarán en caso de conflicto es:

La Comisión de las NacionesUnidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)

    1. Elarbitraje tendrá lugar de acuerdo con:

Para hallar una solución a cualquierreclamación, cuestión debatible o controversia que pudiera surgiren la ejecución del Contrato o en relación con éste, o en caso deque ocurriera incumplimiento alguno del Contrato, se procederá de lamanera siguiente:

1)Notificación

Laparte agraviada notificará inmediatamente por escrito a la otraparte la índole de la presunta reclamación, cuestión debatible ocontroversia a más tardar siete (7) días después de tenerconocimiento de su existencia.

  1. Consulta

Alrecibir la notificación prevista en el párrafo precedente, losrepresentantes de las Partes iniciarán consultas con miras aalcanzar una solución amistosa de la reclamación, cuestióndebatible o controversia sin que ello cause interrupción de la obra.

3)Conciliación

En el caso de que lascontroversias entre el Contratante y el Contratista, derivadas de laejecución de los trabajos, no se logren superar mediante reunionesde coordinación, entonces el Gerente de Obras convocará alConciliador, quién con su intervención y expertiz en el temaaportará los argumentos necesarios para resolver de manera amistosala disputa.

En caso de que losrepresentantes de las Partes no puedan lograr esa transacciónamistosa, cualquiera de las partes podrá solicitar que el asunto sesometa a conciliación de acuerdo con las Reglas de Conciliación dela Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho MercantilInternacional (CNUDMI) en su versión vigente en ese momento.

4)Arbitraje

Cualquier reclamación, cuestión debatible o controversia que no sesolucione amistosamente, como se dispone en los párrafos anteriores,se remitirá a arbitraje de conformidad con el Reglamento deArbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el DerechoMercantil Internacional (CNUDMI) vigente en ese momento. Las partesacatarán el laudo arbitral emitido en relación con dicho arbitrajecomo fallo definitivo sobre esa controversia o reclamación.

    1. Conciliador: en caso deexistir diferendos entre Contratista y Contratante, la primerainstancia a la que se recurrirá será la figura de un conciliador,en cuyo caso ambas partes acordarán su designación y los costosde su participación serán pagados por ambas partes en la mismaproporción.

    1. No se recargaránintereses a pagos atrasados efectuados por el Contratante.

    1. No se aplicarán retencionespor Anticipo a los pagos. Al final de las obras se retendrá uncinco por ciento (5%) para ser dedicado a cubrir defectos de obra.

    1. El Contrato es a SumaAlzada y a precio fijo.

    1. Se tomará en cuenta elreconocimiento de eventos compensables, los cuales previamente seanconocidos y recomendados por la Supervisión, contando con laautorización de la UNOPS.

    1. El período deresponsabilidad por Defectos de Obra se considera de ciento veinte(120) días calendario.

    1. Los trabajos seránrecibidos en forma conjunta entre la UNOPS y autoridades delMinisterio de Cultura y Deportes designadas para el efecto, siemprey cuando estén terminados y completos a entera satisfacción,según las condiciones y alcances del Contrato respectivo. En esteevento participarán además la Supervisión y el Contratista.

ANEXOS

ANEXO I: Planos

CANCHASPOLIDEPORTIVAS

1/17 Plano Demarcación, Pintura y Planta General de Cancha

2/17 Plano Área Restringida, Medidas Reglamentarias y Pintura

3/17 Plano Elevación, Medidas y Rotulación para Tablero

4/17 Plano Proyección Isométrica y Medidas para Tablero

5/17 Centros del tablero

6/17 Plano Elevación Frontal deXxxxx y Tablero

7/17 Plano de Xxxxx y Tablero

8/17 Plano Elevación Lateral deXxxxx y Tablero

9/17 Plano Detalles de Anclaje deTablero con Xxxxx

10/17 Plano Dimensiones xx Xxx paraCanasta y Detalle de Anclaje

11/17 Plano Detalle de Platinas paraFijación de Tablero y Aro a Xxxxx

12/17 Plano Detalle Fijación PosteVoleibol y Gancho para Aro de Básquetbol

13/17 Plano Detalles de Anclajes paraNet de Voleibol

14/17 Plano Distribución y sello deSisas

15/17 Plano Detalle BordilloPerimetral Invertido

16/17 Plano Muro Típico para confinarPlataforma unión Bordillo

Perimetral PisoCancha

17/17Plano Detalle de Rotulo

En las páginas siguientes seincorporar dos (2) planos (sin escala), los cuales muestran lanaturaleza de los trabajos a realizar.

OFICINA DE SERVICIOS PARA PROYECTOS DE LAS NACIONES UNIDAS a nombre y ... | Law Insider (2)

OFICINA DE SERVICIOS PARA PROYECTOS DE LAS NACIONES UNIDAS a nombre y ... | Law Insider (3)
ANEXO II: Especificaciones Técnicas
DEFINICIONES

LIMPIA,CHAPEO Y DESTRONQUE:

Sonlas operaciones previas a la iniciación de los trabajos deterracería y otros, con el objeto de eliminar toda clase devegetación existente.

(Video) Committee on Capital Investment - 02/07/23

CORTE:

Esextraer el material no clasificado que se excava dentro de loslímites de construcción, para utilizarlo o no en la construccióndel terraplén o relleno.

EXCAVACIÓN:

Esla operación de extraer y remover cualquier clase de material dentrode los límites de construcción, para incorporarlo en el relleno oterraplén o que tenga que desperdiciarse si se trata de materialinapropiado.

Esel área dentro de la cual se encuentran comprendidas todas las obrasde la cancha polideportiva, delimitada preliminarmente por marcas quedeberán ser verificadas.

Esla representación gráfica transversal y acotada que muestraproyecciones sobre planos verticales de la cancha polideportiva,pudiendo indicar la pendiente, espesor, dimensiones y composición delas capas de la estructura de la cancha polideportiva.

SUB-BASE:

Esla capa de la estructura de la cancha polideportiva, destinadafundamentalmente a soportar, transmitir y distribuir con uniformidadlas cargas que actúan sobre la misma, de tal manera que el suelo desub-rasante las pueda soportar; absorbiendo las variacionesinherentes a dicho suelo que puedan afectar a la losa de concreto. Esla capa de material inmediatamente abajo del contacto con la losa deconcreto.

SUB-RASANTE:

Esla capa del terreno que soporta la estructura de la canchapolideportiva y que se extiende hasta una profundidad tal que no leafecten las cargas de diseño. Es el terreno de cimentación y/osub-rasante, el cual debe ser debidamente nivelado y compactado.

Sonlos planos inclinados de la terracería, que delimitan los volúmenesxx xxxxx o terraplén. También llamamos talud al suelo que permiteuna transición entre el bordillo perimetral invertido y el terrenonatural.

TERRACERIA:

Esel prisma en corte o en terraplén, en el cual se construirá lacancha polideportiva.

TERRAPLEN:

Esla estructura de suelo que se construye en capas sucesivas hasta laelevación indicada en los planos.

GENERALIDADES

OBJETODE LAS ESPECIFICACIONES

Elobjeto de las presentes Especificaciones Técnicas es el de definir ynormar los trabajos a realizarse y los materiales a usarse. Regirándurante la ejecución de las obras contratadas por la UNOPS.

OBLIGACIONESDEL CONTRATISTA

ElContratista deberá ejecutar los trabajos según las indicaciones delos planos y de las especificaciones a satisfacción del Supervisor.En caso que durante el período de la construcción El Contratistaencontrase algún error, omisión o discrepancia en los documentos yplanos del proyecto, lo deberá hacer del conocimiento delSupervisor, por la vía escrita.

Nose aceptarán cambios o adiciones en cuanto a diseño oespecificaciones, sin la aprobación escrita del Supervisor.

LIMPIA,CHAPEO Y DESTRONQUE:

Estetrabajo consiste en el chapeo, tala, destronque, remoción yeliminación de toda clase de vegetación y desechos que esténdentro de los límites del área ocupada por la cancha polideportiva.

Losárboles deben botarse hacia el centro del área que deba limpiarse,de tal manera que no se dañen las propiedades adyacentes.

Enlas áreas donde se deba efectuar excavación o corte, todos lostroncos, raíces y otros materiales inconvenientes, debe serremovidos hasta una profundidad no menor de 60 centímetros debajo dela superficie de la sub-rasante; y el área total debe ser limpiadade matorrales, troncos carcomidos, raíces y otras materias vegetalesu orgánicas susceptibles de descomposición.

Lasáreas que vayan a ser cubiertas con terraplén o relleno debendesraizarse y destroncarse a una profundidad no menor a 60centímetros debajo del terreno original.

Elvolumen de la capa vegetal y deshechos que sean removidos al efectuarla limpia, chapeo y destronque, serán extraídos por la comunidaddel área de trabajo y colocados en botaderos autorizados por lasautoridades del lugar, salvo los materiales utilizables que puedanservir como relleno en áreas aledañas, los cuales serán colocadospor el contratista

EXCAVACIÓN

Estetrabajo consiste en la remoción y retiro de material hasta lograr la sección típica de la cancha polideportiva dentro de los límitesde construcción. Incluye excavación y remoción de la capa vegetal.Incluye la remoción y retiro de todos los materiales existentes. Eltrabajo incluye también el retiro y reemplazo de materialinapropiado que se encuentre en áreas inestables; remoción yprevención de derrumbes. El trabajo incluye también la excavaciónde cunetas y contracunetas y su prolongación.

Lasexcavaciones en presencia de agua deberán ser drenadas o bombeadas asatisfacción del Supervisor. Los sistemas que use El Contratistadeberán ser aprobados por el Supervisor. No se harán pagossuplementarios para la evacuación de agua por métodos de bombeo uotro medio.

RELLENOS

Consisteen obtener el material necesario, transportado al sitio, y procederal relleno compactado a los niveles y límites indicados en losplanos, especificaciones o según lo que ordene el Supervisor. Debeconsiderarse como mínimo un relleno con espesor de 0.30 mt. Elmaterial podrá ser obtenido por El Contratista xx xxxxxxxapropiadas o de sus actividades de excavación.

Comoparte del trabajo de este renglón deben ser rellenados y apisonadosperfectamente todos los hoyos y otras excavaciones que queden conmotivo del destronque dentro de los límites de la canchapolideportiva.

Lasuperficie del terreno, incluyendo xxxxxx xxxxx o suelta debenivelarse a efecto de compactar el relleno en capas uniformes.

Elterreno original debe ser compactado a la misma densidad y por elmismo método especificado para la colocación del relleno oterraplén.

Elterraplén debe construirse hasta llegar a la sub-rasante establecidapor el supervisor y en capas aproximadamente paralelas a lasub-rasante indicada.

Elterraplén debe ser construido con suelos apropiados procedentes o node la excavación.

Elrelleno o terraplén debe ser construido en capas sucesivas a todo loancho de la sección típica de la cancha y en longitudes tales quesea posible el riego de agua y compactación por medio de los métodosestablecidos. El espesor de las capas a ser compactadas como mínimoserá de 10 centímetros y como máximo de 15 centímetros.

Alllegar tanto el relleno como el corte a la elevación de sub-rasante,la parte de la sub-rasante que quedó en corte debe escarificarse,mezclando y conformando el material, para compactarlo a la mismadensidad requerida para el material en relleno.

MATERIALESINAPROPIADOS PARA RELLENOS, TALUDES O SUB-RASANTES:

Sonmateriales inapropiados para la construcción de rellenos o parasub-rasante los siguientes:

  1. loscorrespondientes a la capa vegetal y

  2. losclasificados en el grupo X-0, XXXXXX M 145, que son suelos altamenteorgánicos, constituidos por materias vegetales parcialmentecarbonizadas o fangosas. Su clasificación es basada en unainspección visual y no depende del porcentaje que pasa el tamizNo. 200 (0.075 mm), del límite líquido, ni del índice deplasticidad. Están compuestos por materia orgánica parcialmentepodrida y generalmente tienen una textura fibrosa, de color caféoscuro o negro y olor a podredumbre. Son altamente compresibles ytienen baja resistencia. Pueden presentar también basuras oimpurezas que puedan ser perjudiciales para la cimentación de lacancha polideportiva.

  3. Lasrocas aisladas, mayores a los 10 centímetros, que se encuentrenincorporadas en los 30 centímetros superiores de la capa de suelode sub-rasante o relleno.

MATERIALESAPROPIADOS PARA RELLENOS, TALUDES O SUB-RASANTE:

Suelosde preferencia granulares con menos del 3 % de porcentaje dehinchamiento según el ensayo AASHTO T 193; siempre que seanfactibles los materiales apropiados que sean removidos de laexcavación podrán utilizarse en la construcción del relleno, de lasub-rasante o en el acabado de los taludes.

Laparte de sub-rasante sobre la que se tenga que colocar la capa desub-base debe construirse con los mejores materiales disponibles.

COMPACTACION:

Losrellenos para soporte de la cancha y taludes perimetrales debencompactarse como mínimo al 90 % de la densidad máxima determinadapor el método AASHTO T 180. Esto mismo aplica para la parte de lasub-rasante que quede en corte.

Tantoen corte como en relleno la compactación se podrá comprobar en elcampo a requerimiento del supervisor y por cuenta del Contratista depreferencia por el método AASHTO T 191 (ASTM D 1556)

Latolerancia establecida para la aceptación de la compactación derellenos o de tramos de sub-rasante que queden en corte será del 2%.

Cadacapa debe de ser nivelada con equipo apropiado para asegurar unacompactación uniforme y no debe proseguirse la compactación de unanueva capa, hasta que la anterior llene los requisitos decompactación especificados.

MANTENIMIENTOY ESTABILIDAD:

ElContratista es responsable hasta la recepción final de la obra, dela estabilidad de los rellenos o relleno construido y debe reemplazarcualesquiera partes que sufran desplazamiento debido a descuido onegligencia de su parte. En época de lluvia principalmente ElContratista por su cuenta deberá proteger el relleno o terraplénque construya de la manera que considere conveniente.

REACONDICIONAMIENTODE SUB-RASANTE:

Esterenglón se presenta cuando la cancha polideportiva se construyesobre un terreno trabajado con anterioridad a la realización de laobra y cuyo perfil se acerca a la cota de rasante que se requiere. El trabajo consiste en escarificar, mezclar, uniformizar, conformar ycompactar la sub-rasante previamente construida, efectuando cortes yrellenos, no mayores de 20 centímetros de espesor, con objeto deregularizar, mejorando mediante estas operaciones las condiciones dela sub-rasante, como cimiento de la estructura del pavimento.

Elmaterial inapropiado debe ser removido y el material adecuadoescarificado, tendido y conformado hasta una profundidad de 20centímetros, eliminando rocas mayores a 10 centímetros, ajustando yconformando la superficie. El suelo debe humedecerse adecuadamenteantes de la compactación.

COMPACTACION:

Lasub-rasante reacondicionada debe ser compactada en su totalidad hastalograr como mínimo el 90 % de la densidad máxima determinada porel método AASHTO T 180. La tolerancia establecida para laaceptación de la sub-rasante reacondicionada será del 2 %.

Lacompactación se podrá comprobar en el campo a requerimiento delsupervisor y por cuenta del Contratista de preferencia por el métodoAASHTO T 191 (ASTM D 1556)

CAPADE SUB-BASE:

Elrenglón de sub-base incluye la obtención, explotación, acarreo,tendido, humedecimiento, mezcla, conformación y compactación delmaterial de sub-base; el control de laboratorio y operacionesnecesarias para construir en una sola capa de sub-base de 15 cm. De espesor con la compactación requerida, sobre la sub-rasantepreviamente preparada y reacondicionada; todo de acuerdo a loindicado en planos y ajustándose razonablemente a los alineamientoshorizontal, vertical y secciones típicas de la cancha polideportivay dentro de las tolerancias estipuladas.

ESPESORDE LA SUB-BASE:

Elespesor de la sub-base será de 15 centímetros.

MATERIALESPARA SUB-BASE:

Lacapa de sub-base debe estar constituida por suelos de tipo granularen su estado natural o mezclados, que formen y produzcan un materialque llene los requisitos siguientes:

ValorSoporte: El material debe tener un CBR, AASHTO T-180, Mínimo de 30,efectuado sobre muestra saturada a 90 % de compactación.

PiedrasGrandes: El tamaño máximo de las piedras que contenga el materialde sub-base, no debe exceder de 7 centímetros.

Excesode finos: el material de sub-base no debe tener más del 50 % en pesode partículas que pasen el Tamiz No. 40 (0.425 mm) y el material desub-base no debe tener más del 25 % en peso de partículas que pasenel Tamiz No. 200 (0.075 mm)

Plasticidad:La porción que pasa el tamiz No. 40 (0.425 mm) no debe tener uníndice de plasticidad AASHTO T 90 mayor de 6 determinado sobremuestra preparada en húmedo, AASHTO T 146.

LímiteLíquido: La porción que pasa el tamiz No. 40 (0.425 mm) no debetener un límite líquido AASHTO T 89 mayor de 25 determinado sobremuestra preparada en húmedo, AASHTO T 146.

Equivalentede arena: No debe ser menor de 25, determinado por el método AASHTOT 176.

Impurezas:El material de sub-base debe estar razonablemente exento de materiasvegetales, basura, xxxxxxxx xx xxxxxxx o sustancias que a criterioprofesional puedan causar fallas en la estructura del pavimento de lacancha polideportiva.

Seaceptará como material sub-base principalmente el tipo selecto,pudiendo sustituirse por material de similares característicaspreviamente autorizados por el supervisor.

Deacuerdo a capa de sub-suelo dicho selecto debe ser mezclado concemento para lograr una mejor sub-base, esto debe ser previamenteautorizado por el supervisor.

Asolicitud del supervisor, El Contratista por su cuenta deberáefectuar los ensayos de suelos que demuestren que se cumple con losrequisitos indicados en los incisos anteriores.

Esresponsabilidad del Contratista seleccionar los bancos de materialesque llenen los requisitos de calidad establecidos y someter elmaterial a la aprobación del supervisor. Si el supervisor lorequiere El Contratista deberá entregar los resultados de losensayos de suelos que haya efectuado.

ElContratista debe colocar el volumen de material correspondiente alespesor de sub-base sobre la sub-rasante previamente preparada yreacondicionada. El material suelto de sub-base colocado debecorresponder en cantidad al espesor de la capa a tender, tomando encuenta la reducción de volumen por compactación. El material desub-base debe ser tendido en dos capas que no sean menores de 10centímetros de espesor.

Despuésde haber colocado y tendido el material, debe procederse a suhomogenización, mezclando el material en todo su espesor mediante lautilización de equipo apropiado de manera que se produzca una mezclahomogénea.

Elmaterial de sub-base debe esparcirse, homogenizarse y conformarse,agregándole la cantidad de agua necesaria para lograr sucompactación.

CONFORMACIÓNDE LA SUB-BASE:

Lacapa de sub-base debe conformarse, ajustándola razonablemente a losalineamientos y secciones típicas de la cancha polideportiva.

COMPACTACIONDE LA SUB-BASE

Lacapa de sub-base debe compactarse en su totalidad, hasta lograr el 90 % de la densidad máxima determinada por el método AASHTO T 180. La tolerancia establecida para la aceptación de la compactaciónde la capa de sub-base será del 3 %.

LOSADE CONCRETO DE 0.10 METROS DE ESPESOR:

Esterenglón se refiere a la construcción de un pavimento rígidoconstituido de losas de concreto de cemento Pórtland simple,soportadas en toda su superficie y diseñada de manera que resistelas cargas a que está sometida una cancha polideportiva.

Estetrabajo consiste en la obtención, apilamiento, almacenamiento ysuministro de los agregados fino y grueso, el suministro yalmacenamiento de cemento Pórtland, el suministro de agua, lafabricación, suministro y colocación del concreto de cementoPórtland, el suministro, colocación y retiro de las formaletas, elsuministro de materiales y la ejecución de las juntas, elafinamiento y el acabado, el curado y el control de laboratoriodurante todas las operaciones necesarias para construir la losa deconcreto de 0.10 metros de espesor de concreto de cemento Pórtland,conforme lo indicado en los planos y ajustándose razonablemente alos alineamientos vertical y horizontal y a las secciones típicas dela cancha polideportiva.

Lalosa quedará confinada dentro de un bordillo perimetral invertido yse dejarán dentro de la misma 60 rectángulos con medidasespecificadas en planos, los cuales deberán llevar su endientado ollave en el canto del rectángulo. El acabado de la superficie debeser un cernido fino en toda la extensión de la misma, para lograréste acabado se debe aplicar el proceso usual de extender una capade sabieta en proporción uno a uno sobre la superficie de fundiciónaún fresca recién terminada, con el propósito de lograr buenaadherencia del acabado y la fundición.

Elárea de la cancha deberá quedar drenada, con pendiente mínima de0.05 %; la dirección de la pendiente la determinará el supervisorsegún sea la pendiente del terreno.

Pararealizar el curado del concreto de la cancha se deberá mantenercubierta con agua por un mínimo de siete días después de haberrealizado la fundición.

RESISTENCIADEL CONCRETO A LA COMPRESION:

Elconcreto de la losa de la cancha polideportiva deberá tener unaresistencia a la compresión mínima de 3000 lb/pulg2 (210 kg/cm2),determinada por el ensayo AASHTO T 22.

RESISTENCIADEL CONCRETO A LA FLEXION:

Elconcreto de la losa de la cancha polideportiva deberá tener unaresistencia a la flexión mínima de 550 lb/pulg2 (550 psi), (38.7kg/cm2), determinada por el ensayo AASHTO T 97, determinadas sobremuestras preparadas según AASHTO T 126 Y T 23, ensayados a los 28días.

ASENTAMIENTO:

Lamezcla de concreto debe ser trabajable y tener un asentamiento entreuna pulgada (2.54 cm.) Y dos pulgadas y media (6.4 cm.) determinadopor el ensayo AASHTO T 119.

REACTIVIDADPOTENCIAL DE LOS AGREGADOS:

Sia criterio del supervisor le es solicitado al contratista, deberádeterminar la reactividad potencial de los agregados en base alensayo de reducción en alcalinidad. Los agregados debenconsiderarse inocuos según este ensayo para poder ser aceptados.Norma:ASTM C-289-94 (Standard Test Meted for Potential Álkali-SilicaReactivity of Aggregates – Chemical Method).

CONCRETO

GENERALIDADES

Estasección se refiere a las estructuras de concreto de cemento Pórtlandsimple o armado, vaciado en el sitio según las dimensiones indicadasen los planos. El concreto estará compuesto xx xxxxxxxx grueso,agregado fino, cemento Pórtland, agua y eventualmente aditivos.

Todoslos materiales estarán sujetos a inspecciones y pruebas en cualquiermomento durante su producción o empleo; se almacenarán y manejaránde modo que conserven su calidad o idoneidad para el empleo sindeteriorarse. Antes de colocar cualquier material o el concreto enlos equipos para el manejo o el transporte, dichos equipos deberánlimpiarse.

Entodos los casos para los cuales no se indiquen otras disposiciones enlas especificaciones, valdrán las normas ASTM. Todo concreto yconcreto reforzado deberá ser conforme el << Reglamento de lasConstrucciones de Concreto Reforzado >>, ACI 318, editado porel << American Concrete Institute >>, excepto cuando seindique lo contrario.

AGREGADOS

GENERALIDADES

Losagregados serán de material duro, denso, duradero, y fuerte, librede impurezas, polvo, materia orgánica, xxxxxxxx xx xxxxx y otrassustancias nocivas. El contenido de materias nocivas no excederádel 5% por peso.

Arena

Laspartículas de arena serán fragmentos xx xxxx inorgánica, duras,densas, duraderas, sin recubrimientos. La arena debe estar libre decantidades dañinas de polvo, terrones, partículas suaves oescamosas, pizarra, álcalis, material orgánico, tierra negra, micay otras sustancias nocivas. El máximo porcentaje de sustanciasnocivas en la arena cargada a la mezcladora, cuando sea probada deacuerdo con los métodos especificados, no excederá de los valoressiguientes:

Porcentajepor peso

Materialque pasa el tamiz No. 200 (ASTM C 117-69) 3 %

Terronesarcillosos (ASTM C 142-67) 1 %

Totalde otras sustancias totales nocivas (como álcalis, mica,

Granzacon recubrimiento y partículas suaves y escamosas). 2 %

Lasuma total de estos porcentajes de sustancias nocivas (físicas y/oquímicas) no debe exceder del 5 % por peso. Todo material queproduzca un color más oscuro que el normal en la pruebacolorimétrica para impurezas orgánicas (ASTM Designación C 40-60)debe ser rechazado. La arena debe estar conforme los requisitos deASTM Designación C 33-64, o como se indica en éstasespecificaciones. La arena deberá estar bien clasificada en gruesao fina y al someterse a prueba por medio de tamices normales XXXXXX(ASTM Designación C 136-67), deberá estar dentro de los siguienteslímites de gradación:

TamizU. S. Normal % por peso que pasa

3/8" 100

No.4 95 a 100

No.8 80 a 100

No.16 50 a 85

No. 30 25 a 60

No. 50 10 a 25

No.100 3 a 10

No.200 3 máximo

Nomás de 45 por ciento por peso seráretenido entre cualquierade dos tamices sucesivos de la serie arriba citada.

Gravao Piedra Triturada

Elagregado grueso debe consistir de fragmentos xx xxxx sinrecubrimiento, dura y densa, libre de cantidades dañinas de pedazossuaves, desmenuzables, delgados, alargados o laminados, álcalis uotras materias nocivas. El porcentaje máximo de sustancias nocivasen el agregado grueso entregado a la mezcladora, cuando sea probadode acuerdo con los métodos aquí especificados, no deberá excederde los porcentajes siguientes:

%Máximo por peso

Materialque pasa el tamiz No. 200 (ASTM C117-69)1%

Terronesarcillosos (ASTM C 142-67)1%

Otrassustancias nocivas3%

Elpiedrín triturado y la grava deberán ajustarse a los requisitosASTM Designación C 33-64, o según estas especificaciones.

Elagregado grueso deberá ser roca triturada o grava bien clasificada ypara llenar los requisitos de las diferentes clases de concretodeberán producirse varios tipos de agregados gruesos, cuyagranulometría será fijada por el Supervisor. El agregado grueso,cuando sea sometido a cinco ciclos de la prueba de resistencia ensulfato de sodio descrito en la Designación ASTM C 88-69, deberátener una pérdida promedio de peso no mayor del 10%. El agregadogrueso, al ser sometido a prueba de desgaste en la maquina LosÁngeles, de acuerdo con la Designación ASTM C 131-69, no deberátener una pérdida mayor del 30% en peso. La proporción departículas planas y alargadas de una muestra representativa nodeberá exceder del 30% del total ni el 40% de cualquier fracción deun solo tamaño. Una partícula alargada, es aquella que tiene unarelación mayor de tres entre su largo y ancho.

Almacenamientode Agregados

Elmanejo y almacenamiento de los agregados para el concreto se haráen forma tal, que se evite la separación y la mezcla con materialesextraños. El Supervisor podrá exigir que los agregados sealmacenen en plataformas adecuadas. Los agregados fino y grueso, sealmacenarán en montones separados a suficiente distancia el uno delotro, para evitar que los montones se mezclen. La localización delos montones deberá ser aprobada por el Supervisor. El agregado fino se apilará antes de depositarlos en los sitios de carga,y cuando éste haya sido lavado, se dejará secaraproximadamente durante veinticuatro (24) horas, para que alcance uncontenido de humedad prácticamente uniforme.

CEMENTO Y ADITIVOS

Cemento

Elcemento será del tipo Pórtland Tipo 1 de 4000 psi, de acuerdo conlas normas ASTM Designación C 150 Todas las pruebas de cementodeberán efectuarse de acuerdo con las normas mencionadas.

Elcemento será entregado en bolsas. El cemento en bolsas deberádepositarse en el almacén de forma tal, que se pueda diferenciarcada entrega llegada al sitio de la obra. El cemento deberá serempleado en el mismo orden cronológico de su llegada al sitio de laobra.

Elcemento que ha sido dañado por haberse expuesto a la humedad y queestá fraguado parcialmente o en grumos no será usado, y elcontenido total del saco será rechazado y sacado inmediata ypermanentemente del trabajo. El cemento recuperado de sacos rotos oparcialmente usado no deberá ser utilizado. El cemento deberáalmacenarse en un lugar a prueba de agua, previniendo la absorciónde humedad.

Diferentesmarcas de cemento o diferentes tipos no serán mezclados y seránalmacenados aparte.

AGUA

Elagua empleada en la mezcla y curado del concreto deberá ser limpia ylibre de cantidades dañinas de aceite, ácido, álcalis,materia orgánica y otras sustancias nocivas. Se considera como aguade mezcla el contenido de humedad de los agregados que será tomadoen cuenta en la dosificación de la mezcla.

MEZCLASDE CONCRETO Y MORTERO

Diseñode mezclas

Lasmezclas de concreto y mortero serán diseñadas por El Contratista,preparados por un laboratorio competente, sujetándose a estasespecificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Clasey Resistencia del Concreto

Comoya se indicó, seráproporcionado y mezclado a modo de obtenerun mínimo esfuerzo de compresión de 3,000 libras por pulgadacuadrada (210 kilogramos por centímetro cuadrado) a los veintiocho(28) días calendario determinada por el ensayo AASHTO T 22.

Mortero

Entodas las superficies de rocas y juntas de construcción que debencubrirse con mortero, éste tendrá la misma proporción decemento y arena que la mezcla de concreto utilizada en la estructura.Se rechazaráel mortero que no haya sido usado dentro decuarenta y cinco (45) minutos después de su preparación.

Enlas superficies xx xxxx o juntas de construcción donde debacolocarse mortero, se hará en una capa entre uno y doscentímetros de espesor.

EQUIPODE PREPARACION DEL CONCRETO

Elconcreto podrá ser mezclado en obra o, previa autorización,podrá ser mezclado en planta.

RequisitosGenerales

Todoel equipo necesario para el mezclado, manejo y colocación delconcreto para la adecuada construcción de la obra, deberá estar enel sitio de la misma, en condiciones optimas de servicio, antes deque se inicien dichas operaciones, debiendo ser inspeccionado yaprobado por el Supervisor.

Mezcladoras

Todaslas mezcladoras serán de un tipo aprobado y diseñadas en tal formaque aseguran una distribución uniforme de los materiales en todaclase de concreto o mortero. No se usará mezcladora alguna cuyacapacidad indicada sea inferior a la carga de un saco. La mezcladoradeberá estar ocupada con un accesorio que cierre el dispositivo dela carga, con el fin de evitar que la mezcladora se vacíe antes deque los materiales sean mezclados durante el tiempo mínimoespecificado.

Entales casos, cuando el vaciado del concreto se interrumpa más de 45minutos por causa de algún daño en la mezcladora, se retirarán lasformaletas y se retirarán las fundiciones parciales, salvo en casode que por naturaleza de la fundición, el Supervisor apruebe unajunta de construcción.

MEZCLADODE CONCRETO

RequisitosGenerales

Elconcreto se debe mezclar solamente en la cantidad que seanecesaria para el uso inmediato y no se usará ningún concreto quehaya desarrollado un fraguado inicial. No se deberá hacer ningúnreablandamiento del concreto, ni se usará ningún material quese haya desbordado de la mezcladora.

Nose podrá usar el concreto que no haya sido colocado a los 45minutos de haberse agregado al cemento el agua para la mezcla, o elcemento al agregado (excepto aquel que haya sido entregado encamiones mezcladores o agitadores). Ninguna mezcladora se operarámás allá de su capacidad indicada.

Antesde que se coloquen allí los materiales para la carga siguiente, lacarga anterior deberá ser totalmente vaciada de la mezcladora. Eldepósito y el xxxxxx xxx xxxxxx deberán mantenerse libres deacumulaciones.

Cuandohaya detenido la operación de la mezcla por un período mayor de 45minutos, se deberá limpiar la mezcladora cuidadosamente por medio deun chorro de agua a presión.

Operaciónde la mezcladora en el lugar

Eltiempo de mezclado después de que todos los materiales están dentroxxx xxxxxx, será de un minuto y medio por metro cúbico de concretoy por cada medio metro cúbico adicional se aumentará eltiempo de mezclado en 30 segundos, como un tiempo máximo de 3minutos. Durante el período de mezcla, el tambor operará ala velocidad para la cual ha sido diseñado. Dicha velocidad, sinembargo, no seráinferior a 56 mts. Por minuto (185 pies porminuto) ni mayor de 69 mts. (226 pies) por minuto, en la superficieperiférica xxx xxxxxx, ni menor de 14 o mayor de 20 revoluciones porminuto.

ConcretoPremezclado

a) En caso que se emplee concreto premezclado, éste deberáserpreparado con materiales que satisfagan totalmente los requisitos delas operaciones de las presentes especificaciones.

b) Si el concreto se mezcla en planta, deberá ser preparadosiguiendo los procedimientos establecidos en la norma <<Specification for Ready-Mixed Concrete>> (A.S.T.M. C-49). Losmétodos para obtener las muestras y efectuar las pruebas estarán deentero acuerdo con dichas especificaciones.

c)Si el concreto se mezcla en camión, todos los materiales deberánser vaciados en la mezcladora del camión, la cual será capaz detransportar y mezclar todos los materiales hasta formar una masauniforme.

Estaoperación se llevará a cabo mientras el camión mezclador sedirige a la obra. La calidad y características de la mezclaestarán en todo de acuerdo con los requisitos exigidos para elconcreto mezclado en la obra. El concreto mezclado en mezcladora decamión deberá ser entregado en la obra antes de haber transcurridosesenta (60) minutos de haberle agregado el agua a la mezcla, y lostrabajos de conformación y compactación del concreto podránprolongarse hasta que haya transcurrido noventa minutos de haberseagregado agua. La mezcladora de camión deberá ser operada dentrode los límites de capacidad y velocidad de rotación recomendadaspor el fabricante. El volumen de agua no deberá medirse en eltanque de la mezcladora del camión debido a lo difícil de suinspección sino deberá medirse en la planta de dosificación.

Transportedel Concreto

a) El concreto será transportado desde la mezcladora al sitio en quefinalmente se va a depositar en la forma más rápida y práctica,usando métodos que eviten la segregación o pérdida de loscomponentes de la mezcla.

b) El concreto deberá ser depositado lo más cerca posible de suposición final, para así evitar la segregación debido a lamanipulación y flujo.

c)Si para el transporte del concreto se emplean canaletas, el concretodeberá resbalar en éstas, evitando en tal forma que se separen suscomponentes.

d)En caso de que se use bomba para transportar el concreto, el equipode bombeo debe ser tal, que el concreto de la calidad y consistenciaespecificada y pueda ser transportado sin segregación de losmateriales. La bomba debe ser capaz de producir una presión detrabajo de 21 kilogramos por centímetro cuadrado como mínimo, y latubería y accesorios deberán ser diseñados para resistiraproximadamente el doble de esa presión. La tubería de conduccióndeberá ser colocada con el menor número posible de codos y cambiosde dirección, los cuales serán preferentemente codos de cuarenta ycinco grados o menos.

Podránusarse codos de 90 grados únicamente cuando sea inevitable. Cuandosea necesario colocar la tubería con pendiente hacia abajo, deberáusarse en la boca de descarga un amortiguador para mantener el flujocontinuo en la tubería de conducción.

Cuandosea necesario, deberá colocarse en la parte inferior de la tuberíauna válvula para prevenir el regreso del concreto. Inmediatamenteantes de comenzar la fundición, la tubería deberá será lubricadacon agua y una carga de pasta de cemento de aproximadamente 30 litrospor cada 100 metros cuadrados de superficie interior en la tubería,que se bombeará después de un tiempo para forzar el aguafuera. El diámetro de la tubería a emplearse será de acuerdo conel asentamiento (<<Slumps>>), máximo tamaño xxxxxxxxxxx grueso y la distancia máxima de bombeo.

Mezcladoa mano

Lamezcla a mano no deberáhacerse excepto en casos de emergenciay mediante la autorización por escrito del Supervisor. Dichaoperación se deberá hacer solamente en plataformas impermeables. La arena y el cemento se mezclarán cuidadosamente por medio xxxxxxx, mientras estén secos, hasta que la mezcla tenga un coloruniforme, después de lo cual se formará un cráter en elcentro de la mezcla, agregando el agua en la cantidad necesaria paraobtener un mortero de adecuada consistencia. El material de la parteexterior del anillo del cráter se debe palear hacia el centroy se dará vuelta a toda la masa, cortándola en sección hasta quese logre una consistencia uniforme. Se humedecerá completamente elagregado grueso, y se añadirá al mortero, dando vueltas yrevolviendo toda la masa cuando menos 6 veces, hasta que todas laspartículas xx xxxxxx estén perfectamente cubiertas de mortero y lamezcla sea de un color y una apariencia uniforme.

Retempladodel Concreto

Elretemplado del concreto parcialmente endurecido, agregándole cementoadicional, agregados o agua, no sepermitirá en ningún caso.

COLOCACIÓNDEL CONCRETO

Requisitos

ElContratista avisará por escrito al Supervisor con tiemposuficiente, antes de proceder a la colocación del concreto. ElSupervisor hará una inspección previa de las formaletas,refuerzos, preparación xx xxxx o concreto endurecido. No secolocará ningún concreto sin la presencia del Supervisor.

Deberáutilizarse en la fundición de la losa de concreto un acelerante defraguado, el cual se utilizará conforme a las recomendaciones yespecificaciones del fabricante.

Elconcreto deberá colocarse, compactarse y conformarse en lasformaletas antes de noventa (90) minutos de haber agregado el agua dehidratación en la mezcla, o antes de haberse alcanzado el fraguadoinicial, según el que sea menor. Se podrán usar aditivosretardantes en casos especiales, permitiéndose prolongar el tiempode colocación. Compactación y conformación del concreto, segúnindicaciones del aditivo usado, previas pruebas de laboratorio yaprobación del Supervisor.

Todoel concreto deberá ser depositado durante tiempo seco y sin lluvia,en superficies húmedas, limpias, libres de corrientes de agua,libres de aceite, lodo, roca segregada, fragmentos flojos,semidesplegables o defectuosos. Cuando haya sobrexcavación másallá de la línea teórica indicada en los planos, el concretode estas áreas deberá ser igual al concreto de la estructura,o de la clase que indique el Supervisor.

Todoel concreto se debe aplicar en capas aproximadamentehorizontales que no excedan de 0.45 m. de espesor. Toda fundiciónse harámonolíticamente, mientras sea posible, o sea que serellenarán todos los tramos, paneles, etc., en una sola operacióncontínua. Para que se considere fundición monolítica, todoconcreto que se coloque en contacto con otro concreto, deberá sercolocado antes de que se haya alcanzado el fraguado inicial delconcreto colocado anteriormente, o antes de que éste tenga unendurecimiento tal, que ya no permita entrar al vibrador por supropio peso. Para los casos en que no se cumplan las condiciones delpárrafo anterior, se considerarán como juntas de construcción.

Nose debe permitir depositar el concreto desde alturas mayores de1.50 m. de caída libre.

Todoel concreto será debidamente compactado mientras se lleva a cabo laoperación de colocación usando para ello vibradores, tal como seespecifica más adelante; o maceado, según lo que apruebe elSupervisor.

Deberáponerse especial cuidado en la colocación del concreto en lasesquinas de la formaleta y alrededor del refuerzo y tubería colocadadentro de la fundición.

Dondesea difícil compactar el concreto, o donde el refuerzo esté muyaglomerado. Primero se colocará en las formaletas una capa demortero debe que tenga las mismas proporciones de cemento y arena quese usen en el concreto a partir de la parte inferior de la formaleta.

Lasincrustaciones de concreto ya endurecido en los encofrados y sobrelos hierros de refuerzo deberán ser limpiadas y asimismo, todas laspiezas empotradas.

ElContratista debe tomar todas las precauciones necesarias paradrenar y desaguar las aguas de los lugares donde se debe colocar elconcreto, mediante el empleo de cañerías, canaletas o bombeo, y sifuera necesario, sellando infiltraciones, o empleando otros mediosaprobados por el Supervisor.

Cuandoel concreto sea transportado a presión a través de tubería, nodeberán transmitir golpes o vibraciones a las formaletas donde yaestuviere colocado el concreto.

Noserá permitida la segregación excesiva causada por la caída libredel concreto, por ángulos excesivos en canaletas o por caída sobreuna superficie dura.

JUNTASDE CONSTRUCCION

Porlas dimensiones de la cancha polideportiva no se permitirán juntasde construcción, entendiéndose por tales las que se producen cuandose da algún tipo de interrupción en colocación del concreto de lalosa o del bordillo perimetral invertido.

ACELERANTEPARA CONCRETO

Deberáagregarse a la mezcla un aditivo líquido cuya función es acelerarel fraguado del concreto, a base de cloruros, que cumpla con la normaASTM 494, tipo C. El aditivo a utilizar deberá ser de marcareconocida en el mercado, y garantizará la obtención de lasresistencias más altas a temprana edad y el uso de la superficie enun tiempo reducido. El producto a utilizar deberá ser aprobado porel Supervisor.

VIBRADODEL CONCRETO

a)El uso de vibradores deberá efectuarse bajo la estricta vigilanciade personas con experiencia en su operación. El tipo de vibradordeberá ser aprobado por el Supervisor, y deberá tener una capacidadmínima de 10,000 vibraciones por minuto.

b)Debe ponerse especial cuidado en no aplicar vibración directamentesobre el refuerzo, o sobre secciones o capa de concreto que ya hanendurecido al punto de que dejan de ser plásticas bajo los efectosde vibración.

c)Deberá evitarse el uso de los vibradores para transportar elconcreto dentro de la formaleta.

d)Los vibradores deberán ser introducidos en la masa de concretoperpendicularmente a la superficie de la misma, penetrando en la capainmediatamente anterior, en puntos distantes entre sí, no mas de0.75 m., ni menos de 0.45 m. Deberán mantenerse introducidos porperíodos entre 5 y 15 segundos. Se debe tomar como indicaciónde que el vibrado es suficiente, la aparición de una línea delechada de cemento entre la masa de concreto y la formaleta.

e)En las esquinas, obstrucciones y otros puntos en los cuales esdifícil la perfecta colocación del concreto, deberá aplicarse unacompactación manual adicional por medio de apisonado con xxxxxx xxxxxxx.

f)Los tipos y cantidad de vibradores a emplearse deberán seraprobados por el Supervisor, debiendo tener equipo de reserva paracualquier eventualidad.

CURADODEL CONCRETO

a)Todo el concreto acabado de colocar se protegerá de los rayossolares, de la lluvia, corriente de agua y cualquier otro agenteexterior que pudiera dañarlo.

b) Xxx pronto como sea posible después de terminada la conformacióndel concreto, se debe iniciar el curado para un correctofraguado, el que deberá efectuarse por un período no menor de siete(7) días. Para ello se podrá cubrir con una capa de agua, opor cualquier otro método que mantenga constantemente húmeda lasuperficie del concreto, que haya sido aprobada por el Supervisor.

c) Toda el agua que se emplea para curar el concreto, será limpia ycompletamente libre de cualquier materia nociva que pueda producir unfraguado incorrecto o afecte la calidad del concreto, o puedaproducir manchas o decolorantes en el mismo.

d)Cualquier tratamiento del concreto que consista en la aplicación deun material sobre su superficie, por medio del cual se evite laevaporación del agua de hidratación presente en el concreto, estarásujeto a la aprobación del Supervisor.

CONTROL

Generalidades

Lasproporciones exactas de los agregados que entren en el concreto lasdetermina en Contratista. El Supervisor podrá hacer laspruebas que él juzgue necesarias durante la ejecución de lostrabajos, y el Contratista será responsable de los costos en que seincurra.

Pruebas

a) Pruebas de Resistencia a Compresión

Laresistencia del concreto empleado se debe comprobaren la formaindicada a continuación, para controlar el cumplimiento de laresistencia mínima especificada.

ElContratista deberá suministrar la mano de obra, equipo y materialespara preparar las muestras cilíndricas de concreto, de acuerdo conlas especificaciones indicadas adelante.

Obligatoriamentecomo mínimo se tomarán dos muestras de concreto durante lafundición de la losa para ensayarlos a compresión y dos muestras deconcreto para ensayarlas a flexión.

Lasmuestras para las pruebas se prepararán y curarán de acuerdo con elASTM Designación C 31-65, <<Standar Method of Making andCuring Concrete Compression and Flexural Test Specimens in theField>>. La prueba de compresión se hará de acuerdocon ASTM Designación C 30-64 <<Standard Method of Test forcompressive Strength of Molded Concrete Cylinders>>.

Eltiempo normal para efectuar la prueba será a los 28 días, aunquese podrá hacer una a los siete (7) días, con permiso delSupervisor, a fin de que se establezca la relación entre lasresistencias del concreto a los 7 y a los 28 días por medio de esaspruebas.

Sialguna prueba de resistencia de los cilindros de control delaboratorio, para cualquier parte de la estructura está pordebajo de la mínima resistencia permisible a la compresión a edadtemprana según los indicadores del fabricante del aditivoacelerante, el Supervisor podrá ordenar el cambio de lasproporciones del concreto usado en dicha estructura. El Supervisorpodrá ordenar el cambio de las proporciones del concreto o desu contenido neto de agua, o de ambas para las partes restantes deltrabajo a costo de El Contratista. También el Supervisor podrárequerir pruebas del concreto endurecido, o pruebas de carga cuandosea posible, antes de decidir la aceptación o rechazo de laestructura.

(Video) Why I Quit YouTube

b)Pruebas del concreto Endurecido en las Estructuras donde existiereduda con respecto a la calidad del concreto de una estructura, elSupervisor podráexigir pruebas del concreto endurecido, deacuerdo con el A.S.T.M. Designación C 42-64, <<Method ofSecuring, Preparing, and Testing Specimens from Hardened Concrete forCompresive and Flexural Strenths>>.

Enel caso que los ensayos indiquen que el concreto colocado no seajusta a los planos y a estas especificaciones, se tomarán lasmedidas tendientes a corregir las deficiencias según lo prescriba elSupervisor, sin ningún costo adicional.

FORMALETAS:

Lasformaletas deben de ser de preferencia metálicas y deben serdiseñadas y construidas sólidamente, con la rigidez suficiente paraevitar distorsiones debidas a la presión del concreto y otras cargasincidentales de la construcción. Para la construcción de la losapodrán usarse costaneras de metal, debiendo colocarle un angular enel centro a manera de muesca para la unión o trabe entre una planchay la siguiente.

XXXXXXX XXXXXXXX:

ElContratista deberá proporcionar, cortar, doblar y colocar todos loshierros de refuerzo para concreto de conformidad con los requisitosde los planos y especificaciones.

Todaslas barras deberán ser deformadas de acuerdo con la designación A305 de ASTM. Las barras de xxxxxxxx xx xxxxx deberán ser del grado40, con un punto de fluencia mínimo de 40,000 libras por pulgadacuadrada, de acuerdo con la Designación A 615 de ASTM. (Se deberáusar acero legítimo grado 40)

Elcorte, doblado y colocación de todo el xxxxx xx xxxxxxxx deberáconformarse con los requerimientos de ACI 318. <<Reglamento delas construcciones de Concreto Reforzado>> a menos de que seespecifique de otra manera.

Lamalla de alambre deberá conformarse con los requerimientos de laDesignación ASTM a 185.

Elxxxxx xx xxxxxxxx deberá almacenarse por encima del nivel delterreno sobre plataformas, largueros u otros soportes y deberá serprotegido hasta donde sea posible de daños mecánicos y deteriorosuperficial.

Lasxxxxxx xx xxxxxxxx deberán doblarse en frío en las formasrequeridas, a menos que los planos indiquen lo contrario, o loautorice el Supervisor.

Losestribos y las barras de amarre deberán doblarse en tal forma quetengan un radio de doblez no menor xxx xxxxx del diámetro de labarra. Los dobleces para las otras barras deberán tener un diámetrono menor de seis veces el diámetro mínimo de la barra, excepto paralas barras de una pulgada o más que deberán tener un diámetro nomenor de ocho diámetros de la barra.

Alcolocarse en las estructuras, el acero deberá estar libre de polvo,óxido, pintura, aceite u otro material. Todo el mortero seco deberáquitarse xxx xxxxx.

Elxxxxx xx xxxxxxxx deberá estar colocado en su lugar, y aprobado porel Supervisor antes de proceder a la colocación del concreto.

Todoel xxxxx xx xxxxxxxx deberá ser situado correctamente en lasposiciones mostradas en los planos, y sostenido firmemente durante lacolocación y el fraguado del concreto. Las barras deberánamarrarse en todas las intersecciones, excepto en el caso deespaciamientos menores de 0.30 metros, en el cual se amarrarán lasintersecciones alternas solamente. El alambre a usarse para amarresserá de calibres No. 14 o No. 16.

Losespacios de recubrimiento del xxxxx xx xxxxxxxx o sus posicionesindicadas en los planos, deberán mantenerse por medio de tirantes,bloques, ataduras, suspensiones u otros soportes aprobados. Losbloques deberán ser prefabricados de mortero, con resistenciasimilar al concreto a emplearse en la estructura. Los cargadoresmetálicos que entren en contacto con la superficie exterior delconcreto deberán ser galvanizados. No se permitirá lasoldadura de xxxxxx xx xxxxxxxx, salvo si es específicamentemencionado en los planos o lo ordena el Supervisor.

Lascamas de las barras deberán separarse por bloques de concreto uotros medios igualmente adecuados. El uso de guijarros, piedras,ladrillos quebrados, tubería de metal o bloques xx xxxxxx no serápermitido.

Losestribos verticales deberán estar siempre alrededor del refuerzoprincipal de tensión amarrados adecuadamente. Si el xxxxxxxx xxxxxxx es proporcionado por rollos para su uso en superficies planas,la malla deberá enderezarse en hojas planas antes de colocarse.

Losempalmes serán de veinticuatro veces (24) el diámetro de la barra. Si El Contratista usara barras más cortas que lo indicado, él mismodeberá proveer los empalmes de 24 diámetros requeridos, y pagar elgasto de cualquier acero y mano de obra adicional que fuerennecesarios.

Lasustitución por tamaños diferentes de xxxxx xx xxxxxxxx serápermitida solamente con la autorización específica del Supervisor. El acero de reemplazo debe tener un área equivalente o mayorque el área y perímetro del diseño. Los empalmes de las barrasdeberán alternarse.

PINTURADE CANCHAS POLIDEPORTIVAS:

Seentenderá por pintura el conjunto de operaciones que deberáejecutar El Contratista para colorear con una película delgada,elástica y fluida la superficie de la cancha polideportiva, con lafinalidad de marcar las diferentes áreas de juego y de brindarprotección contra el uso y contra la intemperie.

Antesde proceder a la pintura de la cancha polideportiva, se deberáefectuar una limpieza general de la misma, utilizando para el efectoúnicamente un cepillo xx xxxxxx duras y agua para dejar libre deimpurezas que puedan afectar la correcta adherencia de la pintura ala losa de concreto.

Lapintura para Canchas Polideportivas debe ser pintura especial paratráfico y señalización. Debe ser aplicada con brocha o rodilloindustrial, o con equipo para demarcar pavimento (Pintarrayas). No sedebe aplicar sobre superficies húmedas. El pavimento debe estarlibre de gravilla, polvo, grasa, aceite y humedad. No debe aplicarsedespués de haber llovido hasta que el pavimento este seco.

LaPintura para Tráfico y Señalización a usarse en las canchaspolideportivas debe cumplir con las Especificaciones Federales TTP115 E TYPE III.

XXXXXXDE ESTRUCTURA METALICA

Laforma, secciones, esfuerzos de diseño y demás características deresistencia y rigidez de los elementos que integran la Estructura,estarán dados por los planos del Proyecto. El Contratista debeprocurar obtener niveles exactos y fijados según diseñoestructural y detalles de planos.

Enla ejecución de las estructuras xx xxxxx deberán atenderse lassiguientes especificaciones:

Elsistema de montaje que se siga será el que señale y/o indique elSupervisor, asimismo el equipo que vaya a emplearse estarápreviamente aprobado por el Supervisor.

Laspiezas se manejarán con el debido cuidado y la Supervisión podrárechazar las que a juicio se encuentren dañadas por el mal manejo,debiendo ser su reposición por cuenta de El Contratista.

Elsupervisor, inmediatamente al terminar el montaje, por cualquiera delos medios que crea conveniente, determinará si el trabajo(incluyendo todos los cerramientos, unidos a la estructura) está aplomo, alineado, nivelado y apropiadamente arriostrado. Con respectoa tolerancias debe esperarse algunas variaciones en las dimensionesfinales de una estructura xx xxxxx terminada con respecto a las deldiseño. Si no se especifica de otra manera, éstas se considerandentro de los límites de una buena práctica, siempre que el efectoacumulativo no afecte considerablemente el diseño; de lo contrario,El Contratista asumirá la responsabilidad de rectificar el error, yel costo será cubierto por El Contratista.

Elmontaje de estructuras xx xxxxx y las piezas individuales seconsideran a plomo, niveladas y alineadas si el error no excede en1:500.

Siel supervisor no está de acuerdo, inmediatamente se lo notificaráal Contratista, solicitado la corrección debida, sin que por ellosignifique costo adicional del ofertado.

Lasestructuras que no sean de HG tendrán dos manos de pinturaanticorrosiva, de diferente color, aplicadas sobre material limpio ylibre de oxidación. Después del montaje se deberán retocar losdesperfectos que sufra la pintura, tanto por manipulación como porsoldadura en campo.

Lapintura en piezas que no sean de HG, deberá cubrir totalmente lasuperficie de los elementos, excepto cuando vayan éstas a quedarembebidas en concreto o deban ser soldadas posteriormente, en las quese dejarán sin pintar los cantos por soldar y las superficiesadyacentes, debiendo aplicarse en este caso una capa de protecciónaprobada previamente por el Supervisor.

Cuandola Supervisión autorice cortes con soplete, estos deberán serejecutados de preferencia con un método de guía automática, y ental caso no será necesario cepillar los cantos obtenidos, exceptocuando se indique un acabado de este tipo.

Eltipo de tornillos a utilizarse será A-325 según los diámetrosindicados en los planos a menos que se especifique otro tipo y setomarán en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duranteel ensamble de las piezas debe procurarse no maltratar el material niensanchar los agujeros.

Eldiámetro de los agujeros será 1.6 milímetros (1/16”) mayor queel diámetro nominal de los tornillos.

Lasoldadura se hará con arco electro-metálico. Solamente elsupervisor podrá autorizar otro procedimiento para soldar.

Lasoldadura de arco-metal protegido será conforme al “Standard Codefor Arc and Cas Welding in Building Construction” (AWS D 1,0).

Enplanchas y en xxxxxx xx xxxxxxxx, los electrodos serán de laclasificación E 6013 ó E 7013 de las “Tentative Specificationsfor Mild Steel Arc Welding Electrodes” (AWS Designations AS.1; ASTMDesignation A.233) u otra nomenclatura que acepte el supervisor.

Lassuperficies para soldar deberán limpiarse de escamas, óxidos,escorias, polvo, grasa o cualquier otra materia extraña que impidauna soldadura apropiada, biselándose donde sea necesario.

Laspiezas que se vayan a soldar se colocarán correctamente en suposición y se sujetarán por medio de remaches, abrazaderas, cuñas,tirantes, puntales ú otros dispositivos apropiados, o por medio depuntos de soldadura, hasta que la soldadura definitiva estéterminada.

Siempreque sea posible, la soldadura se hará por la parte superior.

Enel ensamble y unión de partes de una estructura mediante soldadura,deberá seguirse una secuencia para soldar que evite deformacionesperjudiciales y origine esfuerzos secundarios.

Lasoldadura deberá ser compacta en su totalidad y habrá de fusionarsecompletamente con el metal base. Entre una soldadura anteriormentedepositada, el metal base y la soldadura de un paso posterior, deberácumplirse con las mismas condiciones. Todas las depresiones ycráteres deberán llenarse hasta completar la sección transversalde la soldadura especificada en el proyecto.

LaSupervisión se reserva el derecho de muestrear y probar en el gradoque estime necesario, las juntas soldadas de una estructura,utilizando el procedimiento de selección de muestrasrepresentativas, inspección radiográfica ó cualquier otroprocedimiento y, si el caso lo amerita, pruebas parciales o totalesde carga en la propia estructura, corriendo los costos en que seincurra, a cuenta del Contratista.

Side acuerdo con los valores obtenidos en las pruebas, la estructura oparte de ella no satisfacen los requerimientos del proyecto, ElContratista deberá ejecutar por su cuenta los trabajos necesariospara corregir las deficiencias notadas.

BORDILLOPERIMETRAL INVERTIDO:

Seráde 0.15 m. de ancho y 0.30 m. de alto, se construirá sobre terrenopreviamente compactado a los niveles especificados con un concretode una resistencia a la compresión no menor de 3,000 libras porpulgada cuadrada. Las sisas de la losa se prolongarán en el bordilloperimetral invertido.

Seconstruirá conforme el plano titulado DETALLE BORDILLO PERIMETRALINVERTIDO. La transición entre el nivel de la cancha y elterreno natural se debe dar mediante un talud, el cual deberácompactarse de manera similar a la sub-rasante.

PROTECCIÓNCONTRA ESCORRENTIAS:

ElContratista debe incluir en su presupuesto, los trabajos necesariospara proteger la cancha y el bordillo perimetral invertido deescorrentías que puedan ocasionar socavamiento o erosión del talud.

PROTECCIÓNDEL PATRIMONIO CULTURAL:

Sidurante el proceso de construcción de la Cancha Polideportiva, ElContratista o su personal descubren bienes culturales, deberánproceder conforme lo indicado por el Artículo 33 de la Ley para laProtección del Patrimonio Cultural de la Nación.

DISPOSICIONESESPECIALES

Dentrode la oferta presentada por El Contratista, debe incluirse el montototal aclarando la inclusión o no del Impuesto al valor agregado IVA, debe considerarse dentro del valor de la oferta todas lasactividades que se generen por renglones especificados y que estánsoportadas por planos constructivos y las que sean necesarias para elbuen funcionamiento de las obras. Entre otras, las siguientesactividades deberán ser incluidas dentro de la oferta:

a)Losade concreto de 16.00 m x 28.00 m x 0.10 m

Lalosa será de 0.10 metros de espesor, la misma se hará sobre elterreno previamente compactado a los niveles arriba especificados conun concreto de una resistencia a la compresión no menor de 3000libras por pulgada. La losa quedará confinada dentro del bordilloperimetral invertido. Si la losa tiene 16.00 metros de ancho 28.00metros de largo y se fundirán dentro de la misma 60 rectánguloscomo se indica en planos. El acabado de la superficie debe ser uncernido fino en toda la extensión de la misma, para lograr esteacabado se debe aplicar el proceso usual de extender un capa desabieta en proporción uno a uno sobre la superficie de fundiciónaún fresca recién terminada, con el propósito de lograr buenaadherencia del acabado y la fundición. El área de la cancha deberáquedar drenada, con pendiente mínima de 0.5% del centro hacia a lasorillas en el sentido corto y si se mide la pendiente con hilo, lasorillas deben quedar 0.04 m más abajo que el centro de la cancha queen el sentido largo. El curado o fraguado de la cancha deberáhacerse de la manera siguiente: se mantendrá cubierta con agua lasuperficie por un mínimo de 7 días después de haber hecho lafundición.

Entreotras, las actividades principales a considerar son las siguientes:

a.1El costo del cemento, agregados, agua y aditivos que intervienen enla elaboración del concreto.

a.2La renta del equipo, herramienta y accesorios necesarios paradosificar, elaborar, probar, transportar, fundir, vibrar y curar elconcreto, de acuerdo con lo señalado en las especificaciones.

a.3El costo de las pruebas de laboratorio del concreto y de losmateriales que intervienen en su fabricación.

a.4Costo de fletes, maniobras y acarreos necesarios tanto de losmateriales como del equipo, herramienta y maquinaria.

a.5Costo de la mano de obra, seguridad social y prestaciones necesariapara dosificar, elaborar, transportar, probar, fundir, vibrar y curarel concreto.

a.6 La limpieza y retiro de los materiales sobrantes o desperdicios.

b) Estructura metálica Marco, tablero y bases:

Colocaciónde 2 Canastas y 2 Xxxxxx, las canastas para básquetbol y los xxxxxxpara papifútbol así como los tubos de la red de voleibol debenquedar construidos y colocados de acuerdo a la planificación y en suconstrucción se deberá usar tubería galvanizada, en las áreasdonde se aplique soldadura o por cualquier condición se destruya lacapa de material galvanizante se deberá proteger con pintura a basede aluminio. De acuerdo a la planificación se deberá colocarcuatro soportes en la orilla del anillo perimetral, que serviránpara poder tensar la red de voleibol.

Entreotras, las actividades principales a considerar son las siguientes:

b.1Costode perfiles, tubos laminas y estructuras especificadas, materialpara soldadura, herrajes, pernos, tornillos, tuercas, alambre, ypintura anticorrosiva.

b.2 Costo de mano de obra, seguridad social y prestaciones para lafabricación en el taller xx xxxxxx, tableros, aros y tubos para lared de voleibol, incluye trazo, corte, punteo, correcciones,soldadura, esmerilado y aplicación de pintura anticorrosiva.

b.3Transportede las estructuras fabricadas en taller hasta el lugar de sucolocación.

b.4 La renta y demás cargos derivados del uso de talleres, equipo xxxxxxxxxx, bodegas, herramientas, etc.

b.5 Instalación de estructuras metálicas.

b.6El costo del cemento, anclajes, camisa, agregados, agua y aditivosque intervienen en la elaboración del concreto para la construcciónde las bases.

b.7La renta del equipo, herramienta, formaleta y accesorios necesariospara dosificar, elaborar, probar, transportar, fundir, vibrar y curarel concreto, de acuerdo con lo señalado en las especificaciones.

b.8Costo de fletes, maniobras y acarreos necesarios tanto de losmateriales como del equipo, herramienta y maquinaria.

b.9Costo de la mano de obra, seguridad social y prestaciones necesariapara dosificar, elaborar, transportar, probar, fundir, vibrar y curarel concreto.

b.10Lalimpieza y retiro de los materiales sobrantes o desperdicios.

Pinturade Canastas y Xxxxxx, tanto las canastas propiamente dichas y lostableros deben quedar protegidos con dos manos de pintura a base deóxido de zinc de diferente color y una mano de pintura de aceitedel color blanco con las líneas que marcan el remate y golpe deltablero de color azul. También la canasta propiamente dicha debe irpintada de color blanco.

c) Pintura de canchas:

Pinturade Canchas, sobre la superficie de la losa fundida se aplicarancuatro trazos que demarcaran el anillo perimetral, la cancha debásquetbol, la cancha de voleibol y la cancha de papifútbol, por locual se deberán usar los colores apropiados y pintura de trafico debuena adherencia.

Entreotras, las actividades principales a considerar son las siguientes:

c.1 En las almas llenas de las áreas y círculo central se deberánaplicar dos manos de pintura de base conforme a especificacionesdictadas por el Supervisor; previo a la aplicación final de lapintura con los colores oficiales.

c.2Costo de la pintura, solventes, agua, lijas y todos los demásmateriales que intervengan.

c.3 El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta sutotal terminación, incluye: Remoción de rebabas, suciedad y pinturaexistentes, limpieza y reparación de la superficie a pintar, lijado,aplicaciones de masilla laca, pintura, etc.

c.4 Reparaciones y restituciones totales o parciales por causa dedefectos o ejecución incorrecta por parte del Contratista.

c.5La renta y demás cargos derivados del uso del equipo, herramientas,andamios y obras de protección.

c.6 La limpieza y el retiro de todos los materiales sobrantes ydesperdicios.

d)Bordillo Perimetral Invertido:

Entreotras, las actividades principales a considerar son las siguientes:

d.1El costo del cemento, refuerzo, agregados, agua y aditivos queintervienen en la elaboración del concreto.

d.2La renta del equipo, herramienta, formaleta y accesorios necesariospara dosificar, elaborar, probar, transportar, fundir, vibrar y curarel concreto, de acuerdo con lo señalado en las especificaciones.

d.3El costo de las pruebas de laboratorio del concreto y de losmateriales que intervienen en su fabricación.

d.4Costo de fletes, maniobras y acarreos necesarios tanto de losmateriales como del equipo, herramienta y maquinaria.

d.5Costo de la mano de obra, seguridad social y prestaciones necesariapara dosificar, elaborar, transportar, probar, fundir, vibrar y curarel concreto.

d.6 La limpieza y retiro de los materiales sobrantes o desperdicios.

e) Anclaje con Argolla para Tensar Red de Voleibol:

Serácon base de concreto con sección de 0.50 x 0.50 x 0.50 m. Suconstrucción se regirá por lo indicado en ELEVACIÓN FRONTAL, postepara volibol. Su ubicación está indicada en plano de DEMARCACION,PINTURA Y PLANTA GENERAL DE CANCHA.

Entreotras, las actividades principales a considerar son las siguientes:

e.1El costo del cemento, refuerzo, camisa, agregados, agua y aditivosque intervienen en la elaboración del concreto.

e.2La renta del equipo, herramienta, formaleta y accesorios necesariospara dosificar, elaborar, probar, transportar, fundir, vibrar y curarel concreto, de acuerdo con lo señalado en las especificaciones.

e.3Costo de fletes, maniobras y acarreos necesarios tanto de losmateriales como del equipo, herramienta y maquinaria.

e.4Costo de la mano de obra, seguridad social y prestaciones necesariapara dosificar, elaborar, transportar, probar, fundir, vibrar y curarel concreto.

e.5 La limpieza y retiro de los materiales sobrantes o desperdicios.

f) Base y poste para volibol:

Serácon base de concreto con sección de 0.20 x 0.20 x 0.30 m. Suconstrucción se regirá por lo indicado en DETALLE DE ANCLAJE CONARGOLLA PARA TENSAR NET DE VOLIBOL. Este anclaje debe colocarsefuera del área del anillo perimetral a una distancia de 0.75 metrosdetrás de la camisa que soporta el tubo de la red y a 45 grados enlos dos sentidos respecto de la orilla del anillo perimetral.

Entreotras, las actividades principales a considerar son las siguientes:

f.1El costo del cemento, refuerzo, gancho, agregados, agua y aditivosque intervienen en la elaboración del concreto.

f.2La renta del equipo, herramienta, formaleta y accesorios necesariospara dosificar, elaborar, probar, transportar, fundir, vibrar y curarel concreto, de acuerdo con lo señalado en las especificaciones.

f.3Costo de fletes, maniobras y acarreos necesarios tanto de losmateriales como del equipo, herramienta y maquinaria.

f.4Costo de la mano de obra, seguridad social y prestaciones necesariapara dosificar, elaborar, transportar, probar, fundir, vibrar y curarel concreto.

f.5 La limpieza y retiro de los materiales sobrantes o desperdicios.

g)Muro Típico para Confinar Plataforma:

Losdetalles constructivos se indican en plano MURO TIPICO PARA CONFINARPLATAFORMA UNION BORDILLO PERIMETRAL PISO CANCHA.

Aplicaúnicamente en los casos en que exista diferencia de nivel entre laplataforma de la cancha y el resto del predio mayor de 0.50 m.

Entreotras, las actividades principales a considerar son las siguientes:

g.1El costo del block, cemento, refuerzo, agregados, agua y aditivosque intervienen en la elaboración del concreto.

g.2La renta del equipo, herramienta, formaleta y accesorios necesariospara dosificar, elaborar, probar, transportar, fundir, vibrar y curarel concreto, de acuerdo con lo señalado en las especificaciones.

g.3Costo de fletes, maniobras y acarreos necesarios tanto de losmateriales como del equipo, herramienta y maquinaria.

g.4Costo de la mano de obra, seguridad social y prestaciones necesariapara realizar las excavaciones y rellenos, dosificar, elaborar,transportar, probar, fundir, vibrar y curar el concreto, levantados ytrabajos de armaduría.

g.5 La limpieza y retiro de los materiales sobrantes o desperdicios.

h)Rótulo:

Elrótulo será de 1.22 metros de ancho por 0.85 metros de alto ydeberá ubicarse en la orilla de la carretera más cercana a lacomunidad, según lo indique el supervisor. Las características deconstrucción y montaje se muestran en plano DETALLE DE ROTULO.

Entreotras, las actividades principales a considerar son las siguientes:

h.1Costode perfiles, tubos laminas y estructuras especificadas, materialpara soldadura, herrajes, pernos, tornillos, tuercas, alambre,pinturas de protección, y acabados finales, trazo y pintura detextos y logotipos.

h.2 Costo de mano de obra, seguridad social y prestaciones para lafabricación en el taller xx xxxxxx, estructura de soporte y forro,incluye trazo, corte, punteo, correcciones, soldadura y esmerilado.

h.3Transportede las estructuras fabricadas en taller hasta el lugar de sucolocación.

h.4 La renta y demás cargos derivados del uso de talleres, equipo xxxxxxxxxx, bodegas, herramientas, etc.

h.5 Limpieza y retiro de los materiales sobrantes y desperdicios.

h.6El costo del cemento, anclajes, agregados, agua y aditivos queintervienen en la elaboración del concreto para la construcción delas bases.

h.7La renta del equipo, herramienta, formaleta y accesorios necesariospara dosificar, elaborar, probar, transportar, fundir, vibrar y curarel concreto, de acuerdo con lo señalado en las especificaciones.

h.8Costo de fletes, maniobras y acarreos necesarios tanto de losmateriales como del equipo, herramienta y maquinaria.

h.9Costo de la mano de obra, seguridad social y prestaciones necesariapara dosificar, elaborar, transportar, probar, fundir, vibrar y curarel concreto.

h.10Lalimpieza y retiro de los materiales sobrantes o desperdicios.

i)Limpiezay Detalles Finales:

Alterminar la obra El Contratista deberá trabajar los detalles finalesy dejar la obra con la limpieza necesaria para su inmediatautilización.

ANEXOIII: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

OFICINA DE SERVICIOS PARA PROYECTOS DE LAS NACIONES UNIDAS a nombre y ... | Law Insider (4)

INDICE

ArtículoTítulo

1Definiciones

2Singular y plural

3Títulos o notas

4Relaciones jurídicas

5Obligaciones yatribuciones generales del Ingeniero

6Obligaciones yresponsabilidades generales del Contratista

7Cesión ysubcontratación

8Planos

9Libro de ordenes detrabajo

10Garantía decumplimiento

11Inspección delemplazamiento de la Obra

12Idoneidad de laoferta

13Programa de trabajo quese proporcionará

14Reunión semanal a pie deobra

15Ordenes de cambio

16Superintendencia delContratista

17Empleados delContratista

18Comienzo de la Obra

19Vigilancia yalumbrado

20Cuidado de la Obra

21Seguros de la Obra,etc.

22Daños a personas y a lapropiedad

23Seguro de responsabilidadcivil

24Accidentes de trabajo olesiones del personal

25Procedimiento cuando elContratista no toma un seguro

26Cumplimiento deestatutos, reglamentos, etc.

27Fósiles, etc.

28Derechos de autor,patentes y otros derechos de propiedad, royalties

29Interferencia con eltráfico y las propiedades vecinas

30Tráfico extraordinario ycargas especiales

31Oportunidades para otroscontratistas

32Deber de mantener limpioel emplazamiento de la Obra

33Despeje del emplazamientoal completarse su parte sustancial

34Mano de obra

35Estadísticas deltrabajo, de la planta, etc.

36Materiales, ejecución yensayos

37Acceso al emplazamientode la Obra

38Inspección de lostrabajos antes de quedar ocultos a la vista

39Remoción de trabajo malhecho y de materiales inadecuados

40Suspensión de laObra

41Posesión delemplazamiento de la Obra

42Plazo de terminación

43Prórroga del plazo determinación

44Ritmo de ejecución delos trabajos

45Liquidación de daños yperjuicios por demoras

46Certificado determinación de la parte sustancial de la obra

47Responsabilidad pordefectos

48Modificaciones, adicionesy omisiones

49Elementos deconstrucción, obras provisionales y materiales

50No habrá aprobacióntácita de materiales, etc.

51Medición de la obra

52Responsabilidad de lasPartes

53Atribuciones

54Reparacionesurgentes

55Aumento o disminución delos costos

56Tributación

57Uso de explosivos

58Maquinaria

59Obras provisionales yreinstalación

60Fotografías ypublicidad

61Prevención de lacorrupción

62Fechas coincidentes condías feriados

63Notificaciones

64Idioma, pesas ymedidas

65Registros, cuentas,información y comprobación de cuentas

66Fuerza Mayor

67Suspensión por laUNOPS

68Rescisión por laUNOPS

69Rescisión por elContratista

70Derechos y ejercicio deacciones por la UNOPS

71Solución decontroversias

72Privilegios einmunidades

CONDICIONES GENERALES DE LAUNOPS PARA CONTRATOS DE OBRA

1.DEFINICIONES

A los efectos de losdocumentos del contrato, las palabras y expresiones que se relacionana continuación tendrán los significados siguientes:

1)"Empleador" es laOficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS).

2)"Contratista" esla persona cuya oferta fue aprobada y con la cual se ha concertado uncontrato.

3)"Ingeniero" es lapersona cuyos servicios ha contratado la UNOPS para administrar elcontrato, como se dispone en dicho documento, y como se notificarápor escrito al Contratista.

4)"Contrato" es elacuerdo escrito entre el Empleador y el Contratista, en el cual laspresentes Condiciones Generales figuraran como anexo.

5)"La Obra" son lostrabajos que se ejecutarán y completarán con arreglo al presenteContrato.

6)"Obras provisionales"incluirá todos los elementos que se han de construir sin intenciónde que sean permanentes, pero que forman parte de la Obra.

(Video) ILAC Seminario Web: "Protección de la Independencia del Poder Judicial de Guatemala"

7)"Planos" y"Características técnicas" son los planos y lascaracterísticas técnicas mencionadas en el Contrato, además decualesquiera modificaciones o adiciones a esos documentos que seansuministradas por el Ingeniero o presentadas por el Contratista yhayan sido aprobadas por escrito por el Ingeniero, de conformidad conlo estipulado en el Contrato.

8)"EstimaciónCuantitativa" es el documento en el que el Contratista indica elcoste de la Obra, sobre la base de las cantidades estimadas detrabajo y material y los precios fijos unitarios que son aplicables alos mismos.

9)"Precio del contrato"es la suma estipulada en el Contrato pagadera al Contratista por laejecución y terminación de la Obra y la reparación de cualesquieradefectos pertinentes con arreglo al contrato.

10)"Emplazamiento de laObra" es el terreno y otros lugares sobre, debajo de, en o através de los cuales se construirán la Obra y las ObrasProvisionales.

2.SINGULARY PLURAL

Las palabras referidas apersonas o a partes incluirán a las firmas o empresas y las palabrasque figuren sólo en singular incluirán también el plural yviceversa donde lo requiera el contexto.

3.TITULOSY NOTAS

Los títulos o notas quefiguren en los documentos del contrato no se considerarán partes deldocumento ni se tomarán en consideración en la interpretación oestructuración de éste ni del contrato.

4.RELACIONESJURIDICAS

El Contratista y el Ingenieroserán reconocidos como contratistas independientes a los efectos delEmpleador. Los documentos del contrato no crean relacióncontractual de ninguna índole entre el Ingeniero y el Contratista,sin embargo, el Ingeniero, en el desempeño de sus funciones yatribuciones con arreglo al presente contrato, tendrá derecho a queel Contratista cumpla sus deberes y a hacerlos cumplir. Nada de lodispuesto en los documentos del contrato creará relacióncontractual alguna entre el Empleador o el Ingeniero y alguno de lossubcontratistas del Contratista.

5.OBLIGACIONESY ATRIBUCIONES GENERALES DEL INGENIERO

1)El Ingeniero se encargaráde administrar el contrato, según lo estipulado en éste. ElIngeniero desempeñará en particular las funciones descritas acontinuación.

2)El Ingeniero será elrepresentante del Empleador ante el Contratista durante laconstrucción hasta que se curse el último pago. El Ingenieroasesorará al Empleador y consultará con éste. El Empleadorimpartirá instrucciones al Contratista por intermedio del Ingeniero. El Ingeniero tendrá facultades para actual en nombre del Empleadorsólo en la medida en que se haya previsto en los documentos delContrato y en la forma en que puedan ser enmendados por escrito deconformidad con el Contrato. Los deberes, las responsabilidades ylas limitaciones de las atribuciones del Ingeniero en su condiciónde representante del Empleador durante la construcción, según seestipula en el Contrato, no se modificarán ni ampliarán sin elconsentimiento por escrito del Empleador, el Contratista y elIngeniero.

3)El Ingeniero visitará elEmplazamiento de la Obra con la periodicidad adecuada a cada etapa deconstrucción para mantenerse al tanto de la marcha de los trabajos yde la calidad de la Obra, así como para determinar en general si laObra está avanzando conforme a los documentos del contrato. Sobrela base de sus observaciones a pie de obra en su carácter deXxxxxxxxx, mantendrá informado al Empleador acerca de la marcha delos trabajos en la Obra.

4)El Ingeniero no asumiráresponsabilidad alguna por los medios, métodos, técnicas,secuencias o procedimientos de construcción, ni tendrá control ocargo en relación con éstos ni con las precauciones o programas deseguridad relacionados con la Obra o las obras provisionales. ElIngeniero no tendrá responsabilidad alguna por las actuaciones uomisiones del Contratista o de los subcontratistas o de cualesquierade sus agentes o empleados u otras personas que presten serviciospara la Obra (incluida la ejecución de la Obra de forma distinta dela estipulada en el contrato), ni tendrá control o cargo a eserespecto, a menos que esas actuaciones u omisiones se deban a que elIngeniero no ha desempeñado sus funciones conforme al contratosuscrito entre el Empleador y el Ingeniero.

5)El Ingeniero tendrá accesoen todo momento a la Obra dondequiera que ésta esté en preparacióno ejecutándose. El Contratista dará facilidades para ese acceso demanera que el Ingeniero pueda desempeñar sus funciones conforme alContrato.

6)Sobre la base de lasobservaciones del Ingeniero y de una evaluación de las solicitudesde pago del Contratista, el Ingeniero determinará las sumasadeudadas al Contratista y emitirá certificados de pago, segúnproceda.

7)El Ingeniero examinará yaprobará o adoptará otras medidas apropiadas respecto de losdocumentos que presente el Contratista, como planos ejecutados enobra, datos de productos y muestras, pero solamente para comprobarque concuerden con el concepto de diseño de la Obra y con lasdisposiciones de los documentos del Contrato. Esas medidas deberánadoptarse con la debida prontitud para no causar demoras. El hechode que el Ingeniero apruebe un elemento concreto no será indicio deque aprueba el conjunto del cual ese elemento forma parte.

8)El Ingeniero interpretarálos requisitos establecidos en los documentos del Contrato y juzgarási el Contratista los cumple. Toda interpretación u orden delIngeniero habrá de ser compatible con la intención de losdocumentos del Contrato, y la hará por escrito o en la forma deplanos. Cualquiera de las partes podrá solicitar al Ingeniero porescrito que haga interpretaciones de esa índole. El Ingeniero harála interpretación que sea menester para la ejecución adecuada de laObra con razonable prontitud y con arreglo al límite de tiempoacordado. Cualquier reclamación o controversia que se derive de lainterpretación de los documentos del contrato por el Ingeniero o enrelación con la ejecución o la marcha de los trabajos en la Obraserá resuelta según lo estipulado en el artículo 71 de laspresentes Condiciones Generales.

9)A menos que en el Contratose disponga otra cosa, el Ingeniero no tendrá facultades para eximiral Contratista de ninguna de las obligaciones que ha contraído conarreglo al contrato ni para ordenar trabajo alguno que conllevedemora en la terminación de la Obra o pago adicional alguno alContratista por el Empleador ni para hacer modificación alguna de laObra.

10)En caso de que elIngeniero cese en sus funciones, el Empleador nombrará otroprofesional competente para que desempeñe las funciones delIngeniero.

11)El Ingeniero tendráfacultades para rechazar un trabajo que no esté en conformidad conlos documentos del Contrato. Siempre que, a su juicio, lo estimenecesario o conveniente para lograr la intención de los documentosdel contrato, el Ingeniero tendrá facultades para pedir unainspección especial o que se someta a ensayo el trabajo estéelaborado, instalado, terminado o no ese trabajo. No obstante, nilas facultades del Ingeniero para actual ni cualquier decisiónrazonable que adopte de buena fe sea para ejercer su autoridad o nodará origen a deber o responsabilidad alguna del Ingeniero con elContratista, cualquier subcontratista, cualesquiera de sus agentes oempleados o cualesquiera otras personas que presten servicios para laObra.

12)El Ingeniero realizaráinspecciones para determinar las fechas de terminación de la partesustancial o terminación definitiva, recibirá y remitirá alEmpleador para su examen las garantías por escrito y los documentosconexos estipulados en el contrato que el Contratista haya reunido yemitirá, de conformidad con el contrato, el certificado de pagofinal si se cumplen los requisitos del artículo 47 de las presentesCondiciones Generales y de conformidad con el Contrato.

13)En caso de que así loacuerden el Empleador y el Ingeniero, el Ingeniero enviará unrepresentante o representantes del Ingeniero que le ayuden en eldesempeño de sus responsabilidades a pie de obra. El Ingenieronotificará por escrito al Contratista y al Empleador los deberes,las responsabilidades y los límites de las facultades de su(s)representante(s).

6.OBLIGACIONESY RESPONSABILIDADES GENERALES DEL CONTRATISTA

1)Deberde actuar de conformidad con el contrato

El Contratista ejecutará ycompletará la Obra y rectificará cualesquiera defectos de ésta enestricta concordancia con el contrato, con la debida atención ydiligencia y a satisfacción del Ingeniero, y proporcionará, concarácter provisional o permanente, toda la mano de obra, incluida susupervisión, los materiales, los elementos de construcción y todolo demás, que se requiera en o para su ejecución, terminación yrectificación de defectos, en la medida en que la necesidad deaportarlos se especifique en el contrato o quepa inferir de éste. El Contratista acatará las instrucciones y direcciones del Ingenierosobre cualquier cuestión, mencionada o no en el contrato, que serelacione o tenga que ver con la Obra.

2)Responsabilidadpor las actividades en el emplazamiento de la Obra

El Contratista asumirá laplena responsabilidad por la idoneidad, estabilidad y seguridad delas actividades y los métodos de construcción en el emplazamiento,pero no tendrá la responsabilidad de diseñar o elaborar lascaracterísticas técnicas de la Obra permanente ni de ninguna de lasobras provisionales preparadas por el Ingeniero, a menos que seestipule expresamente en el contrato.

3)Responsabilidadrespecto de los empleados

El Contratista seráresponsable de la competencia profesional y técnica de sus empleadosy seleccionará para trabajar en relación con el presente contrato apersonas fiables que desempeñarán con eficacia la ejecución delcontrato, respetará las costumbres del lugar y observará unaelevada conducta moral y ética.

4)Origende las instrucciones

El Contratista no procuraráni aceptará instrucciones de otra autoridad que no sean elEmpleador, el Ingeniero o sus representantes autorizados en relacióncon la prestación de los servicios objeto del presente contrato. ElContratista se abstendrá de adoptar medida alguna que puedaperjudicar al Empleador y cumplirá sus compromisos teniendo encuenta plenamente los intereses del Empleador.

5)Losfuncionarios no deberán sacar provecho

El Contratista garantiza queningún funcionario del Empleador ha sido o sería admitido por elContratista para sacar ventaja directa o indirecta del presentecontrato o de su otorgamiento. El Contratista conviene en que violaresa disposición constituye un incumplimiento esencial del presentecontrato.

6)Utilizacióndel nombre, el emblema o el sello oficial de la UNOPS o de lasNaciones Unidas

El Contratista no harápropaganda comercial ni hará publico de cualquier otra manera elhecho de que esté prestando o haya prestado servicios para elEmpleador ni utilizará el nombre, el emblema o el sello oficial delEmpleador o de las Naciones Unidas ni ninguna abreviatura del nombredel Empleador o de las Naciones Unidas para fines de propagandacomercial o cualesquiera otros fines.

7)Carácterconfidencial de los documentos

Todos los mapas, dibujostécnicos, fotografías, mosaicos, planos, informes, recomendaciones,estimaciones presupuestarias, documentos y cualesquiera otros datoscompilados por el Contratista o recibidos por éste en relación elpresente contrato serán propiedad del Empleador, se tratarán comodocumentos confidenciales y se entregarán al terminarse la Obraexclusivamente al representante del Empleador debidamente autorizado;el Contratista no podrá dar a conocer su contenido a ninguna personaque no sea al personal del Contratista que preste servicios enrelación con el presente contrato sin el consentimiento previo porescrito del Empleador.

7.CESIONY SUBCONTRATACION

1)Cesióndel contrato

El Contratista no cederá,transferirá, comprometerá ni dispondrá del contrato o de una partede éste o de los derechos, títulos o deberes en relación con elpresente contrato de otra manera, a menos que haya recibido laaprobación previa por escrito del Empleador.

2)Subcontratación

En caso de que el Contratistarequiera los servicios de subcontratistas, el Contratista obtendrála aprobación previa por escrito del Empleador para todos esossubcontratistas. La aprobación del Empleador no eximirá alContratista de ninguna de las obligaciones contraídas en virtud delpresente contrato, además, las condiciones de cualquier subcontratoestarán sujetas a las disposiciones del contrato y habrán deconformarse a éstas.

3)Cesiónde las obligaciones del subcontratista

En caso de que unsubcontratista haya contraído con el Contratista alguna obligaciónpermanente por una duración mayor que el período de responsabilidadpor defectos estipulado en el presente contrato respecto de la obraque se está ejecutando o los bienes, los materiales, los elementosde construcción o los servicios prestados por ese subcontratistapara la Obra, el Contratista asignará al Empleador en cualquiermomento posterior al vencimiento de ese período, a petición y aexpensas del Empleador, los beneficios de esa obligacióncorrespondientes al período que no hubiera vencido.

8.PLANOS

1)Custodiade los planos

Los planos permanecerán bajola custodia exclusiva del Empleador, sin embargo se suministrarándos (2) copias al Contratista sin costo alguno. El Contratistasuministrará y mandará a hacer por su propia cuenta cuantas otrascopias necesite. Al completarse la Obra, el Contratista devolverátodos los planos suministrados en relación con el contrato.

2)Unacopia de los planos permanecerá en el emplazamiento

El Contratista mantendrá unade las copias de los planos que se le hayan suministrado en el lugarde la Obra como se indica en el párrafo precedente. Dicha copia sepondrá a disposición del Ingeniero y será utilizada por éste opor cualquier otra persona autorizada por escrito por el Ingeniero.

3)Alteracióndel calendario

El Contratista notificará porescrito al Ingeniero cada vez que haya probabilidades de que laplanificación o la marcha de la Obra se demore o se altere, a menosque el Ingeniero, en un plazo razonable, presente un nuevo plano oimparta una nueva orden, que puede ser una dirección, instrucción oaprobación. En la notificación figurarán los pormenores delplano o de la orden requerida y las razones de por qué o para cuándohace falta y de cualquier demora o alteración que pudiera sufrir sise retrasa.

9.LIBRODE ORDENES DE TRABAJO

El Contratista llevará bajosu responsabilidad un Libro de Ordenes de Trabajo de la Obra conpáginas numeradas y dos copias. En este Libro el Ingeniero tendráplenos poderes y facultades para suministrar periódicamente alContratista en el curso de la Obra tantas nuevas órdenes, planos einstrucciones como sean necesarios para la ejecución debida yadecuada de la Obra. El Contratista los ejecutará y estará obligadoa seguirlos.

Cada orden llevará fecha yfirma del Ingeniero y del Contratista, en señal de constancia derecepción de la misma.

Si el Contratista deseararecusar una orden inscrita en el Libro de Ordenes, deberá hacerlaconocer al Empleador, por intermedio del Ingeniero, en forma escritaen el Libro de Ordnes, dentro de los tres (3) días siguientes a lafecha de la orden recusada. Caso contrario, se entenderá que elContratista acepta tácitamente la orden sin derecho a reclamaciónposterior.

El original del Libro deOrdenes será entregado al Empleador en el momento de la entregadefinitiva de la Obra, quedando una copia en poder del Ingeniero yotra en poder del Contratista.

10.GARANTIA DE CUMPLIMIENTO

1)Como garantía de suejecución debida y adecuada del contrato, el Contratistasuministrará al Empleador a la firma del contrato una garantía decumplimiento (caución bancari o fianza solidaria) emitida a nombredel Empleador. El importe y la naturaleza de la garantía decumplimiento será tal como especificados en el Contrato.

2)La garantía decumplimiento debe ser emitida por una firma aseguradora o un bancoacreditado, en el formato contenido en el Anexo I a las presentesCondiciones Generales y debe tener una validez de hasta veintiochodías después de que el Ingeniero haya emitido el certificado determinación definitiva. La garantía de cumplimiento seráirrevocable, incondicional y pagadera a la vista, y será devuelta alContratista dentro de los veintiocho días posteriores a la emisiónpor el Ingeniero del certificado de terminación definitiva, siemprey cuando el Contratista haya pagado al Empleador toda suma adeudadaen relación con el contrato.

3)Si el emisor de la Fianzade Cumplimiento o Garantía Bancaria se declarara en quiebra oinsolvente o cesaran sus derechos a realizar actividades comercialesen el país de ejecución de la Obra, en un plazo de cinco (5) díasa partir de esa fecha, el Contratista deberá reemplazar losdocumentos por una fianza o garantía de otro emisor que el Empleadorconsidere aceptables.

11.INSPECCIONDEL EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA

Se considerará que elContratista ha inspeccionado y examinado el emplazamiento y susalrededores y ha quedado satisfecho antes de presentar su oferta yfirmar el contrato en lo que respecta a todo asunto relativo a lanaturaleza del terreno y su subsuelo, la forma y las condiciones dellugar, los detalles y niveles de las tuberías, conductos,alcantarillado, drenajes, cables u otros servicios existentes, lascantidades y la índole de los trabajos y los materiales necesariospara completar la Obra, los medios de acceso al lugar y elalojamiento que necesite, y que, en general, ha obtenido lainformación necesaria en cuanto a posibilidades de riesgo,condiciones climáticas, hidrológicas y naturales y otrascircunstancias que podrían influir en su oferta o afectarla. No seconsiderará ninguna reclamación del Contratista en relación con loanterior.

12.IDONEIDADDE LA OFERTA

Se considerará que elContratista está plenamente satisfecho antes de presentarse alicitación en cuanto a la corrección e idoneidad de su oferta parala construcción de la Obra y en cuanto a las tarifas y precios, lascuales, a menos que en el contrato se estipule de otra manera,cubrirán todas las obligaciones contraídas en virtud del contrato,incluyendo los insumos, equipos y mano de obra necesarios para laejecución y terminación de la Obra.

13.PROGRAMADE TRABAJO QUE SE PROPORCIONARA

Dentro del límite de tiempoespecificado en el Contrato, el Contratista presentará al Ingenieropara su aprobación un Programa de Trabajo pormenorizado en que seindique el orden de procedimiento y el método que propone paraejecutar la Obra. En la preparación de su Programa de Trabajo, elContratista prestará la debida atención a la prioridad querequieren ciertos trabajos. En caso de que el Ingeniero, en el cursode la Obra, demande nuevas modificaciones del Programa de Trabajo, elContratista revisará dicho programa. Además, el Contratista,siempre que el Ingeniero se lo solicite, presentará por escritoinformación pormenorizada sobre los arreglos que haya concertadopara ejecutar la Obra y sobre la planta en construcción y las obrasprovisionales que el Contratista tenga intenciones de suministrar,utilizar o construir, según sea el caso. Ni la presentación de eseprograma o cualquier modificación que se le introduzca ni lainformación pormenorizada solicitada por el Ingeniero eximirán alContratista de ninguno de sus deberes u obligaciones contraídos envirtud del contrato, tampoco la incorporación de cualesquieramodificaciones al Programa de Trabajo, sea al comienzo del contrato omientras dure, dará derecho al Contratista a pago adicional algunocomo consecuencia de ello.

14.REUNIONSEMANAL A PIE DE OBRA

Se celebrará una reuniónsemanal a pie de obra entre el Coordinador del Proyecto de la UNOPS,si lo hubiera, el representante del Contratista y el Ingeniero o elrepresentante del Ingeniero, a fin de verificar que la Obra avanzanormalmente y se ejecuta con arreglo al contrato.

15.ORDENESDE CAMBIO

El Ingeniero podrá ordenar alContratista, con la aprobación del Empleador y mediante Ordenes deCambio, todas aquellas variaciones en la forma, cantidad o calidad dela Obra, o de cualquier parte de la misma, que a su criterio seannecesarias.

La tramitación de las ordenesde cambio se regirá por lo establecido en el artículo 48 de estasCondiciones Generales.

16.SUPERINTENDENCIADEL CONTRATISTA

ElContratista proporcionará toda la superintendencia necesaria durantela ejecución de la Obra y durante tanto tiempo después como elIngeniero lo considere necesario para el cabal cumplimiento de lasobligaciones contraídas por el Contratista en virtud del contrato. El Contratista o un superintendente o representante de éstecompetente y autorizado aprobado por escrito por el Ingeniero,aprobación que en cualquier momento podrá ser retirada, estaráconstantemente a pie de obra y dedicará todo su tiempo a lasuperintendencia de la Obra. Dicho agente o representante autorizadorecibirá direcciones e instrucciones del Ingeniero en nombre delContratista. Si el Ingeniero retirara la aprobación de ese agenteo representante, como se estipula en el párrafo 2 de la cláusula 17infra,o si el Empleador solicitara la salida de ese agente o representantede conformidad con el párrafo 3 de la cláusula 17 infra,el Contratista trasladará al agente o representante de la Obra y losustituirá por otro agente o representante aprobado por elIngeniero. No obstante lo dispuesto en el párrafo 2 de la cláusula17 infra,el Contratista no empleará después nuevamente en la Obra a unagente o representante demovido.

17.EMPLEADOSDEL CONTRATISTA

1)El Contratista seráresponsable de la competencia técnica y profesional de sus empleadosy seleccionará para trabajar en virtud del contrato a personasfiables que se desempeñen con eficacia en la ejecución delcontrato, respeten las costumbres locales y observen una elevadaconducta moral y ética. El Contratista contratará y empleará parala ejecución y terminación de la Obra y la reparación de losdefectos de ésta:

a)Exclusivamente auxiliarestécnicos calificados y experimentados en sus respectivos oficios y asubagentes, capataces y jefes con la competencia necesaria parasupervisar la obra, y

b)La mano de obracualificada, semicualificada y no cualificada que sea necesaria parala ejecución y la terminación apropiada y puntual de la Obra.

2)El Ingeniero tendrálibertad para objetar a cualquier persona empleada por el Contratistaen la ejecución o terminación de la Obra o en relación con éstaque, a su juicio, no mantenga una conducta adecuada o seaincompetente o negligente en el cumplimiento adecuado de susfunciones o cuyo empleo el Ingeniero considere inconveniente porotras razones, y podrá pedir al Contratista que lo trasladeinmediatamente de la Obra. Esa persona no será empleada nuevamenteen la Obra sin un permiso por escrito del Ingeniero. Toda personasacada de la Obra de ese modo será reemplazada tan pronto como searazonablemente posible por otra persona competente aprobada por elIngeniero.

3)A solicitud por escrito delEmpleador, el Contratista retirará de la Obra o sustituirá acualquier superintendente, representante u otro personal que nocumpla lo establecido en el párrafo 1) de la presente cláusula. Dicha petición de retiro o sustitución no deberá considerarse enel sentido de que rescinda en parte o en su totalidad el presentecontrato. Todos los costos y gastos adicionales derivados del retiroo la sustitución por cualesquiera razones de algún empleado delContratista correrán por cuenta del Contratista.

18.COMIENZODE LA OBRA

El Contratista tendrá laresponsabilidad de comenzar real y apropiadamente la Obra con arregloa los elementos originales, las líneas y los niveles de referenciaproporcionados por el Ingeniero por escrito y la exactitud de laposición, los niveles, las dimensiones y la alineación de todas laspartes de la Obra, así como de suministrar todos los instrumentos,utensilios y la mano de obra necesarios en relación con ésta. Sien algún momento durante la ejecución de la Obra apareciera osurgiera cualquier error en la posición, los niveles, lasdimensiones o la alineación de cualesquiera de las partes de laObra, el Contratista, tan pronto se lo pida el Ingeniero, rectificaráa sus expensas dicho error a satisfacción del Ingeniero.

19.VIGILANCIAY ALUMBRADO

El Contratista suministrará ymantendrá por su cuenta en relación con la Obra todo el alumbrado,la protección, el cercado y la vigilancia cuando y donde seanecesario o lo requiera el Ingeniero o cualquier autoridaddebidamente constituida para la protección de la Obra, así como delos materiales y el equipo utilizados en ésta o para la seguridad yconveniencia del público en general.

20.CUIDADODE LA OBRA

1)Desde la fecha de comienzode la Obra hasta la fecha de su terminación en la parte sustancialcomo se indica en el Certificado de terminación de la partesustancial, el Contratista asumirá plena responsabilidad por elcuidado de la Obra y de todas las obras provisionales. En caso deque la Obra o cualquier parte de ésta o cualquiera de las obrasprovisionales sufriera daño, pérdida o perjuicio alguno (a menosque obedezca a fuerza mayor como se define en el Convenio yexceptuando ese caso), el Contratista hará las reparaciones y pondrála Obra en buenas condiciones por su propia cuenta de manera que, aldarse por terminada la Obra se entregue como está establecido y enbuenas condiciones y de conformidad con todos los requisitos delcontrato y las instrucciones del Ingeniero. El Contratista asumirátambién la responsabilidad por cualesquiera daños que ocasione a laObra durante cualquier operación que realice a los efectos decumplir con las obligaciones contraídas en virtud del artículo 47de las presentes Condiciones Gnerales.

2)El Contratista asumiráplena responsabilidad por la revisión del diseño del Ingeniero ylos detalles de la Obra e informará al Empleador y al Ingeniero decualesquiera errores o incorrecciones del diseño y los detalles quepudieran afectar la Obra.

21.SEGUROSDE LA OBRA, ETC.

Sin que ello limite susobligaciones y responsabilidades estipuladas en la cláusula 20 delpresente documento, el Contratista tomará un seguro a nombre delEmpleador y el Contratista a) por el período estipulado en lacláusula 20(1) del presente documento, contra toda pérdida o dañocualquiera que sea su causa, excepto en casos de fuerza mayor talcomo se define en el artículo 66 de las presentes CondicionesGenerales, y b) contra pérdidas o daños por los cuales searesponsable de manera que el Empleador y el Contratista quedenasegurados durante el período estipulado en el párrafo 1) de lacláusula 20 del presente documento y también durante el período deresponsabilidad por defectos contra pérdidas o daños, cualquieraque sea su causa, ocurridos antes de que comience el período deresponsabilidad por defectos o contra cualquier pérdida o dañoocasionado por el Contratista durante la ejecución de cualesquieraoperaciones cuyo objetivo sea cumplir las obligaciones contraídas envirtud del artículo 47 de las presentes.

1)La Obra, conjuntamente conlos materiales y los elementos de construcción que se incorporará,por su costo total de reposición, más una suma adicional xxx xxxxpor ciento (10%) de dicho costo de reposición, para cubrircualesquiera costos adicionales de la rectificación de la pérdida odaño, o incidentales a éstos, incluidos los honorariosprofesionales y el costo de demolición y traslado de cualquier partede la Obra o de limpieza de los escombros de cualquier índole;

2)El equipo del Contratista uotras cosas que éste haya traído al lugar de la Obra por el valorde reposición de ese equipo o esas cosas;

3)Un seguro que cubra lasresponsabilidades previstas en el artículo 52.(4) de las presentesCondiciones Generales.

Dichos seguros se contratarácon un asegurador en las condiciones aprobadas por el Empleador,aprobación que no será demorada irrazonablemente, y el Contratista,cuando se le solicite, mostrará al Ingeniero la póliza o pólizasde seguro y los recibos de pago de las primas corrientes.

22.DAÑOSA PERSONAS Y A LA PROPIEDAD

El Contratista (salvo que enel contrato se disponga otra cosa y en la medida en que así sea)indemnizará, mantendrá indemne y defenderá por cuenta propia alEmpleador, sus funcionarios, agentes, empleados y servidores de ycontra toda acción judicial, reclamación, demanda, proceso oresponsabilidad de cualquier índole o clase, incluidos las costas ylos gastos por daños y perjuicios o lesiones a cualquier persona o ala propiedad cualquiera que sea que pudiera derivarse de actos uomisiones del Contratista o de sus agentes, empleados, servidores osubcontratistas en la ejecución del contrato o ser consecuencia deéstos. Las disposiciones de la presente cláusula abarcaránacciones judiciales, reclamaciones, demandas, procesos yresponsabilidad en la forma de reclamaciones de compensación de lostrabajadores o que se deriven de la utilización de patentes ymodelos de utilidad. Queda entendido que nada de lo que aquí seseñale hará que se responsabilice al Contratista por, respecto de oen relación con:

1)El uso o la ocupaciónpermanente del emplazamiento por la Obra o parte de ella;

2)El derecho del Empleador aconstruir la Obra o cualquier parte de ella en, sobre, debajo o através de cualquier terreno.

3)Interferencia temporal opermanente con cualquier derecho al alumbrado, la galería deventilación o el abastecimiento de agua o cualquier acceso forzoso oacceso casi forzoso que sea el resultado inevitable de laconstrucción de la Obra con arreglo al Contrato.

4)Lesiones o daños apersonas o a la propiedad derivados de cualquier acto o descuido delEmpleador, sus agentes, servidores u otros contratistas, realizado ocometido durante la vigencia del Contrato.

23.SEGURODE RESPONSABILIDAD CIVIL

1)Obligaciónde tomar un seguro de responsabilidad civil

Antes de que comience laejecución de la Obra, y sin limitar sus obligaciones yresponsabilidades contraídas en virtud de la cláusula 20 delpresente documento, el Contratista tomará un seguro que cubra suresponsabilidad por cualquier daño físico o material, pérdida olesión que pudiera ocurrir a cualquier propiedad, incluida la delEmpleador, o a cualquier otra persona, incluido un empleado delEmpleador, derivada de la ejecución de la Obra o en la ejecucióndel contrato, que no sean los aspectos a que se hace referencia enlas salvedades de la cláusula 22 del presente documento.

2)Cantidadmínima del seguro de responsabilidad civil

Dicho seguro se contratarácon un asegurador en las condiciones aprobadas por el Empleador,aprobación que no será demorada irrazonablemente, y por lo menospor la suma especificada en el Contrato. El Contratista, cada vezque lo solicite el Empleador o el Ingeniero, mostrará al Ingenierola póliza o pólizas de seguros y los recibos de pago de las primascorrientes.

3)Cláusulade indemnización al Empleador

La póliza de seguroscontendrá una cláusula que disponga que, en caso de cualquierreclamación respecto de la cual el Contratista tuviese derecho arecibir indemnización en virtud de la póliza por causa presentada ointerpuesta contra el Empleador, el asegurador indemnizará alEmpleador contra dichas reclamaciones y cualesquiera costas, cargos ygastos relacionados con éstas.

24.ACCIDENTESDE TRABAJO O LESIONES DEL PERSONAL

1)El Empleador no seráresponsable por o respecto de cualesquiera daños o compensaciónpagaderos por ley en relación con accidente o lesión de cualquiertrabajador o persona empleada por el Contratista o cualquiersubcontratista, o que sea consecuencia de ello, a menos que elaccidente o la lesión sea el resultado de cualquier acto u omisióndel Empleador, sus agentes o servidores y con excepción de esto. ElContratista indemnizará, mantendrá a salvo y defenderá alEmpleador contra cualesquiera de esos daños y compensaciones, salvolo antedicho y contra toda reclamación, proceso, costos, cargos ygastos de cualquier índole en relación con ellos.

2)Segurocontra accidentes, etc., de los trabajadores

ElContratista tomará un seguro que cubra esa responsabilidad con unasegurador aprobado por el Empleador, aprobación que no seráirrazonablemente demorada, mantendrá ese seguro por todo el períodoque tenga empleados en la Obra y mostrará al Ingeniero, cuando se lesolicite, esa póliza de seguros y el recibo de pago de la primacorriente. Aún cuando, en lo que respecta a cualesquiera personasempleadas por algún subcontratista, quede satisfecha la obligacióndel Contratista de asegurar como se señala anteriormente contraresponsabilidad respecto de esas personas de manera que el Empleadorreciba indemnización con arreglo a esa póliza, el Contratistapedirá a ese subcontratista que muestre al Ingeniero dicha pólizade seguro cuando se le solicite, así como el recibo correspondientea la prima corriente, y hará que se incluya un cláusula a estosefectos en el contrato que suscriba con el subcontratista.

25.PROCEDIMIENTOCUANDO EL CONTRATISTA NO TOMA UN SEGURO

Si el Contratista no tomara omantuviera vigente alguno de los seguros a que se hace referencia enlas cláusulas 21, 23 y 24 del presente documento, o cualquier otroseguro que se le exija que tome con arreglo a las condiciones delContrato, el Empleador podrá en cualquiera de esos casos tomar ymantener vigente cualquiera de esos seguros y pagar la prima que seanecesaria a esos efectos, así como deducir periódicamente la sumapagada por el Empleador con cargo a cualesquiera adeudos alContratista o recuperar esa suma como adeudo del Contratista.

26.CUMPLIMIENTODE ESTATUTOS, REGLAMENTOS, ETC

1)El Contratista hará todaslas notificaciones y pagará cuantos honorarios y cargos se exijanque sean efectuados en cualesquiera estatutos, ordenanzas, leyes,reglamentos o decretos-ley nacionales o estatales, o cualquierautoridad local o debidamente constituida en relación con laejecución de la Obra o de cualesquiera obras provisionales y en losreglamentos de todo organismo o empresa pública cuyos bienes oderechos se vean afectados o se puedan ver afectados de alguna manerapor la Obra o por las obras provisionales.

2)El Contratista acatará entodos los aspectos esos estatutos, ordenanzas, leyes, reglamentos,decretos- ley o requisitos de cualquier autoridad local o de otraíndole que sea aplicable a la Obra y mantendrá al Empleador indemnecontra toda multa o responsabilidad de cualquier índole en caso deviolación de cualquiera de esos estatutos, ordenanzas, leyes,reglamentos, decretos-ley u otras normas.

27.FOSILES,ETC

Todos los fósiles, monedas,artículos de valor o antigüedades y estructuras u otros restos opiezas de interés geológico o arqueológico descubiertos en elemplazamiento de la Obra serán considerados, entre el Empleador y elContratista, propiedad del Empleador, y el Contratista tomará lasdebidas precauciones para impedir que sus trabajadores o cualquierotra persona sustraiga o dañe ese artículo o pieza, einmediatamente después que se descubra y antes de extraerlo pondráen conocimiento del Empleador dicho descubrimiento y cumplirá porcuenta del Empleador las órdenes del Ingeniero sobre el destino quese le deba dar.

28.DERECHOSDE AUTOR, PATENTES Y OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD, ROYALTIES

1)El Contratista mantendráindemne e indemnizará totalmente al Empleador por o contra todareclamación y actuaciones debidas a o causadas por violación dealgún derecho de patente, marca o nombre registrado u otro derechoprotegido respecto de cualquier elemento de construcción, equipo,máquina, obra o material utilizado para o en relación con la Obra olas obras provisionales y contra toda reclamación, demanda,actuaciones, daños, costos, cargos y gastos de cualquier tipo a eserespecto o en relación con esto, salvo cuando esa violación sea elresultado de la ejecución de un diseño o característica técnicaque especifique el Ingeniero.

2)Salvo que se indique locontrario, el Contratista pagará cualesquiera derechos de tonelaje uotros cánones, alquiler u otros pagos o compensación, si loshubiere, para obtener la piedra, arena, grava, arcilla u otrosmateriales necesarios para la Obra o las Obras Provisionales.

29.INTERFERENCIACON EL TRAFICO Y LAS PROPIEDADES VECINAS

Todas las operacionesnecesarias para la ejecución de la Obra o para la construcción decualesquiera obras provisionales se llevarán a cabo, hasta donde lopermita el cumplimiento con los requisitos del contrato, de maneratal que no interfieran innecesaria o indebidamente con laconveniencia pública, o el acceso a las vías o senderos públicos oprivados o de propiedades, su utilización u ocupación, ya pertenezcan al Empleador o a cualquier otra persona. El Contratistamantendrá a salvo e indemnizará al Empleador con respecto a todareclamación, demanda, actuación, daño, costos, cargos y gastoscualesquiera que se deriven de tales asuntos o guarden relación conéstos en la medida en que el Contratista sea responsable de ellos.

30.TRAFICOEXTRAORDINARIO Y CARGAS ESPECIALES

1)El Contratista utilizarátodos los medios razonables para impedir que alguna de las carreterasx xxxxxxx que se comunican con las rutas que llevan al emplazamientode la Obra o estén en él sean dañados o perjudicados por eltráfico de los vehículos del Contratista o de alguno de sussubcontratistas y, en particular, seleccionará, escogerá yutilizará rutas y vehículos, restringirá y distribuirá la cargade manera que el tráfico extraordinario que inevitablemente resultede la remoción de elementos de construcción o materiales delemplazamiento de la Obra o hacia él se limite en la medida en querazonablemente sea posible y no se ocasionen daños o perjuiciosinnecesarios a esas carreteras y puentes.

2)Si el Contratista creyeranecesario trasladar alguna carga de elementos de construcción,maquinaria, unidades prefabricadas o partes de unidades de la obra ocualquier otra cosa por partes de una carretera x xxxxxx, actividadque podría dañar dicha carretera x xxxxxx si no se protegiera oreforzara especialmente, el Contratista, antes de trasladar la cargapor esa carretera o ese puente, salvo en la medida en que en elcontrato se disponga otra cosa, tendrá la responsabilidad de pagarel costo del reforzamiento de ese puente o de modificar o mejorardicha carretera para evitar esos daños, e indemnizará y mantendráal Empleador indemnizado contra toda reclamación por daños causadosa esa carretera o a ese puente por dicho traslado, incluso contrareclamaciones que se hagan directamente al Empleador, y ademásnegociará y pagará todas las reclamaciones que se derivenexclusivamente de esos daños.

31.OPORTUNIDADESPARA OTROS CONTRATISTAS

El Contratista, de conformidadcon los requisitos del Ingeniero, dará oportunidades equitativas acualquier otro contratista empleado por el Empleador, así como a lostrabajadores de ese contratista o del Empleador o de cualquier otraautoridad debidamente constituida que pueda emplearse en la ejecuciónen el emplazamiento de la Obra o cerca de éste, para llevar a cabosu labor o cualesquiera otros trabajos no incluidos en el contrato oejecutar algún contrato que el Empleador pueda concertar en relacióncon la Obra o en apoyo de ésta. Si los trabajos de otroscontratistas del Empleador, como se señala anteriormente, suponenalgún gasto directo del Contratista como resultado de la utilizaciónde sus instalaciones en el emplazamiento de la Obra, el Empleadorconsiderará el pago al Contratista de suma o sumas que puedarecomendar el Ingeniero.

32.DEBERDE MANTENER LIMPIO EL EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA

Mientras se ejecute la Obra,el Contratista mantendrá el emplazamiento de la Obraconvenientemente libre de toda obstrucción innecesaria y almacenaráo evacuará cualquier elemento de construcción o material sobrante,y además despejará y trasladará del emplazamiento de la Obracualquier escombro, basura u obra provisional que no necesite más.

33.DESPEJEDEL EMPLAZAMIENTO AL COMPLETARSE SU PARTE SUSTANCIAL

Al completarse la partesustancial de la Obra, el Contratista despejará y trasladará delemplazamiento de la Obra todo elemento de construcción, materialsobrante, basura u obra provisional de cualquier tipo y dejará todoel emplazamiento y la Obra limpios y en condiciones impecables asatisfacción del Ingeniero.

34.MANODE OBRA

1)Contrataciónde la mano de obra

El Contratista dispondrá todolo necesario para la contratación local o de otra fuente de toda lamano de obra.

2)Abastecimientode agua

El Contratista mantendrá enel emplazamiento de la Obra, a satisfacción del Ingeniero, unabastecimiento adecuado de agua potable y para otros usos para elpersonal y los trabajadores del Contratista.

3)Bebidasalcohólicas y drogas

El Contratista acatará lasleyes y reglamentos u órdenes oficiales vigentes relativos a laimportación, venta, trueque o distribución de bebidas alcohólicaso estupefacientes, y no permitirá ni facilitará dicha importación,venta, regalo, trueque o distribución por sus subcontratistas,agentes o empleados.

4)Armasy municiones

Lasrestricciones especificadas en el párrafo 3 de la cláusula 34 supraabarcarán todo tipo xx xxxxx y municiones.

5)Díasferiados y costumbres religiosas

El Contratista, en todos sustratos con el personal contratado, tendrá debidamente en cuenta losdías feriados, los días festivos oficiales y las costumbresreligiosas o de otra índole.

6)Epidemias

En caso de brote de algunaenfermedad epidémica, el Contratista acatará y pondrá en prácticalos reglamentos, órdenes y requisitos que el gobierno o lasautoridades médicas y sanitarias locales establezcan con el objetode combatirla.

7)Alteracióndel orden público

El Contratista adoptará entodo momento precauciones razonables para impedir desórdenes oalteración del orden público de o entre sus empleados y parapreservar la paz y proteger a las personas y a las propiedadesaledañas a la Obra contra esa posibilidad.

8)Cumplimientopor parte de los subcontratistas

Seconsiderará al Contratista responsable del cumplimiento por parte delos subcontratistas de las disposiciones que figuran supra.

9)Legislaciónlaboral

El Contratista acatará todaslas leyes y los reglamentos laborales aplicables.

35.ESTADISTICASDEL TRABAJO, DE LA PLANTA, ETC.

El Contratista, si elIngeniero lo solicita, entregará al Ingeniero en su oficina uninforme estadístico pormenorizado en la forma y con la frecuenciaque establezca el Ingeniero acerca del personal encargado de lasupervisión y la cantidad de mano de obra, por oficios, que elContratista emplee a cada momento a pie de obra, así comoinformación de esa índole que el Ingeniero solicite en relacióncon la planta en construcción.

36.MATERIALES,EJECUCION Y ENSAYOS

1)Materialesy ejecución

a)Todos los materiales y laejecución se ajustarán a los tipos respectivos descritos en elContrato y de conformidad con las instrucciones del Ingeniero y seránobjeto periódicamente de ensayos que el Ingeniero dirija en el lugarde manufactura o fabricación, o a pie de obra o en cualquiera deesos lugares. El Contratista prestará la asistencia y suministrarálos instrumentos, las máquinas, la mano de obra y los materiales quese requieran normalmente para examinar, medir y ensayar cualquiertrabajo y la calidad, el peso o la cantidad de cualesquieramateriales utilizados, y entregará tantas muestras de materialescomo seleccione y solicite el Ingeniero, antes de utilizarlos en laObra, para que sean sometidos a prueba. Todo el equipo y losinstrumentos de prueba suministrados por el Contratista seránutilizados exclusivamente por el Ingeniero o por el Contratista conarreglo a la instrucción del Ingeniero.

b)No se podrá utilizar parala Obra ningún material que no se ajuste a las característicastécnicas especificadas en el contrato sin la aprobación previa porescrito del Empleador y la instrucción del Ingeniero, en elentendimiento de que si de la utilización de ese material sederivara o pudiera derivar un aumento del precio del contrato, seaplicará el procedimiento establecido en la cláusula 48.

2)Costode las muestras

El Contratista suministrarátodas las muestras por cuenta propia a menos que en lasCaracterísticas técnicas o en la Estimación Cuantitativa seindique claramente que el suministro correrá por cuenta delEmpleador. No se efectuaran pagos por muestras que no se ajusten alas características técnicas.

3)Costode las pruebas o ensayos

El Contratista cubrirá loscostos de cualesquiera de las pruebas o ensayos siguientes:

a)Los que se efectúen con laclara intención prevista en los documentos del Contrato.

b)Los relacionados conensayos de carga o las pruebas para asegurarse de que el diseño detoda la Obra o de parte de la Obra corresponde al propósito para elque está destinada.

37.ACCESOAL EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA

El Empleador y/o el Ingenieroy cualquier persona autorizada por cualquiera de ellos tendrá accesoen todo momento a la Obra y al lugar de construcción y a todo tallero lugar donde se preparen trabajos o de donde se obtengan materiales,artículos manufacturados o maquinaria para la Obra. El Contratistadará todas las facilidades y prestará toda la asistencia necesariapara dar u obtener ese derecho de acceso.

38.INSPECCIONDE LOS TRABAJOS ANTES DE QUEDAR OCULTOS A LA VISTA

Ningún trabajo se cubrirápor completo o quedará oculto a la vista sin la aprobación delIngeniero, y el Contratista brindará al Ingeniero todas lasoportunidades para que examine y mida cualquier trabajo que esté apunto de quedar cubierto por completo o de quedar oculto a la vista ypara inspeccionar los cimientos antes de colocar sobre ellos la obrapermanente. El Contratista notificará debidamente al Ingeniero cadavez que uno de esos trabajos o los cimientos estén listos o casilistos para su inspección. El Ingeniero se personará en un plazorazonable para inspeccionar o medir el trabajo o para examinar loscimientos, a menos que lo considere innecesario y así lo comuniqueal Contratista.

39.REMOCIONDE TRABAJO MAL HECHO Y DE MATERIALES INADECUADOS

1)Facultadesdel Ingeniero para ordenar el traslado

Mientras se realice la Obra,el Ingeniero tendrá facultades para ordenar por escritoperiódicamente las operaciones siguientes que el Contratistaejecutará por su cuenta y riesgo:

a)La remoción, dentro delplazo que se especifique en la orden y cuantas veces lo ordene, decualquier material que a juicio del Ingeniero no se ajuste a lostérminos del Contrato;

b)La sustitución conmateriales apropiados e idóneos, y

c)La remoción y nueva ejecución apropiada (no obstante las pruebasque se hayan hecho anteriormente o el pago provisionalcorrespondiente) de cualquier trabajo u obra que, a juicio delIngeniero, no se ajuste al Contrato en lo que respecta a materiales ocalidad de la mano de obra.

2)Incumplimientopor el Contratista de las instrucciones del Ingeniero

En caso de que el Contratistano cumpla una instrucción del Ingeniero, el Empleador tendráderecho a emplear o a pagar a otras personas para que ejecuten esainstrucción y todos los gastos en que se incurra o que se deriven deello serán sufragados por el Contratista o podrán ser deducidos porel Empleador de cualesquiera sumas adeudadas o que se puedan adeudaral Contratista.

40.SUSPENSIONDE LA OBRA

El Contratista, tan prontoreciba una orden por escrito del Ingeniero, suspenderá la Obra ocualquier parte de ésta por el período o los períodos y de lamanera en que el Ingeniero lo considere necesario y, mientras dure lasuspensión, protegerá y asegurará debidamente la Obra en la medidaen que sea necesario a juicio del Ingeniero. Se deberá notificar alEmpleador cualquier suspensión de la Obra por más de tres (3) díasy se solicitará su aprobación por escrito.

41.POSESIONDEL EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA

1)Accesoal emplazamiento

Tan pronto el Ingeniero ordenepor escrito el comienzo de los trabajos, el Empleador dará posesiónal Contratista de cuanto espacio del emplazamiento sea necesario paraque el Contratista pueda comenzar los trabajos y proceder a laconstrucción de la Obra, de conformidad con el Programa a que sehace referencia en la cláusula 13 del presente documento y, de noser así, de conformidad con cualquier Oferta razonable que elContratista formule al Ingeniero mediante notificación por escrito,y oportunamente cederá al Contratista la posesión de cuantas partesdel emplazamiento de la Obra se requieran para que el Contratistaproceda con la construcción de la Obra con la diligencia debida, deconformidad con el Programa o las Ofertas mencionadas, según sea elcaso.

2)Permisosde entrada, etc.

El Contratista cubrirá todoslos gastos y cargos relacionados con todos los permisos especiales deentrada temporal que se requieran en relación con el acceso alemplazamiento de la Obra. El Contratista cubrirá asimismo cualquiergasto de alojamiento adicional fuera del emplazamiento que necesitecon miras a la Obra.

3)Límitesdel emplazamiento de la Obra

Con excepción de lo que sedefine más adelante, los límites del emplazamiento de la Obra seránlos que se definen en la cláusula 1. En caso de que el Contratistanecesite un terreno que exceda el emplazamiento de la Obra, deberáobtenerlo por su propia cuenta y antes de tomar posesión de élproporcionará al Ingeniero una copia de los permisos necesarios. El acceso al emplazamiento de la Obra es posible en lugares dondeéste esté contiguo a una vía pública pero no está previsto, amenos que se indique en los planos. Cuando sea necesario por laseguridad y conveniencia de los trabajadores, el público o el ganadoo para la protección de la Obra, el Contratista colocará por cuentapropia cercas provisionales en todo el emplazamiento de la Obra o enparte de éste. El Contratista no alterará, dañará ni derribaráningún arbusto, árbol o edificio que se encuentre en elemplazamiento de la Obra sin el consentimiento por escrito delIngeniero.

42.PLAZODE TERMINACION

1)Con sujeción a cualquierrequisito estipulado en el contrato relativo a la terminación decualquier sección de la Obra antes de la terminación total, la Obradeberá quedar terminada, de conformidad con lo dispuesto en lascláusulas 46 y 47 del presente documento, en la fecha señalada enel contrato.

2)El plazo de terminacióntotal abarca días de descanso semanales, días feriados oficiales ydías de condiciones climáticas inclementes.

43.PRORROGADEL PLAZO DE TERMINACION

Encaso de que, con sujeción a las disposiciones del contrato, elIngeniero ordenara modificaciones o adiciones a la Obra deconformidad con la cláusula 48 del presente documento, o de quehubiere razones de fuerza mayor, como se definen en el Convenio, elContratista tendrá derecho a solicitar una prórroga de la fecha determinación total de la Obra especificada en el Convenio. ElEmpleador, al recibir esa solicitud, determinará el período deprórroga siempre y cuando, en el caso de las modificaciones oadiciones a la Obra, el Contratista presente la solicitud de prórrogaantes comenzar a hacer las modificaciones o adiciones a la Obra.

44.RITMODE EJECUCION DE LOS TRABAJOS

Todos los materiales, lainstalación y la mano de obra que proporcione el Contratista, asícomo la modalidad, el método y la rapidez de ejecución yterminación de la Obra deberán tener la total aprobación delIngeniero. Si el Ingeniero considerara en cualquier momento que elritmo de ejecución de la Obra o de parte de ella es demasiado lentopara asegurar la terminación total de la Obra en la fecha prevista oen la fecha de prórroga para su terminación total, el Ingenieronotificará al Contratista por escrito y el Contratista adoptará deinmediato las medidas que considere necesarias, y que el Ingenieroapruebe, para acelerar la Obra de manera que quede terminadatotalmente en la fecha prevista o en la fecha de la prórroga para suterminación total. En caso de que la Obra no se estuvieraejecutando de día y de noche y el Contratista solicitara permisopara trabajar tanto de noche como de día, si el Ingeniero otorga elpermiso, el Contratista no podrá reclamar ningún pago adicional. Todo trabajo nocturno se llevará a cabo sin ruidos innecesarios ysin causar molestias. El Contratista indemnizará al Empleador por ycontra cualquier reclamación o responsabilidad por dañosocasionados por el ruido o cualquier molestia ocasionados mientras setrabaja, así como por y contra cualesquiera reclamaciones, demandas,procesos, costos y gastos en relación con esos ruidos o molestias deotra índole. El Contratista presentará al Ingeniero al finalizarcada mes copias por triplicado de los planos explicativos o cualquierotro material que muestre los progresos de la Obra.

45.LIQUIDACIONDE DAÑOS Y PERJUICIOS POR DEMORAS

1)Si el Contratista nocompletara la Obra en la fecha de terminación total prevista en elConvenio, o en la fecha de la prórroga de conformidad con elConvenio, estará obligado a pagar al Empleador la suma especificadaen el Contrato, en calidad de liquidación de daños y perjuicios,por cada día o parte de un día que transcurra entre la fechaprevista en el Convenio o la fecha de prórroga para la terminacióntotal, según sea el caso, y la fecha de terminación de la partesustancial de la Obra especificada en el Certificado de terminaciónde la parte sustancial, con sujeción al límite aplicable que seseñala en el Contrato. Dicha suma será pagadera por el simplehecho de la demora sin necesidad de notificación previa niprocedimiento judicial o prueba de daños y perjuicios que en todoslos casos se considerarán comprobados. Sin perjuicio de cualquierotro método de recuperación, el Empleador podrá deducir el montode esa liquidación de daños y perjuicios de cualesquiera sumasadeudadas o que pudiera adeudar al Contratista. El pago o ladeducción de esos daños y perjuicios no eximirán al Contratista desu obligación de terminar totalmente la Obra ni de ninguna otra desus obligaciones o responsabilidades contraídas en virtud delcontrato.

2)Si antes de la fecha determinación total de la Obra o de una sección de la Obra se hubieraexpedido un Certificado de terminación de la parte sustancial enrelación con cualquier parte o sección de la Obra, la liquidaciónde daños y perjuicios por demora en la terminación total del restode la Obra o de esa sección se podrá reducir, por cualquier períodode demora posterior a la fecha señalada en ese Certificado determinación de la parte sustancial y siempre que en el contrato nose disponga de otra manera, en la proporción en que la parte o lasección para la cual se ha expedido el certificado incida en elvalor total de la Obra o de la sección, según proceda. Lasdisposiciones del presente párrafo de esta cláusula se aplicaránexclusivamente a la tasa de liquidación de daños y perjuicios y noafectarán el límite correspondiente.

46.CERTIFICADODE TERMINACION DE LA PARTE SUSTANCIAL DE LA OBRA

1)Terminaciónde la parte sustancial de la Obra

Cuando la Obra se hayacompletado en una parte sustancial y haya pasado satisfactoriamentecualquier ensayo previsto en el contrato sobre su terminación, elContratista podrá enviar al Ingeniero notificación a esos efectosque acompañará con un compromiso de terminar cualquier trabajopendiente durante el período de responsabilidad por defectos. Dichanotificación y el compromiso se harán por escrito y se consideraránuna petición del Contratista para que el Ingeniero expida unCertificado de terminación de la parte sustancial de la Obra. ElIngeniero, en el plazo de veintiún (21) días a contar de la fechade entrega de la notificación, expedirá al Contratista, con copiaal Empleador, un Certificado de terminación de la parte sustancialen el que señalará la fecha en que, a su juicio, la Obra quedóterminada en su parte sustancial de conformidad con el contrato odará instrucciones por escrito al Contratista en que especificarátodos los trabajos que, a juicio del Ingeniero, el Contratista deberárealizar antes de que se expida dicho Certificado. El Ingenieronotificará además al Contratista todos los defectos de la Obra queafecten la terminación en su parte sustancial y que pudieran surgirdespués de impartir esas instrucciones y antes de la terminacióntotal de la obra especificada en esas instrucciones. El Contratistatendrá derecho a recibir el Certificado de terminación de la partesustancial de la obra así especificada, a satisfacción delIngeniero, en un plazo de veintiún (21) días a contar de la fechade haber terminado totalmente la obra y reparado los defectosseñalados en la notificación. Al recibir el Certificado determinación de la parte sustancial de la Obra, se considerará queel Contratista se ha comprometido a concluir con la debida diligenciacualquier trabajo pendiente durante el período de responsabilidadpor defectos.

2)Terminaciónde la parte sustancial de secciones o partes de la Obra

De conformidad con el procedimiento indicado en el párrafo 1) de lapresente cláusula y en las mismas condiciones establecidas en ella,el Contratista podrá pedir al Ingeniero que expida, y el Ingenieropodrá expedir, un Certificado de terminación de la parte sustancialrespecto de cualquier sección o parte de la Obra que haya quedadoterminada en su parte sustancial y haya pasado cualquier prueba sobreterminación prescrita en el contrato, si:

a)en el contrato se estableceuna fecha aparte para la terminación de esa sección o parte de laObra;

b)esa sección o parte de laObra ha quedado terminada totalmente a satisfacción del Ingeniero yel Empleador la necesita para ocuparla o utilizarla.

Al expedirse el Certificado,se considerará que el Contratista se compromete a completarcualquier trabajo pendiente durante el período de responsabilidadpor defectos.

47.RESPONSABILIDADPOR DEFECTOS

1)Períodode responsabilidad por defectos

La expresión "período de responsabilidad por defectos"significará el período de doce (12) meses, calculado a partir de lafecha de terminación sustancial de la Obra indicada en elCertificado de terminación de la parte sustancial expedido por elIngeniero o, si se trata de alguna sección o parte de la Obrarespecto de la cual se ha expedido un certificado de terminación dela parte sustancial separado, a partir de la fecha de terminación deesa sección o parte señalada en el certificado correspondiente. Laexpresión "la Obra" se interpretará según el caso en loque respecta al período de responsabilidad por defectos.

2)Terminacióntotal de los trabajos pendientes y reparación de defectos

Durante el período deresponsabilidad por defectos, el Contratista terminará los trabajosque queden pendientes en la fecha de expedición del certificado determinación de la parte sustancial y ejecutará todo trabajo dereparación, modificación, reconstrucción, rectificación ymejoramiento de defectos, imperfecciones, contracciones u otrasfallas que el Ingeniero pida por escrito al Contratista durante elperíodo de responsabilidad por defectos y en un plazo de catorce(14) días después de su expiración, como resultado de algunainspección practicada por el Ingeniero o en nombre de éste antes deque expire el período de responsabilidad por defectos.

3)Costode ejecución de la obra de reparación, etc.

El Contratista ejecutarácualquier trabajo pendiente por su propia cuenta si, a juicio delIngeniero, esa necesidad obedeciera a que el Contratista utilizómateriales o mano de obra que no cumplieran las condiciones delcontrato o a un descuido u omisión del Contratista en elcumplimiento de alguna obligación explícita o implícita en virtuddel Contrato.

4)Recursoen caso de que el Contratista deje de ejecutar algún trabajo

Si el Contratista dejara deejecutar algún trabajo pendiente en la Obra, el Empleador tendráderecho a emplear o a pagar a otras personas para que lo ejecuten,podrá recuperar del Contratista todos los gastos consiguientes oderivados de éste o los podrá deducir de cualesquiera sumasadeudadas o que pudiera adeudar al Contratista.

5)Certificadode terminación definitiva

Al quedar totalmenteterminados los trabajos pendientes de la Obra a satisfacción delIngeniero, dentro del plazo de veintiocho (28) días a contar de laexpiración del período de responsabilidad por los defectos, elIngeniero expedirá un certificado de terminación definitiva alContratista. El contrato se dará por terminado al expedirse elcertificado, a condición de que se mantengan en vigor lasdisposiciones del contrato que no se hayan cumplido aún y ladisposición sobre solución de controversias durante el tiempo quesea necesario para dirimir cualesquiera asuntos o cuestionespendientes entre las Partes.

48.MODIFICACIONES,ADICIONES Y OMISIONES

1)Modificaciones

El Ingeniero podrá, dentro desus facultades, introducir cualesquiera modificaciones en la forma,el tipo o la calidad de la Obra o de cualquier parte de ella queconsidere necesarias y a esos efectos o si por cualesquiera otrasrazones, a su juicio, lo estimara conveniente, tendrá facultadespara ordenar al Contratista que haga, y el Contratista hará, losiguiente:

a)aumentar o disminuir lacantidad de cualquier trabajo previsto en el contrato;

b)omitir cualquiera de esostrabajos;

c)cambiar la naturaleza o lacalidad o el tipo de ese trabajo;

d)cambiar los niveles, laslíneas, las posiciones y las dimensiones de cualquier parte de laObra;

e)ejecutar otros trabajos decualquier tipo necesarios para terminar totalmente la Obra, y ningunade esas modificaciones invalidará o dejará sin efecto en modoalguno el contrato.

2)Modificacionesque aumenten el costo del contrato

(Video) Committee on Higher Education - 03/02/23

No obstante, el Ingenieroobtendrá la aprobación por escrito de la UNOPS antes de impartiralguna orden sobre cualquier modificación de la que se pudieraderivar un aumento del precio del contrato.

3)Lasórdenes de modificación se impartirán por escrito

El Contratista no procederá aejecutar ninguna modificación sin una orden por escrito delIngeniero. El Contratista procederá a ejecutar las modificacionesque requieran la aprobación por escrito del Empleador de conformidadcon el párrafo 2 de la presente cláusula exclusivamente medianteorden por escrito del Ingeniero acompañada de una copia de esaaprobación. Hecha esta salvedad, y con sujeción a lasdisposiciones del Convenio, no se requerirá orden por escrito paraningún aumento o disminución de la cantidad de cualquier trabajocuando ese aumento o disminución no sea el resultado de una ordenimpartida con arreglo a la presente cláusula sino que sea elresultado de cantidades que excedan las señaladas en la estimacióncuantitativa o sean inferiores a éstas.

4)Valoraciónde las modificaciones

El Ingeniero hará un cálculopara el Empleador de la suma que hay que añadir o deducir del preciodel contrato respecto de cualquier modificación, adición u omisión. En el caso de cualquier modificación, adición u omisión queentrañe un aumento del precio del contrato, el Ingeniero comunicaráesa cifra estimada al Empleador, así como su solicitud de aprobaciónpor escrito del Empleador para esa modificación, adición u omisión. La valoración de cualquier modificación, adición u omisión secalculará sobre la base de los precios que figuran en la EstimaciónCuantitativa.

49.ELEMENTOSDE CONSTRUCCION, OBRAS PROVISIONALES Y MATERIALES

1)Elementosde construcción, etc., de uso exclusivo de la Obra

Todo elemento de construcción,obra provisional o material suministrado por el Contratista al serllevado al emplazamiento de la Obra se considerará que se destinaexclusivamente a la construcción y terminación de la Obra, por loque el Contratista no deberá removerlos en parte o en su totalidad(salvo para los fines de trasladarlos de una parte a otra delemplazamiento de la Obra) sin el consentimiento por escrito delIngeniero que no deberá denegarse sin motivo.

2)Remociónde los elementos de construcción, etc.

Al quedar terminada la Obra,el Contratista removerá del emplazamiento de la Obra los elementosde construcción y las obras provisionales que hayan quedado, asícomo cualquier material que no haya utilizado.

3)ElEmpleador no será responsable por daños y perjuicios a la planta

En ningún momento elEmpleador será responsable por la pérdida o por daños a la plantaen construcción, las obras provisionales o los materiales, a menosque esa pérdida o daño se derive de un acto o descuido delEmpleador, sus empleados o agentes.

4)Propiedadesde los materiales y el trabajo pagados

Todos los materiales ytrabajos cuyo pago haya efectuado el Empleador al Contratista seránen adelante propiedad exclusiva del Empleador, no obstante, estadisposición no se interpretará en el sentido de que exime alContratista de la responsabilidad exclusiva por todo material otrabajo cuyo pago se haya efectuado o de restaurar cualquier trabajodañado ni de que el Empleador renuncie al derecho a exigir elcumplimiento de todas las condiciones del contrato.

5)Equipoy suministros aportados por el Empleador

El Empleador retendrá lapropiedad de todo equipo o suministro que pueda aportar, y ese equipoo suministro será devuelto al Empleador al concluir el Contrato ocuando el Contratista ya no los necesite más. Al ser devuelto alEmpleador, el equipo deberá encontrarse en condiciones análogas alas que tenía cuando fue entregado al Contratista, con sujeción aldesgaste normal.

50.NOHABRA APROBACION TACITA DE MATERIALES, ETC.

No deberá considerarse que laaplicación de la cláusula 49 del presente documento equivale aaprobación alguna por el Ingeniero de los materiales u otrosartículos a que se hace referencia en ella ni impedirá que elIngeniero rechace cualquiera de esos materiales en cualquier momento.

51.MEDICIONDE LA OBRA

ElIngeniero, cuando requiera la medición de alguna parte o algunas delas partes de la Obra, notificará al Contratista o al agente orepresentante autorizado de éste, quien se personará de inmediato oenviará a un agente calificado que preste asistencia al Ingeniero enla medición y proporcionará todos los detalles que cualquiera deellos necesite. En caso de que el Contratista no acudiera u olvidaraenviar ese agente o dejara de hacerlo, se considerará que lamedición efectuada por el Ingeniero o aprobada por éste es lamedida correcta del trabajo. La finalidad de la medición escerciorarse de la cantidad de trabajo ejecutado por el Contratista y,por consiguiente, determinar el valor de los pagos mensuales. Lafinalidad de la medición noes determinar las diferencias entre las cantidades ejecutadasrealmente y las cantidades indicadas en la estimación cuantitativa.

52.RESPONSABILIDADDE LAS PARTES

1)La Obra no se considerarátotalmente terminada hasta que el Ingeniero no haya firmado yentregado al Empleador un Certificado de terminación definitiva enque se indique la Obra ha quedado terminado y que el Contratista hacumplido todas las obligaciones contraídas en virtud de la cláusula47 a su satisfacción.

2)El Empleador no seráresponsable ante el Contratista por ningún asunto o cosa que sederive del Contrato o se relacione con éste o con la ejecución dela Obra, a menos que el Contratista haya presentado reclamación porescrito al respecto antes de que se expida el Certificado determinación definitiva y de conformidad con el Contrato.

3)Obligacionesincumplidas

No obstante la expedición delCertificado de terminación definitiva, el Contratista seguirásiendo responsable de cumplir cualesquiera obligaciones contraídasen virtud de las disposiciones del Contrato, antes de la expedicióndel Certificado de terminación definitiva, que quedaran pendientesen el momento de expedirse el certificado. A los efectos dedeterminar la naturaleza y el alcance de cualquier obligación de esaíndole,se considerará que continúa vigente el Contrato entre lasPartes.

4)Responsabilidaddel Contratista

No obstante cualquier otradisposición que figure en los documentos del Contrato, elContratista asumirá la plena responsabilidad, así como cualesquierao todos los riesgos por pérdida o daños y perjuicios o defectos dela Obra o parte de ella, durante un período xx xxxx años a contarde la fecha de expedición del Certificado de terminacióndefinitiva, siempre y cuando esos riesgos, daños y perjuicios odefectos se deriven de actos, fallas o negligencia imputables alContratista o a sus agentes, empleados o trabajadores.

53.ATRIBUCIONES

1)En cualquiera de los casossiguientes, el Empleador tendrá derecho de entrada al emplazamientode la Obra y a expulsar al Contratista de éste sin que por elloquede anulado el Contrato o quede liberado el Contratista decualesquiera de sus obligaciones o responsabilidades contraídas envirtud del Contrato o se vean afectados los derechos y atribucionesconferidos al Empleador y al Ingeniero en el Contrato:

a)Si el Contratista esdeclarado o se declara en quiebra o si el Contratista es una empresao miembro de una empresa que ha quedado disuelta por acciónjudicial;

b)Si el Contratista hacearreglos con sus acreedores o acepta ejecutar el Contrato bajo uncomité de inspección de sus acreedores;

c)Si el Contratista seretira de la Obra o cede el Contrato a otros sin la aprobación delEmpleador;

d)Si el Contratista nocomienza la Obra o ésta no muestra progresos suficientes al extremode que el Ingeniero considere que no podrá cumplir la fecha fijadapara la terminación de la Obra;

e)Si el Contratista suspendela Obra sin causa justificable durante quince (15) días después derecibir del Ingeniero la orden por escrito de proceder;

f)Si el Contratista nocumple alguna de las condiciones del Contrato o deja de cumplir susobligaciones y no corrige la causa del incumplimiento en un plazo dequince (15) días después de habérsele notificado por escrito quelo haga;

g)Si el Contratista noejecuta la obra de conformidad con las normas de ejecuciónespecificadas en el Contrato;

h)Si el Contratista otorga opromete otorgar un regalo o préstamo a cualquier empleado delEmpleador o utiliza a algún empleado o trabajador del Empleador quetenga alguna relación con el Contrato.

En esos casos el Empleadorpodrá terminar la Obra él mismo o emplear a cualquier otrocontratista para terminar la Obra, y el Empleador o ese otrocontratista podrán utilizar para terminarla cuanto elemento deconstrucción, obra provisional o material que se haya consideradoreservado exclusivamente para la construcción y terminación de laObra con arreglo a las disposiciones del Contrato considere que seaapropiado, además, el Empleador podrá en cualquier momento venderla planta en construcción o las obras provisionales o los materialesno utilizados y aplicar los ingresos de esa venta a la compensaciónde cualesquiera sumas adeudadas o que pudiera adeudarle elContratista en virtud del Contrato.

2)Evaluacióndespués de la reposesión

Tan pronto sea viable despuésde esa entrada y expulsión por el Empleador, el Ingeniero notificaráal Contratista para que esté presente en la evaluación que habráque hacer en la Obra. En caso de que por cualquier razón elContratista no estuviera presente en la evaluación, el Ingenierorealizara la evaluación sin la presencia del Contratista y expediráun certificado en que se indicará la suma, si la hubiera, adeudadaal Contratista por la labor realizada de conformidad con el Contratohasta la fecha de entrada y expulsión por el Empleador que hayaacumulado el Contratista en relación con la Obra que ha ejecutado enese caso de conformidad con el Contrato. El Ingeniero anotará elvalor de los materiales no utilizados o parcialmente utilizados y elvalor del equipo de construcción y de cualquier parte de las obrasprovisionales.

3)Pagodespués de la reposesión

Si el Empleador se personara yexpulsara al Contratista con arreglo a la presente cláusula, noestará en la obligación de pagar ninguna suma a cuenta del Contratohasta la expiración del período de responsabilidad por defectos yposteriormente, hasta que se hayan comprobado los costos determinación definitiva y reparación de cualesquiera defectos de laObra, los daños y perjuicios por la demora en terminar (si loshubiera), y cualesquiera otros gastos incurridos por el Empleador ycuya cuantía haya certificado el Ingeniero. El Contratista tendráderecho entonces a percibir exclusivamente la suma o sumas (si lashubiera) que el Ingeniero certifique como adeudadas en el momento determinar debidamente la obra, después de deducida la suma anterior. Pero si esa suma excediera el monto que debería habérsele pagado alContratista de haber terminado debidamente la Obra, el Contratistadeberá pagar al Empleador la diferencia cuando se le solicite. Enese caso el Empleador podrá recuperar la suma de cualquier cantidadadeudada por el Empleador al Contratista sin necesidad de recurrir aprocedimientos judiciales.

54.REPARACIONESURGENTES

Si debido a accidente o fallau otra eventualidad que ocurriera en la Obra o parte de ella o enrelación con ella, ya sea durante la ejecución de la Obra o en elperíodo de responsabilidad por defectos, hubiera que realizar algúntrabajo de rectificación o reparación urgente y necesario a juiciodel Ingeniero por razones de seguridad y el Contratista no pudiera ono estuviera dispuesto de inmediato a realizar ese trabajo o esareparación, el Empleador podrá realizar los trabajos o lareparación que el Ingeniero considere necesarios con sustrabajadores u otros trabajadores. Si los trabajos o la reparaciónrealizados por el Empleador son obras que, a juicio del Ingeniero elContratista tenía la responsabilidad de realizar por su propiacuenta con arreglo al Contrato, todos los gastos y cargos debidamenteincurridos por el Empleador al realizarlos serán pagaderos por elContratista al Empleador previa solicitud o podrá deducirlos elEmpleador de cualquier suma adeudada o que pudiera adeudarse alContratista, a condición de que el Ingeniero notifique por escritoal Contratista tan pronto como sea viable después de que ocurra unasituación de urgencia de esa índole.

55.AUMENTOO DISMINUCION DE LOS COSTOS

A menos que en el Contrato sedisponga otra cosa, no se harán ajustes del precio del Contratorespecto de las fluctuaciones xxx xxxxxxx, los precios de la mano deobra, los materiales, los elementos de construcción o el equipo nidebido a la fluctuación de los tipos de interés o a la devaluacióno a cualquier otro asunto que afecte a la Obra.

56.TRIBUTACION

El Contratista tendrá laresponsabilidad de pagar todos los cargos e impuestos en relacióncon los ingresos, incluído el impuesto sobre el valor añadido, deconformidad con lo establecido en las leyes y reglamentos vigentes, yen todas las enmiendas a éstos, en relación con los impuestos sobreutilidades, y con sujeción a éstos. El Contratista tiene laresponsabilidad de practicar todas las averiguaciones necesarias aeste respecto y se considerará que ha quedado satisfecho respecto dela aplicación de todas las leyes fiscales pertinentes.

57.USODE EXPLOSIVOS

El Contratista no utilizaráexplosivo alguno sin obtener un permiso por escrito del Ingenieroquien exigirá al Contratista que cumpla cabalmente con el reglamentovigente en relación con la utilización de explosivos. No obstante,el Contratista, antes de presentar la solicitud para obtener esosexplosivos, deberá preparar debidamente el lugar de almacenamiento. La aprobación o denegación por el Ingeniero del permiso parautilizar explosivos no será justificación para que el Contratistapresente reclamación.

58.MAQUINARIA

El Contratista seráresponsable de coordinar la fabricación, entrega, instalación ypuesta en servicio de la maquinaria y el equipo de la planta queformen parte de la Obra. Colocará todos los pedidos necesarios tanpronto sea posible después de la firma del Contrato. Esos pedidos ysu aceptación se presentarán al Ingeniero cuando éste lo solicite. El Contratista tendrá asimismo la responsabilidad de velar por quetodos los subcontratistas cumplan esos programas como se ha convenidoy sea necesario para terminar la Obra en el período de terminaciónprevisto. En caso de demora en cualquier trabajo subcontratado, elContratista adoptará las medidas necesarias para acelerar suterminación. Ello no irá en detrimento del derecho del Empleador avalerse de los recursos de que dispone en caso de demoras según sedispone en el Contrato.

59.OBRASPROVISIONALES Y REINSTALACION

El Contratista proporcionarátodos los caminos o senderos provisionales necesarios para eltraslado de los elementos de construcción y los materiales, les darámantenimiento y los despejará al terminar la Obra y dejará reparadotodo daño o alteración en cualquier obra. El Contratistapresentará los planos y todos los pormenores de las obrasprovisionales al Ingeniero antes de comenzarlas. El Ingeniero podrápedir que se hagan modificaciones si considera que son insuficientesy el Contratista procederá a hacer las modificaciones sin que ellole libere de sus responsabilidades. El Contratista proporcionarácobertizos impermeables para almacenar el material que se necesite enla Obra para su uso propio o del Empleador, les dará mantenimiento ylos despejará al quedar terminada la Obra. El Contratista desviará,por su cuenta y con sujeción a la aprobación del Ingeniero, todoslas instalaciones de servicios públicos que encuentre durante lamarcha de los trabajos, con excepción de los que en los planos seindique especialmente que quedan incluidas en el Contrato. En casode que no se requiera desviación de los servicios en relación conla Obra, el Contratista los levantará, les dará mantenimiento y losconservará en estado de funcionamiento en los lugares donde seencuentren. El Contratista reparará por su propia cuenta todo dañoa los cables o alambres telefónicos, telegráficos o eléctricos,alcantarillas, tuberías de agua u otras tuberías y servicios deotra índole, salvo que la autoridad pública o el empresario privadoque tenga la propiedad o la responsabilidad de éstos decidarepararlos por su cuenta. Los gastos incurridos a esos efectos seránpagados por el Contratista a la autoridad pública o al empresarioprivado previa solicitud.

60.FOTOGRAFIASY PUBLICIDAD

El Contratista no publicaráfotografía alguna de la Obra ni permitirá que la Obra se utilice deninguna manera en publicidad sin la aprobación previa por escritodel Empleador.

61.PREVENCIONDE LA CORRUPCION

El Empleador podrá cancelarel Contrato y recuperar del Contratista el monto de cualquier pérdidaresultante de la cancelación, si el Contratista ofreciera oentregara a alguna persona una dádiva o gratificación de cualquieríndole como incentivo o recompensa por obtener o ejecutar o tratarde obtener o ejecutar el Contrato o cualquier otro contrato con elEmpleador o por mostrar o tratar de mostrar preferencia o disgustopor alguna persona en relación con el Contrato o con cualquier otrocontrato con el Empleador, ya sea que personas empleadas por él oque actúen en su nombre realicen esos actos, con conocimiento delContratista o no, en relación con ese contrato o con cualquier otrocontrato firmado con el Empleador.

62.FECHASCOINCIDENTES CON DIAS FERIADOS

Si con arreglo al Contratohubiera que realizar alguna actividad o expirara algún plazo endeterminada fecha que coincidiera con un día de descanso o un díaferiado oficial, a los efectos del Contrato la actividad se realizaráo el plazo expirará el día laborable siguiente al de la fecha.

63.NOTIFICACIONES

1)A menos que se especifiqueexplícitamente de otro modo, toda notificación, consentimiento,aprobación, certificado o determinación de cualquier persona queesté previsto en los documentos del Contrato se hará por escrito. Ninguna notificación, consentimiento, aprobación, certificado odeterminación de esa índole que imparta o haga el Empleador, elContratista o el Ingeniero deberá retenerse o demorarse más de lonecesario.

2)Toda notificación,certificado o instrucción que el Empleador o el Ingeniero dé alContratista según las condiciones del Contrato se enviará porcorreos, cablegrama, telex o facsímile a la oficina principal delContratista especificada en el Contrato o a cualquier otra direcciónque el Contratista indique por escrito a esos efectos o se remitiráa dicha dirección contra la firma autorizada que certifique el acusede recibo.

3)Toda notificación que sehaga al Empleador en virtud del Contrato se enviará por correos,cablegrama, telex o facsímile a la dirección del Empleadorespecificada en el Contrato o se remitirá a dicha dirección contrala firma autorizada que certifique el acuse de recibo.

4)Toda notificación que sehaga al Ingeniero en virtud del Contrato se enviará por correos,cablegrama, telex o facsímile a la dirección del Ingenieroespecificada en el Contrato o se remitirá a dicha dirección contrala firma autorizada que certifique el acuse de recibo.

64.IDIOMA,PESAS Y MEDIDAS

Salvo que en el Contrato seespecifique de otra manera, el Contratista utilizará el espanol entodas las comunicaciones escritas al Empleador o al Ingenierorespecto de los servicios que ha de prestar y con todos losdocumentos que obtenga o prepare el Contratista en relación con laObra. En todos los casos se utilizará el sistema métrico de pesasy medidas.

65.REGISTROS,CUENTAS, INFORMACIÓN Y COMPROBACIÓN DE CUENTAS

El Contratista mantendráregistros exactos y sistemáticos de los trabajos que ejecute enrelación con el presente Contrato.

El Contratista suministrará,compilará o pondrá a disposición de la UNOPS en todo momentocualquier registro o información, oral o escrita, que la UNOPSconsidere conveniente solicitar en relación con la Obra o laejecución de la Obra por el Contratista;

El Contratista permitirá quela UNOPS o sus agentes autorizados inspeccionen y verifiquen esosregistros o esa información previo aviso con suficiente antelación.

66.FUERZAMAYOR

De la forma en que se utilizaen el presente documento, fuerza mayor significa imprevistos, guerra(sea declarada o no), invasión, revolución, insurrección u otrosactos o acontecimientos de índole o valor análogo.

En caso de que ocurrieraalguna de las causas que constituyen fuerza mayor y tan pronto comosea posible después, el Contratista notificará por escrito con lujode detalles a la UNOPS sobre esa fuerza mayor, si por esa razón elContratista se ve imposibilitado, total o parcialmente, de cumplirlos deberes y atender las obligaciones contraídos en virtud delpresente Contrato. A reserva de que la UNOPS acepte la existencia deesa fuerza mayor, aceptación que no deberá denegarse sin motivo, seaplicarán las disposiciones siguientes:

a)Los deberes y lasobligaciones contraídos por el Contratista en virtud del presenteContrato quedarán suspendidos en la medida en que se veaimposibilitado de cumplirlos y durante el tiempo en que esaimposibilidad continúe. Durante dicha suspensión y en relacióncon los trabajos suspendidos, el UNOPS reembolsará al Contratistalos gastos fundamentados de mantenimiento del equipo del Contratistay los viáticos del personal permanente del Contratista que hayaquedado ocioso por dicha suspensión;

b)Dentrode un plazo de quince (15) días después de haber notificado a laUNOPS la aparición de esa fuerza mayor, el Contratista presentará ala UNOPS un estado de los gastos estimados mencionados en el incisoa) supradurante el período de suspensión, seguido de un estado completo delos gastos reales en un plazo de treinta (30) días después que hayaterminado la suspensión;

c)La vigencia del presenteContrato se prorrogará durante un período igual al de duración dela suspensión, teniendo en cuenta, no obstante, cualesquieracondiciones especiales que pudieran determinar que el períodoadicional para el terminación de la Obra fuera distinto del períodode suspensión;

d)Si, por razones de fuerzamayor, el Contratista quedara permanentemente imposibilitado, total oparcialmente, para cumplir los deberes y atender las obligacionescontraídos en virtud del presente Contrato, la UNOPS tendrá elderecho a rescindir el Contrato en las modalidades y condicionesprevistas en el Artículo 68 ("Rescisión por la UNOPS"),con excepción de que el período de notificación será de siete (7)días y no catorce (14) días, y

e)A los efectos de lodispuesto en el inciso precedente, la UNOPS podrá considerar que elContratista ha quedado permanentemente imposibilitado de ejecutar sulabor en caso de que el período de suspensión se prolongue más denoventa (90) días.

67.SUSPENSIÓNPOR LA UNOPS

Mediante notificación porescrito al Contratista, la UNOPS podrá suspender durante un períodoespecificado, en su totalidad o en parte, los pagos al Contratista ola obligación del Contratista de ejecutar la Obra en virtud delpresente Contrato, o ambas cosas, si a discreción exclusiva dlaUNOPS:

a)surgiera alguna condiciónque interfiriera, o amenazara con interferir, la ejecuciónsatisfactoria de la Obra o la consecución de la finalidad para laque está prevista, o

b)el Contratista no hacumplido, en su totalidad o en parte, cualesquiera de las modalidadeso condiciones del presente Contrato.

Trasla suspensión prevista en el inciso a) del párrafo 9.1 supra,el Contratista tendrá derecho a que la UNOPS le reembolse los gastosen que haya incurrido debidamente de conformidad con el presenteContrato antes de que comenzara el período de suspensión.

La UNOPS podrá prorrogar lavigencia del presente Contrato por un período igual a cualquierperíodo de suspensión, teniendo en cuenta cualesquiera condicionesespeciales que pudieran haber causado que el plazo de terminación dela Obra fuera distinto del período de suspensión.

68.RESCISIÓNPOR LA UNOPS

LaUNOPS podrá, independientemente de cualquier suspensión estipuladaen al artículo 67 supra,rescindir el presente Contrato por causa o conveniencia que sea delinterés de la UNOPS previa notificación por escrito al Contratistacon no menos de catorce (14) días de antelación.

Tan pronto reciba lanotificación de rescisión del presente Contrato:

a)El Contratista adoptarálas medidas inmediatas para dar por terminados sus servicios conarreglo al Contrato de manera pronta y ordenada y para reducir laspérdidas y mantener al mínimo otros gastos en que habrá deincurrir, y

b)El Contratista tendráderecho (a menos que la rescisión obedezca a un incumplimiento delpresente Contrato por parte del Contratista) a que se le pague laparte de la Obra que haya completado a satisfacción, así como losmateriales y el equipo debidamente entregados a pie de obra a lafecha de rescisión para que se incorporaran a la Obra, más losgastos documentados que se derivaren de los compromisos contraídosantes de la fecha de rescisión, así como cualesquiera gastosdirectos convenientemente justificados, incurridos por el Contratistacomo resultado de la rescisión, pero no tendrá derecho a recibirotros pagos o compensación por daños y perjuicios de ninguna otraíndole.

69.RESCISIÓNPOR EL CONTRATISTA

En caso de cualquier presuntoincumplimiento del Contrato por la UNOPS o de cualquiera otrasituación que razonablemente el Contratista considere que le daderecho a dar por terminados sus servicios en virtud del Contrato, elContratista notificará inmediatamente por escrito a la UNOPS lospormenores de la índole y las circunstancias del incumplimiento o decualquiera otra situación. Una vez que la UNOPS reciba informaciónpor escrito de la existencia de dicho incumplimiento y se veaimposibilitado de rectificarla o en caso de que la UNOPS no hayarespondido a esa notificación dentro de un plazo de veinte (20) díasa contar de la fecha de haberla recibido, el Contratista tendráderecho a rescindir el presente Contrato y dará 30 días en unanotificación por escrito a ese respecto. En caso de desacuerdoentre las Partes en relación con la existencia del incumplimiento ocualquiera otra situación a que se ha hecho referenciaanteriormente, la cuestión se resolverá de conformidad con elartículo 71 de las presentes Condicions Generales (Solución decontroversias).

Al quedar rescindido elContrato, de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo,se aplicarán las disposiciones del inciso b) del artículo 68 d laspresentes.

70.DERECHOSY EJERCICIO DE ACCIONES DE LA UNOPS

Nada en el presente Contrato orelacionado con él se considerará que menoscaba o extinguecualesquiera otros derechos o acciones en derecho de la UNOPS.

La UNOPS no tendráresponsabilidad por ninguna de las consecuencias que se derivaren decualquier acto u omisión por parte del Gobierno, ni por cualquierreclamación basada en dicho acto u omisión.

71.SOLUCIÓNDE CONTROVERSIAS

Para hallar una solución acualquier reclamación, cuestión debatible o controversia quepudiera surgir en la ejecución del presente Contrato o en relacióncon éste, o en caso de que ocurriera incumplimiento alguno delpresente Contrato, se procederá de la manera siguiente:

1)Notificación

La parte agraviadanotificará inmediatamente por escrito a la otra parte la índole dela presunta reclamación, cuestión debatible o controversia a mástardar siete (7) días después de tener conocimiento de suexistencia.

2)Consulta

Al recibir la notificaciónprevista en el párrafo precedente, los representantes de las Partesiniciarán consultas con miras a alcanzar una solución amistosa dela reclamación, cuestión debatible o controversia sin que ellocause interrupción de la Obra.

3)Conciliación

En caso de que losrepresentantes de las Partes no puedan lograr esa transacciónamistosa, cualquiera de las partes podrá solicitar que el asunto sesometa a conciliación de acuerdo con las Reglas de Conciliación dela Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho MercantilInternacional (CNUDMI) en su versión vigente en ese momento.

4)Arbitraje

Cualquier reclamación,cuestión debatible o controversia que no se solucione amistosamente,como se dispone en los párrafos 1a 4 del presente artículo, seremitirá a arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitrajede la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho MercantilInternacional (CNUDMI) vigente en ese momento. Las partes acataránel laudo arbitral emitido en relación con dicho arbitraje como fallodefinitivo sobre esa controversia o reclamación.

72.PRIVILEGIOSE INMUNIDADES

Nada en el presente Contrato,o relacionado con éste, habrá de interpretarse como renuncia a losprivilegios e inmunidades de las Naciones Unidas, de las que la UNOPSforma parte integrante.

ANEXO V: FORMATOS

ANEXO V i)
Modelo de Carta presentación deOferta
PROYECTOGUA/01/R31/A/FG/31 “PROTECCION Y CONSERVACION DEL PATRIMONIOCULTURAL EN GUATEMALA

Attn.Unidad deInfraestructura de la UNOPS

0xx. Xxx. 0-00 xxxx 00,Xxxxxxxx Xxxx Xxxxx

00x. xxxxx, Xxxxxxxxx xxXxxxxxxxx.

Estimados Sres:

Trasexaminar los documentos de la Licitación, de los cuales declaramosconocer en todos sus extremos, los abajo firmantes ofrecemos prestarlos servicios requeridos por el importe contenido en el componente deprecio que figura adjunto y forma parte de nuestra Oferta, por valorde (letrasy números en Dólares de los Estados Unidos de América, incluyendoel Impuesto al Valor Agregado IVA), distribuidosde la siguiente manera:

LOTENo.:________________________________________________________

DEPARTAMENTO:________________________________________________

CANCHA No.

Localidad

Valor de cada cancha

1

2

3

TOTALOFERTA SIN IVA....................................US$

IVA............................................................................US$

TOTAL OFERTA LOTE 1 CONIVA...................US$

Repetir este cuadro porcada uno de los lotes en los que el licitante esté presentandooferta. Deben incorporarse los valores de todas y cada una de lascanchas que integran cada lote.

Nos comprometemos, si nuestraoferta es seleccionada, a comenzar y completar la prestación de losservicios en su totalidad de acuerdo al contrato, las condiciones dela licitación y en el término allí estipulado. Adicionalmentenuestra Oferta tiene una validez de noventa (90) días calendario.

Entendemos que no están Uds. obligados a aceptar ninguna Oferta quepuedan recibir y que un contrato vinculante solamente se estableceríatras la conclusión de negociaciones sobre la base de los componentestécnico y de precio propuestos.

Enla ciudad de Guatemala, a los XXdías del mes de octubrede2004.

FIRMA:........................

CARGO:........................

ENTIDAD:........................

ANEXO V ii)
Formulario de Cuadro Resumen deConstrucción, experiencia y montos de obra

OFICINA DE SERVICIOS PARA PROYECTOS DE LAS NACIONES UNIDAS a nombre y ... | Law Insider (5)

ANEXO V iii)
Modelo de Contrato

Secelebra el PRESENTE CONTRATO con fecha ______de ________________20________, entre

________________________________________[nombrey dirección del Contratante](en adelante denominado “el Contratante”), por una parte y__________________________________________

[nombrey dirección del Contratista](en adelante denominado “el Contratista”), por la otra.

CONSIDERANDO,que el Contratante desea que el Contratista ejecute___________________

________________________________________________[nombrey número de identificación del Contrato](en adelante denominado “las Obras”) y ha aceptado la oferta delContratista para la ejecución y terminación de dichas Obras y lacorrección de cualquier defecto de las mismas.

PORLO TANTO, SE CONVIENE EN lo siguiente:

  1. Laspalabras y expresiones que se utilizan en este Contrato tendrán elmismo significado que en las Condiciones del Contrato a que se hacereferencia en adelante, las cuales se considerarán y formaránparte de este Contrato.

  1. Enconsideración de los pagos mencionados más adelante que elContratante efectuará al Contratista, por el presente Contrato elContratista conviene en ejecutar y terminar las Obras y subsanarcualquier defecto de las mismas de conformidad con todos losaspectos de las disposiciones del Contrato.

  1. ElContratante conviene en pagar al Contratista, en consideración dela ejecución y terminación de las Obras y la corrección de losdefectos de las mismas por el Contratista, el precio del Contrato ola suma que pueda resultar pagadera en virtud de las disposicionesdel Contrato, en el momento y de la manera estipulados en elContrato.

ENFE DE LO CUAL, las partes han dispuesto que se firme este Contrato enla fecha arriba consignada.

Elsello de _____________________________________

fueestampado en el presente documento en presencia de:

Firmado,sellado y entregado por ___________________________________________________

enpresencia de:__________________________________________________________________

Firma delContratante______________________________________________________________

Firma del Contratista______________________________________________________________

ANEXO V iv)
Modelo de etiqueta para los sobres

OFICINA DE SERVICIOS PARA PROYECTOS DE LAS NACIONES UNIDAS a nombre y ... | Law Insider (6)

Oficinade Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas

UNOPS

Unidadde Infraestructura

0xx Xxxxxxx 0-00 Xxxx 00

Xxxxxxxx Xxxx Xxxxx, 00x.Xxxxx, Xxxxx XX

00000Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx

Tel:(000)0000-0000

Fax:(000)0000-0000

Atención: ProyectoGUA/01/R31/A/FG/31 “PROTECCION Y CONSERVACION DEL PATRIMONIOCULTURAL EN GUATEMALA –PROCOPAC-“

Licitación XxxxxxxXxxxxxxx Xx. XXXXX/XXX/XXX-00/0000

CONTRATODENOMINADO:XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXX XX XXXXXXXXXXX XX 00XXXXXXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXX XX XXXXXXXXX

Nombre de la empresa proponente:

OFICINA DE SERVICIOS PARA PROYECTOS DE LAS NACIONES UNIDAS a nombre y ... | Law Insider (7)

ABRIR SOLAMENTE ENPRESENCIA DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN

CONTIENE “ORIGINAL YCOPIAS”

ANEXO V v)
Modelo de Fianza de Sostenimiento deoferta

PORCUANTO, ________________________________________ [nombredel Licitante](en adelante denominado "el Licitante") ha presentado suoferta el _______________ [fecha]para la construcción de _____________________________ [nombredel Contrato](en adelante denominada "la oferta").

POR ESTE INSTRUMENTO, se dejaconstancia de que nosotros, __________________________

_____________________________[nombrede Entidad]de ________________________________

[nombredel país],con domicilio legal en_______________________________________________

(en adelante denominado "elBanco"), hemos contraído una obligación con_____________________

____________________________________[nombredel Contratante](en adelante denominado "el Contratante") por la suma de__________________________________________________, a cuyo pago enlegal forma al mencionado Contratante se obligan por el presentedocumento el propio Xxxxx, sus sucesores y cesionarios.

ESTAMPADO con el sello de laEntidad mencionada el _____ del mes de ____________ de 20_____.

ESTA OBLIGACION está sujetaa las siguientes condiciones:

1)Si, con posterioridad a laapertura de las ofertas, el Licitante retira su oferta durante elperíodo de validez de la misma estipulado en el Formulario de laoferta del Contratista;

o

2)Si el Licitante, despuésde haber sido notificado de la aceptación de su oferta por elContratante durante el período de validez de la misma:

a)no firma o rehúsafirmar el Contrato conforme a lo previsto en las Instrucciones a loslicitantes, o

b)no presenta o rehúsapresentar la garantía de cumplimiento, de acuerdo con lo establecidoen las Instrucciones a los licitantes, o

c)no acepta lascorrecciones del precio de la oferta, de acuerdo a la cláusula27,

nos comprometemos a pagar al Contratante el monto antes mencionado almomento de recibir su primer requerimiento por escrito, sin necesidadde justificación, siempre que en el mismo el Contratante dejeconstancia de que el monto reclamado se le adeuda por haberseproducido cualquiera de las condiciones mencionadas, e indiqueespecíficamente cuál o cuáles de ellas se han producido.

La presente garantía tendrávigencia hasta la fecha que sea _______________________________días posterior al vencimiento del plazo para la presentación de lasofertas que se haya estipulado en las Instrucciones a los licitantes,o el que resulte de prórrogas concedidas por el Contratante a talesefectos. Por el presente documento, se renuncia a toda notificacióna la Entidad con respecto de dichas prórrogas. Todo requerimientorelativo a esta garantía deberá ser recibido por el Banco a mástardar en la fecha mencionada al comienzo de este párrafo.

FECHA___________________FIRMADO POR EL BANCO __________________________

TESTIGO_________________SELLO _____________________________________________

_______________________________________________________________________________

[firma, nombre y dirección]

ANEXO V vi)
Modelo de Fianza de Buen uso delAnticipo

A:_________________________________________________________________________

[nombredel Contratante]

_________________________________________________________________________

[direccióndelContratante]

_________________________________________________________________________

[nombredel Contrato]

De nuestra consideración:

Deacuerdo con las disposiciones de la cláusula 51 ("Anticipo")de las Condiciones del Contrato mencionado,____________________________________________________________________[nombrey domicilio del Contratista](en adelante denominado "el Contratista") presentará a__________________________________________________________ [nombredel Contratante]una garantía bancaria, para garantizar el cumplimiento adecuado yfiel de las obligaciones que le impone dicha cláusula del Contrato,por la suma de _______________________________ [montode la Garantía]______________________________________________________ [montoexpresado en palabras].

Nosotros,los suscritos____________________________________________________________ [bancoo institución financiera],en cumplimiento de instrucciones recibidas del Contratista, nosobligamos incondicional e irrevocablemente a garantizar como obligadoprimario y no como simple Fiador, a pagar a____________________________ [nombredel Contratante],contra su primera solicitud, sin derecho alguno a objeción denuestra parte y sin presentar primero una reclamación alContratista, una suma que no exceda de _____________________________[montode la garantía]

______________________________________________________[monto expresado en palabras].

Tambiénconvenimos en que ningún cambio, adición u otra modificación delas Condiciones del Contrato o de las Obras que se han de ejecutar envirtud del mismo o de cualquiera de los documentos contractuales quepudieran acordar ________________________________________ [nombredel Contratante]y el Contratista, nos liberará de modo alguno de la obligación envirtud de esta garantía, y por la presente renunciamos a lanotificación de todo cambio, adición o modificación.

Estagarantía permanecerá plenamente en vigor desde la fecha delanticipo efectuado con arreglo al Contrato hasta que_______________________________________________________________[nombredel Contratante]reciba del Contratista el reembolso total de dicho monto.

Atentamente,

FIRMA Y SELLO:______________________________________________________________

Nombre del banco/instituciónfinanciera: _____________________________________________

Dirección: __________________________________________________________________

Fecha:_______________________________________________________________________

ANEXO V vii)

Modelode Fianza de Cumplimiento de Contrato

A: Unidad de Infraestructurade la UNOPS en Guatemala

0xx. Xxxxxxx 0-00 Xxxx 00,

Xxxxxxxx Xxxx Plaza, Torre 4,Nivel 10

00000 - Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxxx

POR CUANTO[nombre del Consultor](en adelante denominado “el Consultor”) se ha obligado, en virtuddel Contrato No. [número de referenciadel Contrato] fechado el ___ de ____ de20__, a proveer los siguientes servicios de consultoría [descripciónde los servicios] (en adelantedenominado “el Contrato”).

Y POR CUANTO ustedes hanestipulado en dicho Contrato que el Consultor les suministrará unagarantía bancaria emitida por un banco de prestigio por la sumaespecificada en el Contrato como garantía de que el Consultorcumplirá las obligaciones que le impone el Contrato.

Y POR CUANTO los suscritoshemos convenido en proporcionar al Consultor una garantía:

DECLARAMOSmediante la presente nuestra calidad de Garantes responsables anteustedes, en nombre del Consultor, por un máximo de [montode la garantía expresado en palabras y en cifras]y nos obligamos a pagar a ustedes, contra su primera solicitud porescrito en que conste que el Consultor no ha cumplido lo dispuesto enel Contrato, sin argumentaciones ni objeciones capciosas, toda suma osumas que no excedan de los límites [montode la garantía] antedichos, sinnecesidad de que ustedes prueben o acrediten las causas o razones dela reclamación o la suma en ella especificada.

Esta garantía es válidahasta el ___ de ______ de 20__.

Firma y sello de los Garantes

[nombre del banco oinstitución financiera]

[dirección]

[fecha]

ANEXO V viii)

Modelode Constancia de visita a los sitios

LOCALIDAD: ________________________________________________________

FECHA: ________________________________________________________

LICITANTE: ________________________________________________________

OBSERVACIONES: ________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Nombre y Firma delRepresentante de la Comunidad _______________________________

_____________________________________________________________________________

Nombrey Firma de La persona que efectuó lavisita_________________________________

______________________________________________________________________________

ANEXO V ix)

Enlo referente a Naciones Unidas

(Video) Webinar: La inclusión como valor corporativo

Uso del nombre, emblema o sello oficial de las Naciones Unidas yde la UNOPS

El Contratista, sus agentes, dependientes, empleados,subcontratistas y contratistas independientes no darán publicidadni harán público de otra manera el hecho de que estánrealizando o han realizado trabajos o están prestando o hanprestado servicios para la UNOPS o las Naciones Unidas, niutilizarán el nombre, el emblema o el sello oficial de la UNOPS ode las Naciones Unidas o ninguna abreviatura del nombre de laUNOPS o de las Naciones Unidas, en relación con su negocio, confines de propaganda comercial o con ningún otro propósito. ElContratista adoptará todas las medidas razonables para asegurarque estas disposiciones sean cumplidas por sus agentes,dependientes, empleados, subcontratistas y contratistasindependientes. Esta obligación no caduca al expirar esteContrato.

Privilegios e inmunidades

Nada en este Contrato ni en relación con él se considerará comouna renuncia de cualquiera de los privilegios e inmunidades de laUNOPS o de las Naciones Unidas.

Exención impositiva

En la sección 7 de la Convención sobre Privilegios e Inmunidadesde las Naciones Unidas se prevé, entre otras cosas, que lasNaciones Unidas, incluidos sus órganos subsidiarios, estánexentas de todos los impuestos directos y de aranceles aduaneroscon respecto a artículos importados o exportados para usooficial. En consecuencia, el Contratista autoriza a la UNOPS adeducir de la factura del Contratista todo importe correspondientea dichos impuestos o aranceles aduaneros. El pago de la facturatras esa deducción constituirá el pago total por la UNOPS. Siuna autoridad impositiva se negara a reconocer la exención de laUNOPS respecto de esos impuestos, el Contratista celebrará deinmediato consultas con el PNUD para determinar un procedimientomutuamente aceptable.

ANEXO VI

UBICACION DE LOS TERRENOS YPERSONAS CONTACTO

SOLOLA

Municipio

Totalde Canchas

No.de Canchas por Localidad

Localidad

Sololá

3

1

CaseríoPixabaj Central, Xxxxx Xxxxxxx

1

CabeceraMunicipal

1

BarrioCementerio, Cabecera

XxxXxxx Xxxxxxx

XxxxxxxXxxxxxxxxxx, Xxxxxx Chichimuch

1

CabeceraMunicipal

SantaXxxxx Xxxxxxxxxx

1

1

CaseríoMontecristo

SantaXxxxx Utatlán

2

1

AldeaEl Novillero

1

ParajeParracana, Cantón Chuchexic

Nahualá

2

1

CaseríoPatzite, Xxxxx Xxxxx Chuachinup

1

AldeaTzanjuyup

SantaXxxxxxxx Xxxxxxxxxx

4

1

AldeaPacamache

1

AldeaLa Ceiba

1

AldeaGuineales

1

CaseríoPacamán, Aldea Chirijox

SantaClara la Laguna

2

1

AldeaPaquip

1

CabeceraMunicipal

SanXxxxx Tolimán

1

1

AldeaPampojilá

SanXxxx La Laguna

3

1

CabeceraMunicipal

1

AldeaPasajquim

1

AldeaPalestina

SanXxxxx La Laguna

1

1

CantónPachanai

SantiagoAtitlán

1

1

CantónPatzilin, Abaj, Aldea Cerro de Oro

Totalde Canchas por Departamento

22

NOTA:El contacto para identificar los sitios donde se construirán lasobras es el Gobernador, Xx. Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx Xxxx Tel.00000000 y el Delegado de Gobernación es el Xx. Xxxxxxx XxxxxxTel. 00000000

SUCHITEPEQUEZ

Municipio

Totalde Canchas

No.de Canchas por Localidad

Localidad

Xxxxxxxxxxx

XxxxxXxxxx Xxxxx

Xxxxxxxxxxx

1

1

CentroUno La Máquina

XxxXxxxxxxxxx

XxxxxxXx Xxxxx

XxxxxXxxxxxx Suchitepéquez

1

1

XxxxxXxxxxxx

Samayac

1

1

CabeceraMunicipal

SanXxxxx Xxxxxxxxx

1

1

ComunidadAgraria Madre Mía

Xxxxxxxx

Xxxxxxxxx Xxxxxxxx

Patulul

2

1

CabeceraMunicipal

1

ComunidadMaya Nueve de Enero

SantaXxxxxxx

1

1

ColoniaEl Esfuerzo

XxxXxxx Xxxxxxxx

XxxxxxxxxXxxxxxxx

Xxxxxxxx

2

1

CantónMi Tierra

1

XxxxxxXxxxxxxxx

PuebloNuevo

1

1

CantónEl Nanzal

XxxXxxxx

XxxxxXxxxxxx

Totalde Canchas por Departamento

15

NOTA:El contacto para identificar los sitios donde se construirán lasobras es el Gobernador, Arq. Xxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx X. Tel.00000000 y el Delegado de Gobernación es el Xx. Xxxxx XxxxxxxXxxxxxxxx Tel. 00000000

ESCUINTLA

Municipio

Totalde Canchas

No.de Canchas por Localidad

Xxxxxxxxx

Xxxxxxxxx

XxxxxxxXx Xxxxx

XxxxxxxXxxxxx

1

ColoniaMonterrey

SantaXxxxx Xxxxxxxxxxxxx

1

1

MicroParcelamiento El Xxxxxxx

LaDemocracia

2

1

ColoniaEl Esfuerzo

1

CaseríoEl Milagro

Siquinalá

1

1

AldeaSan Xxxxxxx Los Cimientos

Masagua

1

1

CabeceraMunicipal

Xxxxxxxxx

XxxxxxXx Xxxxxxxx

1

AldeaTicanlu

1

AldeaLas Trozas

LaGomera

3

1

XxxxxXx Xxxxxxx

XxxxxxxXxxxx Xxxxxxxx

XxxxxXxxxx Xxxxxxxx

Xxxxxxxxxxx

2

1

Comunidadde Retornados Xxx Xxxxxxx

XxxxxxxXxxxxx Xxxxx

XxxXxxx

2

1

BarrioEl Laberinto

1

AldeaSatélite

Iztapa

2

1

ComunidadPuerto Viejo

1

CascoXxxxxx

Xxxxx

1

1

ColoniaEl Sacramento II

XxxXxxxxxx Xxxxxx

XxxxxxxxxXxx Xxxx Xx Xxxxxxx

XxxxxXxxxxxxxxx

2

1

Barrio6 de Noviembre

1

AldeaCanoguitas

Totalde Canchas por Departamento

24

NOTA:El contacto para identificar los sitios donde se construirán lasobras es el Gobernador, Lic. Xxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx Tel.00000000 y el Delegado de Gobernación es el Xx. Xxxxxxx XxxxxxXxxxxxxx Tel. 00000000 - 00000000

ELPROGRESO

Municipio

Totalde Canchas

No.de Canchas por Localidad

Localidad

Guastatoya

1

1

AldeaEl Subinal

Morazán

1

1

AldeaLos Aristondos

SanXxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx

1

1

AldeaTulumajillo

ElJícaro

3

1

AldeaOjo de Xxxx

XxxxxXxx Xxxxxx

XxxxxxXxxxxx Xxxxx

Sansare

1

1

AldeaLos Cerritos

Sanarate

2

1

XxxxxxXx Xxxxxxxx

XxxxxXx Xxxxxxxxxx

XxxXxxxxxx Xx Xxx

1

1

AldeaEl Xxxxxxx

Totalde Canchas por Departamento

10

NOTA:El contacto para identificar los sitios donde se construirán lasobras es la Gobernadora, Xxx. Xxxx Xxxxx del Xxx Xxxxxxxx Tel.00000000 y el Delegado de Gobernación es el Xx. Xxxxxx XxxxxxTel. 00000000

JUTIAPA

Municipio

Totalde Canchas

No.de Canchas por Localidad

Localidad

ElProgreso

1

1

XxxxxXxxxx xx Xxxx

Xxxxx

XxxxxXxxxxxxxx

Moyuta

5

1

AldeaEl Xxxxxxx

1

AldeaLa Barrano

1

AldeaLa Cruzadilla

1

AldeaLas Tablas

1

XxxxxXx Xxxxx Abrazados

Totalde Canchas por Departamento

7

NOTA:El contacto para identificar los sitios donde se construirán lasobras es el Gobernador Xx. Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Tel. 00000000

CHIMALTENANGO

Municipio

Totalde Canchas

No.de Canchas por Localidad

Localidad

Chimaltenango

4

1

Alameda

1

Aposentos

1

AldeaBuena Vista

1

CabeceraMunicipal

SanXxxxxx Xxxxxxxxxxx

1

1

CaseríoEl Sauce Aldea Xesuj

SantaXxxxxxxx

1

1

AldeaChaparal II

Tecpán

1

1

AldeaPaquiq

Patzicia

2

1

sectorEl Cementerio Villa de Patzicia

1

LaCuchilla

Santaxxxx Xxxxxxx

2

1

CabeceraMunicipal

1

AldeaChimazat

Yepocapa

1

1

ElNacimiento

Zaragoza

1

1

XxxxxXxxxxx Grande

Totalde Canchas por Departamento

13

NOTA:El contacto para identificar los sitios donde se construirán lasobras es el Gobernador Xx. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxx Tel. 00000000

SANTAXXXX

Municipio

Totalde Canchas

No.de Canchas por Localidad

Localidad

Xxxxxxx

XxxxxXxxx xx Xxxxx

1

AldeaLos Esclavos

SantaXxxx de Lima

1

1

AldeaSan Xxxx El Rinconcito

SanXxxxxx Las Flores

1

1

CabeceraMunicipal

Chiquimulilla

1

1

AldeaLa Bomba

SantaXxxxx Ixhuatán

1

1

AldeaEstanzuelas

Guazacapán

2

1

XxxxxXxxx de Agua

1

AldeaEl Astillero

PuebloNuevo Xxxxx

1

1

AldeaLos Sitios

NuevaSanta Xxxx

1

1

AldeaJumaytepeque

Totalde Canchas por Departamento

10

NOTA:El contacto para identificar los sitios donde se construirán lasobras es el Gobernador, Xx. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Tel.00000000 y el Delegado de Gobernación es el Xx. Xxxxxx Xxxxxxxxx,Xxx. 00000000

XXXXXXXXXXX

Municipio

Totalde Canchas

No.de Canchas por Localidad

Localidad

Salamá

7

1

BarrioSan Xxxx

1

BarrioHaciendo de la Virgen

1

CaseríoLa Coyotera, Aldea El Chaguite

1

AldeaLa Unión Barrios

1

BarrioLa Estancia

1

BarrioAgua Caliente, Campo de la Feria

1

XxxxxxXxxxxxx

SanXxxxxx Xxxxxx

1

1

AldeaChixolop

Cubulco

1

1

AldeaLa Estancia

Granados

1

1

XxxxxXxxxxxxxxx Las Xxxxxx

SanXxxxxxxx

1

1

Comunidadde Xxxxx Xxxxxx

Xxxxxxx

XxxxxxXxx Xxxxxxx

XxxxxxXx Xxxxxx

1

AldeaMocohan

1

AldeaRivaco

1

AldeaEl Esfuerzo

1

CaseríoPanchisivic

Totalde Canchas por Departamento

17

NOTA:El contacto para identificar los sitios donde se construirán lasobras es el Gobernador, Xx. Xxxxx Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx Tel.00000000

ALTAVERAPAZ

Municipio

Totalde Canchas

No.de Canchas por Localidad

Localidad

SantaXxxx Verapaz

1

1

CaseríoSan Xxxxxxx Xxxxx

XxxXxxxxxxxx Xxxxxxx

XxxxxxxXxxxxxx

Xxxxxx

1

1

AldeaChicoban

Panzos

1

1

CabeceraMunicipal

SanXxxxxxx Senahú

1

1

XxxxxXxxxx Xxxxx Xxx Xxxxxx

Xxxxxxx

XxxxxxxxxXxxxxx

XxxxxXxxxx Cahabón

2

1

XxxxxXxxxxxx

XxxxxxxXxxxxxxxx

Chisec

1

1

ComunidadSejux Xuctzul

Totalde Canchas por Departamento

9

NOTA:El contacto para identificar los sitios donde se construirán lasobras es el Gobernador, Ing. Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxx Tel.00000000

SANXXXXXX

Municipio

Totalde Canchas

No.de Canchas por Localidad

Localidad

XxxXxxxx Xxxxxxxxxxxx

XxxxxXxx Xxxxxx Xxxxxx

1

CaseríoPaconche, Xxxxx Xxxxx Xxxxxx

XxxxxXxx Xxxxxxxxx Xx Xxxxxxx

XxxxxxxxxxXxxxxxx

3

1

XxxxxXxxxxxxxx

XxxxxXxxxxxxx

XxxxxxxXxxxxx

Xxxxxx

6

1

AldeaLas Majadas

1

CantónMira Mar, Aldea Tojcheche

1

XxxxxxxXxxxxxxx, Xxxxx Chininshac

1

CantónJardín xx Xxxxxx, Xxxxx Tojcheche

1

CantónYerba Santa, Aldea Tuicoche

1

CantónLlano Grande, Aldea Tuicoche

Sibinal

2

1

XxxxxxxXxx Xxxx Xxxxx Xxxx

XxxxxxxXx Xxxxxxxx

Tajumulco

1

1

AldeaToquín Chico

Tejutla

1

1

CabeceraMunicipal

ElXxxxxxxx

XxxxxxxXx Xxxxx

Xxxxxxxxx

3

1

XxxxxxxXxx Xxxxxxx

XxxxxxxXxxxx Xxxxxxx

XxxxxxxXxx Xxxxxxxx

Xxxxxxxx

1

1

CaseríoPueblo Nuevo El Rosario

Ocos

1

1

ColoniaNuevos Horizontes, Parc. La Blanca

Pajapita

1

1

CaseríaBuenas Nuevas, Aldea San Xxxx Xxxxxx

XxxXxxx Xxxxxxxx

XxxxxXxxxxxxx

Xxxxxxxx

1

1

XxxxxXxxxxxxx

EscuipulasPalo Gordo

1

1

CabeceraMunicipal

Totalde Canchas por Departamento

26

NOTA:El contacto para identificar los sitios donde se construirán lasobras es el Gobernador, Xx. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxx X. Tel.00000000 y el Delegado de Gobernación es el Xx. Xxxxxx XxxxxTel. 00000000

HUEHUETENANGO

Municipio

Totalde Canchas

No.de Canchas por Localidad

Localidad

Xxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxx, Xxxx 0

Xxxxxxxx

2

1

AldeaPatio de Bolas

1

AldeaEl Carpintero

Malacatancito

1

1

AldeaCácum

Cuilco

2

1

XxxxxXxxxxxx

XxxxxXxxxxx Xxxxxx

XxxXxxxx Necta

1

1

AldeaLos Coles

SanXxxxxxxxx Xxxxxxxxxx

2

1

CantónBuena Vista

1

CaseríoEl Arenal, Aldea I

LaLibertad

2

1

AldeaCerro Verde

1

Caseríoel Aguacatillo

LaDemocracia

1

1

AldeaEl Jobal

SanXxxxxx Independencia

1

1

CaseríoSolomcpú

TodosXxxxxx Xxxxxxxxxx

1

1

CaseríoTuicoyg, Aldea Chalhitz

Colotenango

1

1

CaseríoChe-Xxxx, Xxxxx Tojlate

XxxXxxxxxx Xxxxxx

XxxxxXxx Xxxx El Tablón

Barillas

2

1

AldeaEl Quetzal, Caserío Yulachique

1

CaseríoLa Providencia

SanXxxxxx Xxxxxx

1

1

AldeaEl oratorio

SanXxxxxx Xxxxxx

2

1

CaseríoTuiloj

1

AldeaLa Cumbre

Totalde Canchas por Departamento

21

NOTA:El contacto para identificar los sitios donde se construirán lasobras es el Gobernador, Xx. Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx Tel. 00000000

CHIQUIMULA

Municipio

Totalde Canchas

No.de Canchas por Localidad

Localidad

Chiquimula

3

1

Campode la Feria

XxxxxXxxxx Xxxxx

XxxxxXxxxxx Xxxxxx

XxxXxxx La Arada

1

1

SanXxxx La Arada, Cabecera Municipal

SanXxxx La Ermita

2

1

BarrioLa Xxxxxx, Cabecera Municipal

1

XxxxxXxxxxxx

Camotan

2

1

AldeaLa Libertad

1

AldeaShupá

Esquipulas

3

1

BarrioSan Xxxxxxxxx

1

ResidencialesXxxxx Xxxxx, Aldea Tulapa

1

AldeaCafetales

Quetzaltepeque

2

1

AldeaNochan

1

XxxxxXxxxxxxx

SanXxxxxxx

1

1

CabeceraMunicipal

Ipala

1

1

AldeaCofradía

Totalde Canchas por Departamento

15

NOTA:El contacto para identificar los sitios donde se construirán lasobras es el Gobernador Lic. Xxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx Tel.00000000

1


Videos

1. Seminario sobre Derecho de la Moda realizó su séptima edición bajo inédito formato online
(LaUMayor)
2. Oliver Stone: Desentrañando los PELIGROS de buscar la verdad
(Next Level Soul Podcast)
3. 213. Transporte Marítimo desde Dentro con Joel Grau
(Academia de Inversion)
4. THIS IS HORRIFYING! Former Putin Puppet Risks Life To Expose Russia Disinformation, Stealing Gas, &
(Philip DeFranco)
5. High Density 2022
(The Barista League)
6. 不讓趁火打劫!中國和平方案擋美路,拜登坐不住了!重塑安全秩序,國際點讚中國方案!美歐加碼對俄制裁!記者更多爆料炸毀北溪計劃!|直播港澳台【精編版20230226】
(直播港澳台 Greater China Live)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Trent Wehner

Last Updated: 07/04/2023

Views: 6668

Rating: 4.6 / 5 (56 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Trent Wehner

Birthday: 1993-03-14

Address: 872 Kevin Squares, New Codyville, AK 01785-0416

Phone: +18698800304764

Job: Senior Farming Developer

Hobby: Paintball, Calligraphy, Hunting, Flying disc, Lapidary, Rafting, Inline skating

Introduction: My name is Trent Wehner, I am a talented, brainy, zealous, light, funny, gleaming, attractive person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.